Experto Universitario en Actualización en Patología Mamaria y Cáncer de Mama

Datos generales

El cáncer de mama es el cáncer más frecuente en las mujeres, tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo. Además, su incidencia está aumentando debido a la mayor esperanza de vida, el aumento de la urbanización y la adopción de modos de vida occidentales. De hecho, hace unos meses, un informe de la Sociedad Estadounidense del Cáncer indicó que el cáncer de mama había superado al cáncer de pulmón como el más diagnosticado en todo el mundo.

En este sentido, es importante que el profesional de la salud esté al día en cuanto a las últimas novedades y evidencias científicas relacionadas con las patologías mamarias y el cáncer de mama. Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico que reúne las últimas actualizaciones en cuanto a tratamientos y procedimientos técnicos para el diagnóstico de este tipo de cáncer. De esta forma, el alumno será capaz de ofrecer una excelente calidad asistencial y de contribuir a reducir la mortalidad.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

500 Horas

Créditos ECTS

20 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Experto Universitario en Actualización en Patología Mamaria y Cáncer de Mama está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

Consultar con el equipo de ventas

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 153 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 2 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario en Actualización en Patología Mamaria y Cáncer de Mama

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Enfermería.
  • Graduados/as en Medicina.
  • Graduados/as en Farmacia.
  • Graduados/as en Fisioterapia.

Objetivos generales:

  • Formar profesionales especializados en la flebología y linfología que sepan interpretar fisiológicamente las distintas enfermedades, y que adquieran la experiencia necesaria, tanto médica como quirúrgica, para lograr la solución en forma integral.
  • Actualizar el uso de métodos de diagnósticos y terapéuticas pertinentes para restablecer el estado de salud de los pacientes con patologías venosas y linfáticas.
  • Obtener datos clínicos mediante el uso racional de los exámenes específicos y complementarios, para fundamentar el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.
  • Integrarse a equipos interdisciplinarios a través de la consulta e interconsulta con otros especialistas de las ciencias médicas.
  • Valorar las enfermedades vasculares, flebológicas y linfológicas de acuerdo al marco sociocultural en el cual el paciente desarrolla su vida cotidiana.
  • Conocer las patologías mamarias más frecuentes, así como detectar de forma temprana el cáncer de mama, reduciendo así la mortalidad que esta patología representa.
  • Mejorar la técnica diagnóstica mamaria a través de la presentación de imágenes patológicas y normales.
  • Realizar eficientemente un diagnóstico diferencial de imágenes mamográficas.

Objetivos específicos:

  • Aumentar la calidad técnica en la atención a las mujeres con patología mamaria y conseguir mamografías con la menor dosis posible.
  • Capacitar al personal sanitario para gestionar de forma eficiente y equitativa todos los recursos disponibles y así poder brindar una excelente calidad asistencial.
  • Mejorar el tratamiento con métodos apropiados, las enfermedades vasculares, flebológicas y linfológicas.
  • Adquirir los conocimientos necesarios para diagnosticar y tratar los trastornos estéticos y/o funcionales venosos de los miembros inferiores, con la correcta combinación de métodos no invasivos con los procedimientos mínimamente invasivos e invasivos.
  • Realizar screening mamográficos en centros especializados.
  • Tratar el cáncer de mama en hospitales públicos y privados.
  • Realizar ecografías mamarias en clínicas especializadas.
  • Tratar el linfedema en el miembro inferior en centros sociosanitarios.
  • Realizar un tratamiento conservador correcto del linfedema en hospitales privados.
  • Oncólogo.
  • Patólogo.
  • Radiólogo.
  • Cuidador/a domiciliario.
  • Asistente de enfermería.

Contenidos

Módulo I. Actualización en radiodiagnóstico en patología mamaria [13 Créditos ECTS]

Tema I. Historia y evolución de la técnica mamográfica:

  • Introducción.
  • Xeromamografía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Anatomía de la mama:

  • Introducción.
  • Distribución de la mama.
  • Irrigación, drenaje e inervación de la mama, división de la mama y mama masculina.
  • Desarrollo y cambios en la mama.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Bases de la mamografía:

  • Fundamentos técnicos de la mamografía.
  • Bases de la mamografía.
  • Características del foco en mamografía.
  • Contraste y nitidez.
  • Radiación dispersa y parrillas antidifusoras.
  • Compresión.
  • Magnificada.
  • Control automático de exposición.
  • Receptores de imagen.
  • Películas con pantallas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Proyecciones de mama en un estudio rutinario:

  • Consideraciones geométricas.
  • Manejo de la paciente.
  • Proyección cráneo-caudal de mama.
  • Proyección oblicua medio-lateral.
  • Importancia de los rótulos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Proyecciones adicionales:

  • Introducción.
  • Proyecciones adicionales.
  • Principales consejos a la hora de efectuar una proyección mamográfica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Proyecciones de localización:

  • Introducción.
  • Magnificación.
  • Localización.
  • Proyección rodando y proyección de paralelaje.
  • Proyecciones frente a lesiones cutáneas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Screening mamográficos:

  • ¿Qué es el screening mamográfico?, y su importancia.
  • ¿A quién va dirigido?
  • Características de un programa de screening.
  • Protocolo de diagnóstico precoz en el cáncer de mama.
  • Sospechas patológicas.
  • Informe.
  • Tratamiento en caso positivo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Alteraciones mamográficas asociadas a un cáncer de mama:

  • Introducción.
  • Nódulo sospechoso.
  • Microcalcificaciones.
  • Distorsión arquitectural.
  • Otros signos menos frecuentes de cáncer.
  • Pasos después de encontrar una patología.
  • Pruebas que se realiza la paciente según su edad.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Lesiones malignas y benignas en la mama:

  • Introducción.
  • Tipos de carcinoma, clasificación, distribución y factores de riesgo.
  • Clasificación de carcinomas.
    • Cáncer no invasivo (in situ).
    • Cáncer invasivo o infiltrante.
  • Estadios del cáncer de mama.
  • Vías de diseminación del cáncer de mama.
  • Evolución clínica del cáncer de mama.
  • Factores que influyen en el pronóstico del cáncer de mama y tratamiento del cáncer mamario.
  • Alteraciones en la piel visibles en la mamografía y lesiones benignas en la mama.
  • Anomalías congénitas.
  • Alteraciones fibroquísticas.
  • Incidencia de la mastopatía y quistes.
  • Hiperplasia epitelial y adenosis esclerosante.
  • Fibroadenomas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Localizaciones de lesiones no palpables en la mama:

  • Introducción.
  • Lesiones.
  • Elección de aguja.
  • Importancia del técnico en la realización de esta prueba.
  • Material.
  • Preparación de la paciente.
  • Contraindicaciones.
  • Vías de abordaje.
  • Mediciones manuales con mamografía.
  • Marcajes usando placas de compresión.
  • Esterotaxia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Ecografía mamaria:

  • Introducción.
  • Indicaciones.
  • Equipamiento.
  • Técnica.
  • Representación de las imágenes.
  • Anatomía normal en la imagen ecográfica.
  • Lesiones ecográficas de la mama.
  • Quistes.
  • Galactocele y absceso.
  • Fibroadenomas.
  • Masas malignas.
  • Lesiones malignas en ecografía de la mama.
  • Ventajas de la ecografía frente a la mamografía.
  • La ecografía como técnica intervencionista.
  • Realización de punción.
  • Realización de PAAF con aguja fina.
  • Localización prequirúrgica de arpón-guía por medio de la ecografía.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XII. Resonancia magnética de mama:

  • Introducción.
  • Aspectos técnicos de la resonancia magnética de mama.
  • Indicaciones de la resonancia magnética de mama.
    • Estudio de prótesis mamarias.
    • Diferenciación del tejido cicatricial de la recurrencia tumoral y carcinoma clínicamente oculto.
    • Estudio de la extensión local del cáncer de mama. Evaluación previa al tratamiento.
    • Otras indicaciones.
  • Criterios diagnósticos en la resonancia magnética de mama.
  • Futuro de la resonancia magnética de mama.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Cáncer de mama:

  • Introducción.
  • Estadificación del cáncer de mama.
  • Diagnóstico de confirmación y estudios de extensión.
  • Tratamiento.
  • Radioterapia.
    • Irradiación externa.
    • Braquiterapia.
    • Efectos secundarios de la radioterapia.
  • Conclusiones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Anexo. Cuidados a la mujer mastectomizada:

  • Cuidados del brazo afectado por mastectomía.
  • Autoexploración mamaria.
  • Alimentación e imagen corporal interna.
  • Cuidado de nuestra imagen exterior.
  • ¿Y en verano?
  • Tratamientos complementarios a la cirugía y reconstrucción mamaria.
  • Bibliografía.

Módulo II. Actualización en linfedema. Estudio y tratamiento [7 Créditos ECTS]

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucam@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?