Capítulo I. Patología vascular periférica en urgencias:
- Isquemia arterial aguda.
- Trombosis venosa.
- Tromboflebitis superficial y Trombosis venosa profunda.
- Diagnósticos.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo II. Patología vascular en urgencias (grandes vasos):
- Aneurisma aórtico.
- Disección aórtica.
- Tratamiento.
- Rotura aórtica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo III. Traumatismos cardiacos y de grandes vasos:
- Introducción.
- Traumatismos cardíacos.
- Traumatismos cardiopericárdicos cerrados.
- Traumatismo cardíaco en pediatría.
- Traumatismos cardiopericárdicos abiertos.
- Taponamiento cardíaco y Tratamiento de las heridas.
- Traumatismos de grandes vasos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo IV. Abdomen agudo de etiología obstructiva:
- Introducción.
- Etiología.
- Fisiopatología.
- Clínica y Diagnóstico.
- Diagnóstico diferencial y tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo V. Abdomen agudo de etiología perforativa:
- Perforaciones 1/3 distal esofágico.
- Perforaciones gastroduodenales.
- Perforaciones de intestino delgado.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo VI. Abdomen agudo de etiología infecciosa:
- Introducción.
- Apendicitis aguda.
- Diverticulitis aguda.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo VII. Abdomen agudo secundario a accidente vascular abdominal:
- Introducción.
- Rotura de aneurisma de arteria visceral.
- Isquemia mesentérica aguda (IMA) de origen arterial.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo VIII. Traumatismos abdominales:
- Introducción.
- Clasificación y Evaluación.
- Diagnóstico.
- Algoritmo terapéutico.
- Algoritmo en trauma abdominal penetrante.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo IX. Hemorragias digestivas:
- Introducción.
- Clínica y Diagnóstico.
- Diagnóstico diferencial y Tratamiento.
- Algoritmo de actuación ante sospecha de hemorragia digestiva baja.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo X. Urgencias quirúrgicas de la vesícula y vía biliar:
- Introducción.
- Colecistitis aguda.
- Colangitis aguda supurada.
- Pancreatitis aguda.
- Clínica, diagnóstico, y medidas generales.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XI. Lesiones esofágicas por cáusticos:
- Epidemiología, Etiología y Manifestaciones.
- Manejo del paciente y actitud terapéutica.
- Recordar que.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XII. Complicaciones de las hernias:
- Introducción.
- Etiología y anatomía patológica.
- Clínica.
- Diagnósticos.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIII. Patología anorrectal urgente:
- Introducción.
- Fisura anal.
- Absceso perianal y Enfermedad pilonidal.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIV. Infecciones y heridas de partes blandas:
- Introducción.
- Abscesos cutáneos.
- Pioderma gangrenoso.
- Infecciones necrotizantes.
- Manejo de las heridas en el área de urgencias.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XV. Infecciones odontogénicas bucocervicofaciales:
- Introducción.
- Clínica y Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XVI. Traumatismos faciales:
- Introducción.
- Clínica.
- Diagnóstico.
- Tratamiento e Indicaciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XVII. Insuficiencia respiratoria aguda (I):
- Generalidades.
- Insuficiencia respiratoria aguda.
- Patología nasal.
- Patología orofaríngea.
- Patología laringo-tráqueo-bronquial.
- Insuficiencia respiratoria secundaria.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XVIII. Insuficiencia respiratoria aguda (II):
- Insuficiencia respiratoria aguda secundaria a colapso pulmonar.
- Patología diafragmática.
- Patología bronquial.
- Patología abdominal.
- Insuficiencia respiratoria aguda secundaria ocupación alveolar focal.
- Hemorragia pulmonar.
- Fisura laringo traqueo bronquial.
- Atresia esofágica y fístula tráqueo-esofágica.
- Duplicaciones esofágicas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIX. Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (I):
- Fisiopatología abdomen agudo.
- Patología congénita de la pared abdominal en el recién nacido.
- Gastrosquisis, Onfalocele y Obstrucción intestinal.
- Actitud diagnostica general ante clínica sospechosa de oclusión intestinal.
- Patología obstructiva gastro-duodenal.
- Atresia duodenal y Duplicación gástrica.
- Estenosis hipertrófica de píloro.
- Patología obstructiva yeyuno ileal.
- Atresia yeyuno-ileal e Íleo meconial.
