Logo Formación Alcalá
Descripción Acreditación Destinatarios Temario

Máster Universitario en Fisioterapia Activa y Readaptación Funcional Aplicada

El Máster Universitario en Fisioterapia Activa y Readaptación Funcional Aplicada es un programa especializado diseñado para formar profesionales altamente capacitados en el campo de la fisioterapia activa y la readaptación funcional aplicada. Este máster ofrece una formación integral y actualizada, basada en los últimos avances en el ámbito de la fisioterapia y la rehabilitación. Los estudiantes adquirirán los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para evaluar, diagnosticar y tratar de manera efectiva las disfunciones y lesiones musculoesqueléticas.

Este programa de posgrado está diseñado para los graduados en fisioterapia que busquen especializarse en dichas áreas, además, constituye una oportunidad destacada para los fisioterapeutas en ejercicio que deseen actualizar sus conocimientos y ampliar sus habilidades en este campo específico.

Al finalizar el Máster Universitario en Fisioterapia Activa y Readaptación Funcional Aplicada, los graduados estarán preparados para ejercer como fisioterapeutas especializados en la evaluación, tratamiento y prevención de las disfunciones y lesiones musculoesqueléticas, así como en la readaptación funcional de los pacientes.

Datos generales

icon

100% Online

Nuestro máster oficial se distingue como una joya educativa gracias a su modalidad 100% online, una característica que lo eleva a la vanguardia de la educación contemporánea.

icon

1500 horas / 60 ECTS

Nuestro máster oficial, con 1500 horas formativas y 60 ECTS, destaca por su enfoque riguroso y completo. Formamos líderes con habilidades sólidas y conocimiento profundo en sus campos respectivos

icon

Puntuable y baremable

Nuestro máster oficial no solo es excepcional en contenido, sino que también destaca al ser puntuable y baremable en bolsas de trabajo, brindando a nuestros graduados ventajas profesionales significativas

icon

Equipo docente especializado

Nuestro máster oficial se distingue por contar Con un equipo docente altamente cualificado. Estos profesionales, con vasta experiencia, aseguran una formación de excelencia, enriqueciendo el proceso educativo significativamente.

icon

Pago fraccionado

Nuestro máster oficial ofrece flexibilidad financiera con la opción de pago fraccionado. Facilitamos el acceso a la excelencia académica, permitiendo a los estudiantes gestionar cómodamente sus recursos económicos.

icon

Programa de becas

En Formación Alcalá tenemos un amplio programa de becas que facilita el acceso a la educación de calidad.

Acreditación

Università Guglielmo Marconi

La Universidad Guglielmo Marconi, creada y reconocida por el Ministerio de Educación en 2004, fue la primera universidad en el panorama académico nacional en ofrecer a sus estudiantes un modelo de educación a distancia y en casi veinte años de actividad ha invertido continuamente en infraestructuras y tecnologías para evolucionar continuamente y obtener un modelo de enseñanza eficaz de E-learning Digital. De última generación y extremadamente flexible, capaz de responder constantemente a las necesidades de una sociedad en constante cambio.

La Università Guglielmo Marconi es promovida y apoyada por la Fundación Marsilio Ficino, una reconocida organización sin fines de lucro, que garantiza su gobernanza y dirección estratégica.

*MÁSTER OFICIAL UNIVERSITARIO reconocido en el Marco Común de Europa. Una vez cursado el Máster para el alumno que lo necesite, podrá realizar un proceso de homologación, durante el cual, Formación Alcalá le acompañará para facilitar dicho objetivo.

*Alumnos extracomunitarios consúltenos.

Modelo de Diploma de la Universidad Guglielmo Marconi

Todos los alumnos al finalizar su Máster Oficial recibirán, aparte de su expediente académico apostillado, un diploma como el siguiente:

Parte delantera del certificado

Destinatarios

El Máster Universitario en Fisioterapia Activa y Readaptación Funcional Aplicada está dirigido a profesionales graduados en el campo de la fisioterapia que deseen ampliar sus conocimientos y habilidades en el ámbito de la fisioterapia activa y la readaptación funcional aplicada. La formación brinda a los estudiantes la oportunidad de adquirir una formación especializada en técnicas de fisioterapia activa, rehabilitación y readaptación funcional, permitiéndoles desarrollar competencias avanzadas para ofrecer un tratamiento integral y efectivo a los pacientes.

  • Profesionales graduados en Fisioterapia.
  • Fisioterapeutas en ejercicio que deseen especializarse en la fisioterapia activa y la readaptación funcional aplicada.
  • Profesionales de la fisioterapia interesados en obtener una formación avanzada en técnicas de rehabilitación y readaptación funcional.
  • Profesionales de la salud que deseen complementar sus conocimientos en el área de la fisioterapia activa.

Temario

Unidad didáctica I. Actualización en técnicas avanzadas en fisioterapia:

  • Tema I. Diagnóstico avanzada en fisioterapia.
  • Tema II. Técnicas avanzadas.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia y dolor. Una entidad propia:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. Fundamentos anatómicos del dolor.
  • Tema III. Fisioterapia y dolor.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia craneofacial. Tratamiento de las cefaleas:

  • Tema I. Clasificación de las cefaleas.
  • Tema II. El dolor muscular relacionado con las cefaleas.
  • Tema III. Fisiopatología del dolor.
  • Tema IV. Origen cervical de las cefaleas.
  • Tema V. La postura adelantada de la cabeza relacionada con las cefaleas.
  • Tema VI. Relación entre el control motor y la cefalea.
  • Tema VII. Razonamiento clínico y exploración.
  • Tema VIII. Tratamiento de la cefalea tensional y cervicogénica.

