Experto Universitario en Tratamientos Estéticos Multidisciplinares

Datos generales

Desde la antigüedad, se han aplicado técnicas para la promoción de la estética y la belleza femenina y masculina. Precisamente, la medicina estética se centra en la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, la belleza y la salud. Para ello, utiliza una serie de prácticas médicas y de pequeñas intervenciones, además de tratamientos multidisciplinares.

Este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico ofrece un panorama general sobre las diferentes técnicas avanzadas, indicaciones, procedimientos y tratamientos de la medicina estética, toxina botulínica y láser médico. De hecho, su objetivo es ayudar a los médicos en formación y a aquellos con una práctica médica consolidada, ofreciéndoles las principales pautas de tratamientos para tratar las diferentes afecciones.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

500 Horas

Créditos ECTS

20 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Experto Universitario en Tratamientos Estéticos Multidisciplinares está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

Consultar con el equipo de ventas

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 311 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 3 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario en Tratamientos Estéticos Multidisciplinares

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Medicina.

Objetivos generales:

  • Adquirir conocimientos y habilidades sobre los aspectos organizativos y médico-legales de la clínica en medicina estética.
  • Actualizar los conocimientos y habilidades necesarios para el diagnóstico, propuesta al paciente y realización del tratamiento como un profesional con experiencia.
  • Aportar la implementación de protocolos de práctica clínica en los diferentes motivos de consulta estética.
  • Conocer en profundidad las principales técnicas de tratamiento aplicables en medicina estética.
  • Conocer los estilos de vida del siglo XXI y su papel en la medicina estética, así como la importancia de la imagen corporal en la sociedad actual.
  • Dar respuesta a las necesidades de formación planteadas por los diferentes sectores profesionales, empresariales y sociales implicados en la prestación de servicios en la atención a este nuevo colectivo de pacientes.
  • Demostrar conocimientos y habilidades para el manejo de pacientes con inestetismos o juzgados así por sí mismos, congénitos o adquiridos, tanto en el ámbito asistencial como en la gestión de la atención y de los servicios que ayuden a la consecución de un mejor bienestar físico, mental y personal.
  • Dotar al profesional de la salud de la formación teórica y práctica necesaria para realizar con éxito las intervenciones propias de la medicina estética.
  • Enfatizar en la atención integral, preventiva y predictiva de la medicina estética como modelo asistencial de atención al paciente hacia su bienestar.
  • Establecer las bases metodológicas y conceptuales para diseñar estudios clínicos sobre las diferentes técnicas aplicadas en medicina estética, sus resultados a medio y largo plazo y el grado de satisfacción obtenido por el paciente.
  • Formar al profesional de la salud en el ámbito de la medicina estética, conociendo las principales técnicas de tratamientos, su actualización y del bienestar.
  • Informar de los aspectos éticos y legales del ejercicio profesional estético.
  • Mostrar todas las técnicas y tratamientos de aplicación en este ámbito de la medicina estética.
  • Ofrecer una sólida formación teórica y práctica que aporte una visión global de los diferentes ámbitos relacionados con la imagen corporal y el bienestar.

Objetivos específicos:

  • Profundizar en los conocimientos de los procesos biológicos básicos que faciliten la comprensión de la etiopatogenia y las bases científicas del envejecimiento e inestetismos, así como de los diferentes tratamientos.
  • Promover la buena práctica en medicina estética, para prevenir la aparición de inesteticismos, en especial mediante el control del envejecimiento, favoreciendo el bienestar físico, mental y personal, mediante los principales determinantes del proceso salud-enfermedad.
  • Mejorar las buenas prácticas profesionales en el campo de la medicina estética.
  • Promover nuevos enfoques de prevención y atención al paciente para mejorar su imagen y bienestar.
  • Proporcionar las herramientas necesarias que den respuesta a la prevención y tratamiento de inestetismos, control del envejecimiento y mejora del bienestar.
  • Saber identificar los ámbitos de intervención como parte fundamental de la atención a pacientes que desean mejorar su imagen y autoestima.
  • Médico especializado en la asistencia de la medicina estética.
  • Experto en el tratamiento de la modulación del envejecimiento.
  • Director médico de una clínica de medicina estética o responsable de unidades de medicina estética en centros hospitalarios o clínicas.
  • Investigador de protocolo y proyectos en antienvejecimiento estético.
  • Coordinador y gestor de equipos multidisciplinares médico-quirúrgicos estéticos.
  • Promotor y difusor social del envejecimiento saludable y del bienestar.
  • Director médico en compañías de la industria farmacéutica de la medicina estética.