- Patología obstructiva colónica.
- Enfermedad de Hirschsprung o megacolon aganglionar congénito.
- Patología obstructiva anorrectal y Tapón de meconio.
- Malrotación intestinal.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XX. Patología quirúrgica abdominal específica en el recién nacido (II):
- Divertículo de Meckel.
- Enterocolitis necrotizante.
- Patología vascular e Intususpección.
- Vólvulo gástrico.
- Vólvulo de intestino medio y Vólvulo cecal.
- Rotura de víscera hueca y Perforación gástrica espontánea.
- Peritonitis.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXI. Urgencias en cirugía de la mano:
- Introducción, clasificación y evaluación de las lesiones.
- Evaluación de fracturas, lesiones vasculares y devascularización.
- Amputaciones.
- Evaluación de las pérdidas de sustancia cutáneas y de lesiones nerviosas.
- Evaluación de las lesiones del aparato extensor.
- Evaluación de las lesiones de los tendones flexores.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXII. Tratamiento de urgencia de las quemaduras:
- Etiología y valoración de las quemaduras.
- Atención de urgencia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXIII. Neumotórax:
- Introducción y clasificación.
- Clínica y diagnóstico.
- Complicaciones.
- Tratamiento.
- Complicaciones y tratamiento quirúrgico.
- Recordar que.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXIV. Traumatismo torácico:
- Introducción.
- Clasificación y tratamiento.
- Lesiones torácicas vinculadas al traumatismo torácico.
- Recordar que.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXV. Urgencias obstétricas:
- Embarazo ectópico.
- Definición, clasificación y etiología.
- Epidemiología, evolución y clínica.
- Diagnóstico, ecografía, progesterona y laparoscopia.
- Tratamiento.
- Aborto.
- Definición, clasificación, frecuencia y etiología.
- Clínica y diagnóstico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVI. Urgencias ginecológicas:
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Definición, incidencia, patogenia y Etiología.
- Clínica, diagnósticos y tratamiento.
- Abdomen agudo ginecológico.
- Definición, etiología y clínica.
- Diagnóstico, tratamiento, entidades y rotura interina.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVII. Traumatismo craneoencefálico:
- Epidemiología y fisiopatología.
- Manejo inicial del paciente.
- Manejo posterior de los pacientes.
- TCE en niños.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVIII. Traumatismo cervical y lesión medular traumática:
- Introducción, concepto y clínica.
- Manejo.
- Evaluación radiológica y tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXIX. Urgencias oftalmológicas no traumáticas:
- Introducción y consideraciones generales.
- Patología de párpados y vía lagrimal.
- Chalación, Enfermedades de las pestañas, Entropión y Ectropión.
- Dacriocistitis, Celulitis y Ptosis.
- Lesiones del segmento anterior no traumáticas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXX. Urgencias oftalmológicas traumáticas:
- Traumatismos de los parpados.
- Traumatismos de órbita.
- Heridas, cuerpos extraños y traumatismos del segmento anterior.
- Lesiones de iris, cristalino y cuerpos extraños intraoculares.
- Miodesopsias, fotopsias y desprendimiento de retina.
- Algunas patologías de la infancia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXI. Urgencias faringo-laringo-esofágicas:
- Obstrucción aguda de la vía aéreo-digestiva superior.
- Introducción, etiología y clasificación.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Infecciones cervicales profundas.
- Introducción, clasificación, etiología y clínica.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Cuerpos extraños.
- Introducción, clasificación, etiología y clínica.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXII. Otras urgencias quirúrgicas en ORL:
- Cuerpos extraños otológicos y de las fosas nasales.
- Hemorragias del área ORL.
- Complicaciones de las otitis.
- Complicaciones de las sinusitis.
- Traumatismos laríngeos.
- Otros algoritmos de actuación.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXIII. Asistencia al politraumatizado:
- Exploración primaria.
- Evaluación rápida y RCP.
- Daño neurológico y visceral, Shock y otras consideraciones.
- Exploración secundaria.
- Historia Clínica, Exploración Física, Hemotórax y neumotórax.
- Lesiones abdominales y raquimedulares.
- Extremidades, Exploración neurológica y Otras consideraciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXIV. Lesiones de miembro superior (I): Cintura escapular:
- Fractura de clavícula y Luxación acromioclavicular.
