Curso Superior Universitario en Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud

Datos generales

En un mundo cada vez más exigente y competitivo, los profesionales que aspiren a participar en equipos de proyectos o tengan aspiraciones de dirigir o coordinar equipos de trabajo, deben poder demostrar competencias para ocupar esos lugares, es decir, habilidades, conocimientos, valores y aptitudes. En proyectos de salud, esto implica una actitud proactiva, positiva, impulsadora y comprometida.

Este programa formativo contiene material teórico y práctico que tiene el objetivo de que el alumno desarrolle esas competencias profesionales, centrándose, principalmente, en tres: sistémicas, interpersonales e instrumentales. Para ello, las estudiará de un modo didáctico y con la rigurosidad y profundidad necesaria para que le sean de utilidad en su gestión y ejercicio clínico diario.

4,3/5 en 6 votos. 6 opiniones
Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

350 Horas

Créditos ECTS

14 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Curso Superior Universitario en Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud está certificado con 350 Horas, 14 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La capacitación que el egresado reciba con este Curso en línea permanecerá abierta hasta el cierre de su edición de inicio.

Duración

El egresado dispondrá de un semestre para finalizar dicho programa, el cual irá comprendido en unas fechas de edición dictadas por la Universidad, a continuación le mostramos el plan de estudios del Curso en Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud:

Periodo Académico Unidad didáctica Duración Créditos
I Semestre Competencias instrumentales 7,7 semanas 4,5
Competencias interpersonales 7 semanas 4
Competencias sistémicas 9,3 semanas 5,5

Evaluación

La característica diferenciadora del Curso en Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud está en la actividad integradora, que consta de cinco fases parciales y su integración en una entrega final después de terminar el estudio de los módulos, siguiendo la guía de evaluación económica de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Los entregables del Curso son:

  • Fase 1. Inducción al Curso con la Introducción al programa, Guías didácticas, Sala de chat, Foro libre...
  • Fase 2. Lectura y comprensión del temario impartido en cada uno de los capítulos.
  • Fase 3. Repaso del temario impartido con Autoevaluaciones y Resúmenes.
  • Fase 4. Resolución de las posibles dudas o cuestiones con su tutor docente.
  • Fase 5. Realización de los cuestionarios planteados en cada uno de los capítulos, comprendiendo un total de 140 preguntas en el curso.

Al finalizar cada capítulo, los participantes deben hacer una autoevaluación diseñada tipo test para el reconocimiento del aprendizaje, el cual consta de entre 5-10 preguntas con la posibilidad de realizar varios intentos. Es recomendable hacer la autoevaluación y aprobarla antes de efectuar las actividades finales del capítulo.

Finalmente, la calificación de las actividades del Curso será en una escala de calificación cualitativa y para culminar satisfactoriamente el Curso y recibir la certificación por parte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia es necesario haber efectuado todas las actividades propuestas y obtener una calificación entre bien y excelente en al menos el 60% de las actividades.

A quién está dirigido el Curso Superior Universitario en Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud

Este programa formativo de Competencias profesionales transversales en ciencias de la salud en modalidad E-learning va orientado para los siguientes perfiles del aspirante:

  • Técnicos y tecnólogos en áreas de la salud.
  • Profesionales con título de especialistas en Enfermería, Medicina, Psicología, Terapia Ocupacional... o profesionales de ámbitos similares.
  • Extranjeros que posean de títulos aptos por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, en esta área.

Objetivos generales:

  • Conocer la capacidad de análisis y síntesis.
  • Estudiar el conocimiento de idiomas.
  • Profundizar en la toma de decisiones.
  • Comprender el trabajo en equipo interdisciplinario.
  • Entender el compromiso ético.
  • Mejorar los conceptos sobre la adaptación a nuevas situaciones.
  • Obtener conocimientos específicos sobre habilidades para trabajar de forma autónoma.

Objetivos específicos:

  • Obtener conocimientos específicos sobre competencias instrumentales, interpersonales y sistémicas.

Esta capacitación en línea le permitirá vincularse a entornos laborales como:

  • Hospitales.
  • Clínicas públicas.
  • Clínicas privadas.
  • Residencias geriátricas.
  • ...