Contenidos

Módulo I. Medicina estética. Claves, abordajes y tratamientos actuales [14 Créditos ECTS]

Unidad didáctica I. Aspectos generales de la medicina estética:

Tema I. Historia clínica en medicina estética:

  • Objetivos.
  • Procedimiento.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. El consultorio de medicina estética:

  • Introducción.
  • Personal médico.
  • Contenido de la historia clínica.
  • Instalaciones de una clínica de Medicina Estética.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Objetivos y funciones del personal de una clínica de medicina estética:

  • Introducción.
  • Estructura orgánica.
  • Jefe de operaciones comerciales.
  • Médico principal.
  • Médico estético.
  • Enfermera.
  • Nutricionista.
  • Recepcionista.
  • Esteticista entrenadora.
  • Esteticista.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. El paciente de medicina estética:

  • El paciente tiene que ser el centro de todas las acciones de la clínica.
  • Procedimiento.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Unidad didáctica II. Tratamientos de medicina estética I: Procedimientos químicos y su aplicación en medicina estética:

Tema V. Peeling químico:

  • Objetivos.
  • Introducción.
    • Clasificación.
    • Indicaciones.
    • Contraindicaciones.
    • Efectos secundarios y/o complicaciones.
    • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Tratamiento despigmentante:

  • Objetivos. Introducción.
  • Información general.
    • Estructura de la piel.
    • Epidermis.
    • Dermis.
    • Causas de la aparición de la hiperpigmentación.
    • Tipos de hiperpigmentaciones.
    • Factores contribuyentes principales.
    • Tratamientos dermatológicos.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Escleroterapia química:

  • Objetivos.
  • Introducción.
    • Insuficiencia venosa.
    • Datos epidemiológicos.
    • Factores de riesgo.
    • Anatomía.
    • Estructura de las venas.
    • Fisiología.
    • Presión venosa en los miembros inferiores.
    • Fisiopatología.
    • Tratamiento.
    • Escleroterapia química.
    • Clasificación.
    • Técnicas de escleroterapia.
    • Concentraciones del agente esclerosante.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o Complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Intralipoterapia:

  • Objetivos.
  • Introducción y clasificación.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Protocolo.
  • Cuidados pre, durante y post.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica III. Tratamientos de medicina estética II: Procedimientos físicos y su aplicación en medicina estética. A. Láseres no ablativos:

Tema IX. Luz pulsada intensa-Fotodepilación (IPL):

  • Objetivos.
  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Fotodepilación.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o Complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Luz Pulsada Intensa (IPL)- Fotorejuvenecimiento y lesiones cutáneas.
    • Objetivos.
    • Introducción.
    • Clasificación.
      • Tipos de lesiones elementales clínicas.
      • Patrones morfológicos.
      • Exámenes complementarios.
    • Indicaciones.
    • Contraindicaciones.
    • Efectos secundarios y/o complicaciones.
    • Procedimiento.
    • Cuidados posteriores.
    • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Tratamiento varices-láser Neodimio Yag:

  • Objetivos.
  • Introducción.
  • Características físicas del láser Neodimio Yag.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados previos.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Láser diodo:

  • Objetivos. Introducción.
  • Nociones anatómicas y fisiológicas.
  • Mecanismo de acción.
  • Clasificación. Ventajas. Inconvenientes.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Reacciones adversas al tratamiento.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica IV. Tratamientos de medicina estética II: Procedimientos físicos y su aplicación en medicina estética. B. Láseres ablativos:

Tema XII. Láser Erbio Yag:

  • Objetivos. Introducción.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Cuidados pretratamiento.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Láser Q-switched:

  • Objetivos. Introducción.
  • Tipos de láser Q-switched.
  • Indicaciones clínicas.
  • Historia de los tatuajes.
  • Tipos de tatuajes.
  • Metodología del tratamiento.
  • Técnica de eliminación de tatuajes.
  • Efectos secundarios.
  • Contraindicaciones.
  • Conclusiones y factores a tener en cuenta.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Láser CO2:

  • Objetivos. Introducción.
  • Clasificación. Ventajas. Desventajas.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Vaginoplastia láser. Uso del láser de CO2 y erbio:

  • Introducción.
  • Síndrome de relajación vaginal.
  • Fundamentos láser.
  • Efectos del láser en los tejidos.
  • Cambios histológicos inducidos por la terapia láser.
  • Procedimiento con láser de erbio.
  • Procedimiento con láser de CO.
  • Efectos secundarios. Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica V. Tratamientos de medicina estética II: Procedimientos físicos y su aplicación en medicina estética. C. Otros procedimientos:

Tema XVI. Radiofrecuencia:

  • Objetivos. Introducción.
  • Principios del tratamiento con radiofrecuencia.
  • Efectos provocados por la radiofrecuencia.
  • Tratamiento.
  • Ventajas de la radiofrecuencia.
  • Efectos colaterales tras el tratamiento.
  • Contraindicaciones.
  • Protocolo de radiofrecuencia.
  • Aspectos importantes antes del inicio del tratamiento.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVII. Carboxiterapia:

  • Objetivos. Introducción.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VI. Tratamientos de medicina estética III: Procedimientos mínimamente invasivo:

Tema XVIII. Rellenos dérmicos:

  • Ácido hialurónico.
    • Ácido hialurónico facial.
      • Clasificación.
      • Indicaciones.
      • Contraindicaciones.
      • Efectos indeseables.
      • Efectos secundarios y complicaciones.
      • Procedimiento.
      • Cuidados posteriores.
      • Conclusiones.
    • Relleno de ojeras con ácido hialurónico.
      • Introducción.
      • Clasificación.
      • Indicaciones.
      • Contraindicaciones.
      • Efectos secundarios y/o complicaciones.
      • Procedimiento.
      • Cuidados posteriores.
      • Conclusiones.
  • Hidroxiapatita cálcica.
    • Objetivos. Introducción.
    • Indicaciones.
    • Contraindicaciones.
    • Efectos secundarios y/o complicaciones.
    • Procedimiento.
    • Cuidados posteriores.
    • Conclusiones.
  • Tratamiento con carboximetilcelulosa (ERELLE)®.
    • Objetivos. Introducción.
    • Carboximetilcelulosa sódica (CMC).
    • Clasificación.
    • Indicaciones.
    • Contraindicaciones.
    • Efectos secundarios y/o complicaciones.
    • Procedimiento.
    • Cuidados posteriores.
    • Conclusiones.
  • Lipofilling.
    • Objetivos.
    • Introducción.
    • Ventajas.
    • Compartimentos grasos.
    • Indicaciones.
    • Contraindicaciones.
    • Efectos indeseables.
    • Efectos secundarios y complicaciones.
    • Recomendaciones previas.
    • Procedimiento.
    • Cuidados posteriores.
    • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIX. Toxina botulínica tipo A:

  • Objetivos. Introducción.
  • Origen de la toxina botulínica.
  • Clasificación.
  • Indicaciones médicas de la Toxina Botulínica.
  • Toxina Botulínica en el campo de la estética.
  • Hiperhidrosis y Toxina Botulínica.
  • Seguridad de la Toxina Botulínica (Azzalure®/Vistabel® en uso estético).
  • Uso de la Toxina Botulínica en la medicina estética.
  • Aplicaciones estéticas del bótox. Procedimiento y metodología de aplicación.
  • Efectos adversos de la infiltración de la Toxina Botulínica.
  • Contraindicaciones de la Toxina Botulínica.
  • Selección de pacientes para el tratamiento de la Toxina Botulínica.
  • Discusión y conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XX. Mesoterapia en medicina estética:

  • Objetivos.
  • Introducción.
    • Mesoterapia con vitaminas.
    • Mesoterapia con ácido hialurónico.
    • Postmesoterapia.
    • Efectos secundarios.
    • Contraindicaciones.
    • Resultados y conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXI. Plasma rico en plaquetas (PRP):

  • Objetivos.
  • Introducción.
    • El proceso de regeneración tisular.
    • Conceptos generales sobre la cicatrización de heridas.
    • Factores de crecimiento.
    • Plasma rico en plaquetas.
  • Clasificación.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones. Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXII. Microinjerto capilar:

  • Objetivos. Introducción.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Instrucciones preoperatorias.
  • Procedimiento.
  • Técnicas.
  • Cuidados posquirúrgicos y complicaciones.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIII. Hilos de polidioxanona (PDO):

  • Objetivos. Introducción.
  • Clasificación.
  • Especificaciones.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos secundarios y/o complicaciones.
  • Procedimiento.
  • Cuidados previos y posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXIV. Hilos tensores (happylift):

  • Introducción.
  • Tipos de hilos.
  • Indicaciones.
  • Tratamiento.
  • Recomendaciones postratamiento.
  • Resultados.
  • Complicaciones.
  • Otros protocolos de hilos.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VII. Tratamientos de medicina estética IV: Tratamientos asociados a la obesidad:

Tema XXV. Importancia del nutricionista y la nutrición:

  • ¿Qué es la nutrición?
  • Complementos nutricionales.
  • Nutrientes de los alimentos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVI. Nutrición antienvejecimiento (antiaging):

  • Objetivos.
  • Introducción.
  • Nutrición.
    • Grupos de alimentos.
  • Antiaging.
  • Retardando el antienvejecimiento natural.
    • Terapias antiradicales libres/antioxidantes.
    • Actividad física, como terapia antienvejecimiento.
    • Terapias hormonales.
    • Terapia ortomolecular.
    • Quelación.
    • Suplementos.
    • Micronutrientes.
    • Dieta mediterránea.
    • Omega 3. Ginkgo biloba.
    • Coenzima A. Resveratrol.
  • El DEAE y el DMAE.
  • DMAE.
    • L-carnitina.
    • Probióticos.
    • Terapia con células madres.
  • Pérdida de peso.
  • Restricción dietética.
  • Dieta de Aporte Proteico (DAP).
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVII. Balón intragástrico (BIG):

  • Objetivos. Introducción.
  • Clasificación.
  • Indicaciones.
  • Pacientes no adecuados al tratamiento del balón intragástrico.
  • Ventajas e inconvenientes.
    • Inserción del balón gástrico.
    • Extracción del balón gástrico.
  • Cuidados previos y posteriores.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXVIII. Drenaje linfático manual (método Vodder):

  • Objetivos.
  • Introducción.
  • Indicaciones.
  • Contraindicaciones.
  • Efectos del Drenaje Linfático Manual.
  • Pasos básicos.
  • Indicaciones terapéuticas.
  • Drenaje linfático manual aplicado en medicina estética.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad didáctica VIII. Tratamientos de medicina estética V: Medidas preventivas:

Tema XXIX. Protocolos urgencias médicas-RCP:

  • Materiales.
  • Medicación e insumos.
  • Protocolo soporte vital básico y DEA.
    • Parada cardiorrespiratoria. La cadena de supervivencia.
    • Pasos a seguir en SVA en un adulto.
    • Protocolo basado en las recomendaciones 2015 en resucitación cardiopulmonar del European Resuscitation Council.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XXX. Tratamiento médico farmacológico de urgencia:

  • Tratamiento médico farmacológico de urgencia.
  • Bibliografía.

Módulo II. Protocolo tratamiento toxina botulínica [3 Créditos ECTS]

Módulo III. Protocolo de actuación en el tratamiento láser vascular y esclerosis química [3 Créditos ECTS]

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucam@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?