Experto Universitario Internacional en Estadística Aplicada en Ciencias de la Salud

Datos generales

La bioestadística es la rama de la estadística aplicada a problemas de las ciencias biológicas y de la salud, dando las herramientas necesarias para el desarrollo, análisis e interpretación de información en salud. De esta forma, se busca que sus participantes adquieran los conocimientos básicos, así como las habilidades y destrezas de la bioestadística, de tal manera que le permitan colaborar o apoyar proyectos o ideas de investigación.

Lo cierto es que la actividad de los profesionales de la salud requiere disponer de una serie de habilidades y conocimientos necesarios en la utilización de herramientas estadísticas, que contribuirán a un mejor criterio científico. La adquisición de habilidades en la aplicación de la estadística en ciencias de la salud es indispensable para aplicar sus conocimientos en actividades preventivas, de promoción de la salud, en salud pública y en estudios clínicos.

Este experto internacional contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno conocerá las herramientas metodológicas estadísticas de uso más frecuente que se aplican en la investigación científica y comprenderá el aporte de la estadística en el procesamiento, presentación y análisis de resultados, identificándola como una disciplina capaz de generar información útil para la toma de decisiones.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

500 Horas

Créditos ECTS

20 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Gamificación

Gamificación

Certificación

Universidad de Vitoria-Gasteiz

El Experto Universitario Internacional en Estadística Aplicada en Ciencias de la Salud está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Modelo de diploma

Parte delantera Modelo EUNEIZ
Parte trasera Modelo EUNEIZ
Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad de Vitoria-Gasteiz se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Experto, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 12 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 316 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 2 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario Internacional en Estadística Aplicada en Ciencias de la Salud

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Medicina.
  • Graduados/as en Enfermería.
  • Graduados/as en Psicología.
  • Graduados/as en Terapia Ocupacional.
  • Graduados/as en Trabajo Social.
  • Graduados/as en Farmacia.
  • Graduados/as en Fisioterapia.
  • Graduados/as en Nutrición.
  • Biólogos en ciencias de la salud.
  • Conocer las herramientas metodológicas estadísticas de uso más frecuente que se aplican en la investigación científica.
  • Comprender el aporte de la estadística en el procesamiento, presentación y análisis de resultados, e identificarla como una disciplina capaz de generar información útil para la toma de decisiones.
  • Actualizar la utilidad de la estadística en la investigación en salud pública.
  • Reforzar los principales tipos de diseños epidemiológicos y clínicos.
  • Mejorar los conceptos estadísticos en los que se basa el método de investigación y desarrollar habilidades para el uso adecuado de las pruebas estadísticas.
  • Presentar las herramientas de la metodología estadística, y la aplicación de éstas al tratamiento informático de datos en las ciencias de la salud.
  • Capacidad de manejar los diferentes aspectos relacionados con estudios clínicos y epidemiológicos.
  • Identificación y manejo de los distintos tipos de estudios epidemiológicos.
  • Capacidad de manejo de las diferentes pruebas estadísticas y la búsqueda y selección de información.
  • Profundización y manejo de la bioestadística aplicada en ciencias de la salud.
  • Profundización en el programa SPSS.

Hoy en día se necesitan titulados en estadística en todos los sitios. Existen por tanto multitud de salidas profesionales, entre las que se pueden citar:

  • Docencia en enseñanza secundaria y universitaria.
  • Administración pública.
  • Investigación en ciencias de la salud.
  • Investigación social y de mercados.
  • Industria farmacéutica y servicios afines.
  • Consultorías.
  • Informática.

Contenidos

Módulo I. Avances en estudios epidemiológicos [5 Créditos ECTS]

Tema I. Introducción a la epidemiología:

  • Introducción.
  • Definición y principios de la epidemiología.
  • Origen y propósitos de la epidemiología clínica.
  • Situación actual.
  • Usos de la epidemiología.
  • ¿Epidemiología clínica o clínica epidemiológica?
  • ¿Medicina basada en la evidencia o en la incertidumbre?
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema II. Introducción a los diseños epidemiológicos. Cómo y por qué investiga la epidemiología:

  • Elección del diseño epidemiológico.
  • Etapas en el diseño de una investigación epidemiológica.
  • Características de la exposición.
  • Las medidas de la epidemiología.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Tipos de estudios epidemiológicos. Clasificaciones:

  • Clasificaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. Estudios descriptivos:

  • Introducción.
  • Estudios ecológicos.
  • Series de casos.
  • Estudios transversales (de prevalencia).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema V. Estudios analíticos:

  • Introducción.
  • Estudios observacionales.
    • Estudio de casos y controles.
    • Estudio de cohortes (o de seguimiento).
    • Diseño de los estudios de cohortes.
    • Estructura adoptada por los estudios de cohortes.
    • Principales usos de los estudios de cohorte.
    • Algunas limitaciones propias de estos diseños.
  • Estudios experimentales.
    • Diferentes tipos de ensayos clínicos.
    • Otros tipos de ensayos clínicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema VI. Variables del estudio:

  • Variables dependientes.
  • Variables independientes.
  • Resumen.

Tema VII. Elementos de la investigación:

  • La pregunta de la investigación, hipótesis y randomización.
  • Población, muestra y muestreo.
  • Maniobra, resultado u outcome y validez.
  • Variable.
  • Asignación aleatoria.
  • Consentimiento informado y reproducibilidad.
  • Cuantificación del riesgo en un estudio.
    • Intervalos de confianza para la estimación del riesgo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema VIII. Estadística descriptiva e inferencial:

  • Introducción.
  • Medidas de descripción de datos.
  • Lo que deben medir las estadísticas.
    • Desviación estándar, intervalo de confianza y estándar de oro.
    • Sensibilidad, especificidad y distribución normal.
    • Tendencia central, incidencia y prevalencia.
    • Varianza, amplitud o rango y medida de la dispersión de una muestra.
    • Diferencias, distribución y diseño.
    • Meta-análisis, modelos y nivel de significación.
    • Número que es Necesario Tratar (NNT).
    • P (p- valor), P (Probabilidad) y percentil.
    • Coeficientes y significaciones.
    • Tabla de contingencia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IX. Pruebas estadísticas:

  • Introducción.
  • Pruebas.
  • Análisis.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema X. Sesgos. Precisión y validez de un estudio:

  • Introducción.
  • Sesgo.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XI. Test estadísticos:

  • Introducción.
  • Prueba de Kolmogorov-Smirnov y prueba de F.
  • Test de chi al cuadrado y prueba exacta de Fisher.
  • Prueba de Mcnemar, prueba binomial y test de correlación de Pearson.
  • Coeficiente de Kappa.
  • Coeficiente de correlación intraclase (ICC).
  • Test de correlación de Spearman, test de Wilcoxon y prueba de Shapiro-Wilks.
  • Prueba “t” de Student-Fisher.
  • Test de Mann-Whitney.
  • Prueba de Kruskal-Wallis.
  • Pruebas no-paramétricas.
  • Elección de la técnica estadística apropiada.
  • Los pasos siguientes.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XII. Búsqueda y selección de información:

  • Introducción.
  • Modos de acceso y metodología de búsqueda.
  • Direcciones de algunas bases de datos accesibles a través de Internet.
  • La búsqueda en la base de datos Medline a través de Internet (PUBMED).
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Módulo II. Avances en bioestadística aplicada en ciencias de la salud [15 Créditos ECTS]

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (euneiz@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?