Unidad didáctica I. Avances en técnicas hipopresivas en fisioterapia:

  • Tema I. Técnicas hipopresivas, ¿qué son?
  • Tema II. Biomecánica corporal relacionada y estructuras implicadas.
  • Tema III. Postura.
  • Tema IV. Fisioterapia y técnicas hipopresivas.
  • Tema V. Correcta realización de hipopresivos.
  • Tema VI. Ejercicios hipopresivos.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia en el tratamiento de cicatrices. Técnicas y concepto S.A.B.I:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. La piel. Epidermis, dermis e hipodermis.
  • Tema III. Definición de cicatriz y fases.
  • Tema IV. Tipos de cicatriz.
  • Tema V. Repercusión de las cicatrices en el rango de movimiento. Alteraciones en el sistema fascial y nervioso.
  • Tema VI. Escalas de valoración.
  • Tema VII. Tratamiento fisioterápico de la cicatriz. Concepto S.A.B.I. y técnica P.T.S.

Unidad didáctica I. Avances en diagnóstico en fisioterapia del aparato locomotor:

  • Tema I. Diagnóstico en fisioterapia.
  • Tema II. Historia clínica en fisioterapia.
  • Tema III. Valoración en fisioterapia.
  • Tema IV. Lesiones Musculares.
  • Tema V. Lesiones Nerviosas.
  • Tema VI. Explicación específica de raquis.
  • Tema VII. Exploración específica de hombro.
  • Tema VIII. Exploración específica de codo.
  • Tema IX. Exploración específica de muñeca y dedos.
  • Tema X. Exploración específica de cadera.
  • Tema XI. Exploración específica de rodilla.
  • Tema XII. Exploración específica de tobillo y pie.
  • Tema XIII. Consideraciones finales.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia y rehabilitación de rodilla:

  • Tema I. Anatomía y biomecánica de la rodilla.
  • Tema II. Ecografía y resonancia magnética de partes blandas de la rodilla.
  • Tema III. Exploraciones físicas en la rodilla.
  • Tema IV. Lesiones de rodilla.
  • Tema V. Reumatismos de partes blandas en la rodilla.
  • Tema VI. Rehabilitación de lesiones de la rodilla.
  • Tema VII. Recuperación propioceptiva en ligamentoplastias de rodilla.
  • Tema VIII. Osteopatía de rodilla.
  • Tema IX. Electroestimulación en la articulación de la rodilla.
  • Tema X. Rehabilitación del miembro inferior en medio acuático.
  • Tema XI. Abordaje fisioterapéutico en la artroplastia total de rodilla.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia en disfunciones digestivas y coloproctológicas:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. El aparato digestivo.
  • Tema III. Fisiología de la digestión.
  • Tema IV. Fisioterapia en las disfunciones digestivas y coloproctológicas.

Unidad didáctica I. Avances en rehabilitación y fisioterapia en geriatría:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. Consideraciones previas.
  • Tema III. Rehabilitación y fisioterapia en geriatría.
  • Tema IV. Prevención de caídas en el anciano. Equilibrio y movilidad.
  • Tema V. Promoción de la salud.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia y rehabilitación cardíaca:

  • Tema I. Recuerdo anatómico.
  • Tema II. Valoración del paciente cardíaco.
  • Tema III. Fisiología del impulso eléctrico cardíaco.
  • Tema IV. Adaptación al esfuerzo y rehabilitación cardíaca.
  • Tema V. Prácticas nutricionales.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia y rehabilitación en pediatría:

  • Tema I. Patología del sistema muscular.
  • Tema II. Patología del sistema nervioso.
  • Tema III. Patología traumática.
  • Tema IV. Linfedema en pediatría.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia y ejercicio en el embarazo y postparto:

  • Tema I. Modificaciones y adaptaciones al embarazo.
  • Tema II. Fisioterapia y ejercicio en el embarazo y postparto.
  • Tema III. GAH y ejercicios de Kegel.
  • Tema IV. Fisioterapia acuática.

Unidad didáctica III. Avances en fisioterapia obstétrica y uroginecológica:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. Suelo pélvico.
  • Tema III. Fisioterapia obstétrica.
  • Tema IV. Fisioterapia acuática durante el embarazo.
  • Tema V. Fisioterapia en las disfunciones del suelo pélvico.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia y rehabilitación en el paciente amputado:

  • Tema I. Principales prótesis del miembro inferior y superior.
  • Tema II. Readaptación del paciente amputado.
  • Tema III. Complicaciones durante la rehabilitación y abordaje.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia neurológica:

  • Tema I. Anatomía del sistema nervioso.
  • Tema II. Valoración fisioterápica.
  • Tema III. Fisioterapia en la patología del SNC.
  • Tema IV. Fisioterapia en la patología del SNP.
  • Tema V. Parálisis cerebral, trastornos motores y trastornos asociados.

Unidad didáctica III. Avances en fisioterapia práctica en la parálisis facial:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. Anatomía.
  • Tema III. Patología facial.
  • Tema IV. Fisioterapia práctica en las alteraciones faciales.

Unidad didáctica I. Avances en fisioterapia cardio-respiratoria:

  • Tema I. Introducción.
  • Tema II. Recuerdo anatómico.
  • Tema III. Fisiología del impulso cardíaco.
  • Tema IV. Valoración fisioterápica.
  • Tema V. Técnicas de fisioterapia respiratoria.
  • Tema VI. Rehabilitación cardiopulmonar.

Unidad didáctica II. Avances en fisioterapia en UCI:

  • Tema I. Cuidados del paciente crítico.
  • Tema II. Diagnóstico y valoración.
  • Tema III. Abordaje y tratamiento del paciente crítico.
  • Tema IV. Aspectos nutricionales y ejercicio físico.

Realiza tu matrícula

Pago único:

3.495€

¿Tienes alguna duda?

WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?