Contenidos

Unidad I. Competencias instrumentales

Capítulo I. Capacidad de análisis y síntesis:

  • Introducción.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad de síntesis.
    • Clasificación de síntesis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo II. Capacidad de organización y planificación:

  • Introducción.
  • Visión estratégica del sistema y de los servicios sociosanitarios.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo III. Conocimientos básicos de la profesión:

  • Marco teórico.
  • Promoción y educación para la salud.
  • Determinantes de la salud.
  • Otros conceptos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IV. Comunicación oral y escrita:

  • Fundamentos de la comunicación.
    • Definiciones y teorías.
    • Elementos de comunicación.
    • Características y factores que influyen en la comunicación.
  • Niveles de comunicación.
  • Mitos, errores y barreras en la comunicación.
    • Mitos en la comunicación.
    • Barreras y errores en la comunicación.
  • Marcos psicosociales de comunicación en contextos sociosanitarios.
    • Áreas de desarrollo de la comunicación.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo V. Conocimiento de idiomas:

  • Introducción.
  • Idiomas más demandados para trabajar según el sector de trabajo.
  • Beneficios de aprender idiomas para la salud.
  • Barreras idiomáticas entre el personal de la salud.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VI. Habilidades en el manejo de un ordenador:

  • Introducción.
  • ¿Qué es internet?
  • ¿Quién financia la red?
  • ¿Cómo puede internet ayudarnos en nuestro trabajo en un servicio de urgencias y emergencias?
  • Recursos de interés para los servicios de urgencias y emergencias.
  • La informática en un centro sociosanitario.
  • El sentido y las implicaciones de la informática médica o la informática en salud.
    • Clasificación de las TIC en salud.
  • Archivística y nuevas tecnologías.
  • La historia clínica informatizada.
    • ¿Qué entendemos por historia clínica informatizada?
  • Gestión del fichero de pacientes y de historias clínicas.
    • La primera visita.
    • A la salida de cada visita.
    • Citar al paciente para otra consulta.
    • Pruebas complementarias.
    • Preparar la jornada siguiente.
    • Otras actividades.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VII. Habilidades de gestión de la información:

  • Competencias genéricas.
    • La gestión de la información y la toma de decisiones.
  • Dónde buscar la información.
    • Revistas.
    • Fuentes de información médica.
    • Gestores bibliográficos.
    • Herramientas 2.0 y aplicaciones útiles de la web social.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo VIII. Resolución de problemas:

  • Resolución de conflictos.
    • El conflicto.
      • Tipos.
      • Causas.
      • Claves del conflicto (las cinco P).
    • Actitudes ante el conflicto.
      • Retirada o enfoque de evitación.
      • Supresión o enfoque Bandaid o de la rápida mediación.
      • Yo gano/Tú pierdes o enfoque de la conquista.
      • Pacto o enfoque de regateo.
      • Tú ganas/Yo gano: Todos ganamos.
    • Solución de problemas.
    • Pasos en la resolución de un conflicto.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Capítulo IX. Toma de decisiones:

  • Introducción.
  • Toma de decisiones en la organización.
  • Modelos explicativos de la toma de decisiones.
    • Modelo del hombre económico.
    • Modelo del hombre administrativo.
  • Fases del proceso de toma de decisiones.
  • Clasificación de las decisiones.
  • Factores que intervienen en la toma de decisiones.
    • Características personales del decisor.
    • Factores ambientales y de la organización.
  • Toma de decisiones en grupo.
    • Ventajas.
    • Inconvenientes.
  • Técnicas para mejorar la toma de decisiones.
    • Técnicas para acrecentar el acierto.
    • Técnicas para mejorar las decisiones del grupo.
    • Técnicas para promover la creatividad.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Unidad II. Competencias interpersonales

Unidad III. Competencias sistémicas

Metodología

El transcurso de este evento académico se realizará 100% en línea, conectados al Campus Universitario, el cual permanecerá abierto los 365 días del año y las 24 horas de cada día. Todo el contenido se encuentra dividido en Capítulos o Unidades Didácticas, lo cual hace más favorable su estudio y evaluación, de igual forma el egresado dispondrá del apoyo y seguimiento del docente asignado, pudiendo contactar con él mediante email (ucam@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería del Campus Universitario.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad

Lo que nuestros alumnos opinan


WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?