El Curso Superior Universitario en Auxiliar de enfermería está certificado con 425 Horas, 17 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.
La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.
Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.
El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.
Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:
Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.
La capacitación que el egresado reciba con este Curso en línea permanecerá abierta hasta el cierre de su edición de inicio.
El egresado dispondrá de un semestre para finalizar dicho programa, el cual irá comprendido en unas fechas de edición dictadas por la Universidad, a continuación le mostramos el plan de estudios del Auxiliar de enfermería:
Periodo Académico | Unidad didáctica | Duración | Créditos |
---|---|---|---|
I Semestre | Actualización y puesta al día en enfermería | 10 semanas | 7 |
Cuidados sociosanitarios en el paciente geriátrico | 8 semanas | 6 | |
Prevención de riesgos laborales para el auxiliar de enfermería | 6 semanas | 4 |
La característica diferenciadora del Auxiliar de enfermería está en la actividad integradora, que consta de cinco fases parciales y su integración en una entrega final después de terminar el estudio de los módulos, siguiendo la guía de evaluación económica de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM). Los entregables del Curso son:
Al finalizar cada capítulo los participantes deben hacer una autoevaluación diseñada tipo test para el reconocimiento del aprendizaje, el cual consta de entre 5-10 preguntas con la posibilidad de realizar varios intentos. Es recomendable hacer la autoevaluación y aprobarla antes de efectuar las actividades finales del capítulo.
Finalmente, la calificación de las actividades del Curso será en una escala de calificación cualitativa y para culminar satisfactoriamente el Curso y recibir la certificación por parte de la Universidad Católica San Antonio de Murcia es necesario haber efectuado todas las actividades propuestas y obtener una calificación entre bien y excelente en al menos el 60% de las actividades.
Este programa formativo de Auxiliar de enfermería en modalidad E-learning va orientado para los siguientes perfiles del aspirante:
Esta capacitación en línea le permitirá vincularse a entornos laborales como:
Módulo I. Anatomía, fisiología y patología de los principales sistemas orgánicos:
Capítulo I. Anatomo-fisiopatología del Aparato Respiratorio:
Capítulo II. Anatomo-fisiopatología del Aparato Cardiocirculatorio:
Capítulo III. Anatomo-fisiopatología del Aparato Digestivo:
Capítulo IV. Anatomo-fisiopatología de los Aparatos Génito-Urinarios (Masculino y Femenino):
Capítulo V. Anatomo-fisiopatología de la Piel y el Aparato Locomotor:
Módulo II. Funciones del personal de enfermería. Documentación del paciente. Terminología clínica básica:
Capítulo VI. Ingreso y Alta del paciente. Historia Clínica y de Enfermería. Carpeta del Enfermo: tipos de documentos que conforman la Historia Clínica. La Receta:
Capítulo VII. Fases de la Enfermedad. Afrontamiento de la misma. Proceso de Atención de Enfermería (P.A.E.). Interpretación básica de la terminología clínica:
Módulo III. Unidad del paciente. Higiene y alimentación:
Capítulo VIII. Higiene Ambiental. Unidad del Paciente. Llamada del Paciente. La Cama Hospitalaria:
Capítulo IX. Higiene del Enfermo. Úlceras por Presión. Prevención. Atención especial al enfermo largamente encamado:
Capítulo X. Administración de Alimento al enfermo. Dietas Terapéuticas. Tipos de Vías de Nutrición:
Módulo IV. Vigilancia del enfermo:
Capítulo XI. Observación del paciente. Constantes Vitales. Balance de Líquidos:
Capítulo XII. Confección detallada de las Gráficas Hospitalarias. Cumplimentación pormenorizada de otros documentos clínicos:
Módulo VI. Eliminaciones y secreciones del enfermo:
Capítulo XIII. Eliminaciones y Secreciones del Enfermo. Actuación de Enfermería. Enemas:
Capítulo XIV. Obtención de Muestras para el Laboratorio. Etiquetaje, Conservación y Transporte:
Módulo VI. Administración de fármacos. Asistencia en técnicas básicas de enfermería:
Capítulo XV. Fármacos. Concepto. Origen. Finalidades. Vías de Administración de Medicamentos. Tipos Básicos de Fármacos:
Capítulo XVI. Perfusiones Endovenosas. Sueros y otras sustancias para venoclisis. Vías Centrales y Periféricas:
Capítulo XVII. Sondajes, Drenajes y Exploraciones Endoscópicas para Diagnóstico y Tratamiento:
Capítulo XVIII. Oxigenoterapia. Ventiloterapia. Aerosolterapia:
Módulo VII. Preparación del enfermo para las exploraciones:
Capítulo XIX. Transporte y movilización del enfermo. Técnicas ergonómicas para el profesional:
Capítulo XX. Preparación para la Exploración Médica. Posiciones corporales. Anatomía del Abdomen, Tórax y Espalda:
Capítulo XXI. Preparación de enfermo para una intervención quirúrgica. Cuidados pre-intra-postoperatorios. Campos quirúrgicos u operatorios:
Capítulo XXII. Material Quirúrgico. Material de Curas. Preparación y Limpieza del Carro de Curas. Reposición del material usado, una función auxiliar imprescindible:
Capítulo XXIII. Métodos de Saneamiento. Limpieza, Desinfección y Esterilización. Asepsia y Antisepsia:
Módulo VIII. Cuidados especiales de enfermería:
Capítulo XXIV. Asistencia a Neonatos, Lactantes y Prematuros. Biberones. Vacunas. Técnicas Puericultoras Básicas:
Capítulo XXV. El Enfermo contagioso e inmunodeprimido. Técnicas de Aislamiento. Cadena Infecciosa y Prevención de Infecciones Nosocomiales:
Capítulo XXVI. Asistencia al paciente geriátrico:
Capítulo XXVII. Asistencia al moribundo y cuidados postmortem:
Módulo IX. Soporte vital y primeros auxilios:
Capítulo XXVIII. Heridas, Quemaduras y Fracturas:
Capítulo XXIX. Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Carro de Parada. Composición y Funcionamiento:
Capítulo XXX. Primeros Auxilios:
La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.
En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.
¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?
Es insuperable.