- Luxación de hombro y Fractura de escápula.
- Fractura de cuello humeral y de diáfisis humeral.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXV. Lesiones de miembro superior (II): Codo, antebrazo y muñeca:
- Lesiones en la región del codo.
- Lesiones de huesos del antebrazo.
- Lesiones de la muñeca.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXVI. Lesiones del raquis:
- Cervicobraquialgias.
- Lumbalgias.
- Traumatismos vertebrales.
- Fracturas y luxaciones de la columna cervical y de la vértebra C1.
- Fractura de la apófisis odontoides, vertebra C2 y latigazo cervical.
- Fracturas vertebrales dorsales y lumbares.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXVII. Lesiones de la pelvis:
- Introducción.
- Clasificación de las fracturas según su estabilidad.
- Clasificación anatomo-topográfica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXVIII. Lesiones de miembro inferior (I): Cadera y fémur:
- Introducción.
- Fracturas del 1/3 proximal del fémur.
- Fracturas del cuello del fémur: subcapitales y transcervicales o basicervicales.
- Fracturas diafisarias y supracondíleas de fémur.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXXIX. Lesiones de miembro inferior (II): Rodilla:
- Lesiones ligamentarias de la rodilla.
- Lesiones meniscales.
- Lesiones de rótula.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XL. Lesiones de miembro inferior (III): Tibia-peroné, tobillo y pie:
- Fracturas de la extremidad proximal de la tibia.
- Fracturas diafisarias de tibia y peroné.
- Lesiones traumáticas del tobillo.
- Fracturas y luxaciones del esqueleto del pie.
- Traumatismos del tarso y Fracturas del escafoides tarsiano.
- Lesiones de la articulación Lisfranc, Fracturas de los metatarsianos y luxaciones de los dedos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XLI. Escroto agudo:
- Introducción, Historia clínica y anamnesis.
- Orquitis. Epididimitis aguda.
- Torsión de cordón espermático.
- Torsión de apéndices testiculares.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XLII. Traumatismo urinario abdominal (renal y vesical):
- Traumatismos renales.
- Introducción, Epidemiología, Etiología y Clasificación.
- Clínica y Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Traumatismos vesicales.
- Introducción, Epidemiología, Clasificación y Clínica.
- Diagnóstico y Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XLIII. Traumatismos de uretra:
- Introducción.
- Traumatismos de uretra posterior.
- Tratamiento y Complicaciones.
- Traumatismos de uretra anterior.
- Traumatismos de uretra femenina y en niños.
- Traumatismos de pene.
- Traumatismos de testículo y escroto.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XLIV. Cuidados en urgencias quirúrgicas:
- Introducción.
- Enfermedades gastrointestinales superiores, inferiores y de órganos accesorios.
- Varices esofágicas.
- Gastritis.
- Úlcera péptica.
- Diverticulitis.
- Invaginación.
- Obstrucción intestinal.
- Apendicitis aguda.
- Hemorroides.
- Pancreatitis.
- Traumatismo abdominal.
- Colecistitis.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XLV. Implicaciones médico-legales de las urgencias quirúrgicas:
- Responsabilidad médica desde la óptica Facultativo-Legal.
- El presupuesto de la expresión de voluntad del paciente.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
El alumno debe de realizar una tesis final de máster de un tema relacionado con el máster, en caso de querer publicar debe comunicarnos el tema en cuanto lo sepa, ya que tenemos que aceptarlo y anotarlo, y el tema no puede estar ya previamente seleccionado por otro compañero, debe tener una extensión mínima con unos requisitos mínimos de calidad y de actualidad bibliográfica.
Para no publicarlo:
- Debe ser una extensión de unas 30 páginas.
- Puede ser tanto caso clínico, como trabajo de investigación o revisión bibliográfica.
- Debe estar citada en estilo Vancouver.
Para la publicación:
- Debe ser una revisión bibliográfica de unas 50 páginas.*
- Letra Times New Roman.
- Tamaño 12.
- Interlineado 1-1,15.
- La bibliografía debe ser desde hace 5 años en adelante.
- Debe estar citada en estilo Vancouver y con citas en el texto.
* Tenga en cuenta que el número de páginas se puede ver reducido a la hora del proceso de maquetación para la impresión de su libro.
Me ha parecido ideal. Muy provechoso.