Experto Universitario en Conflictos Familiares y de Pareja

Datos generales

Las sociedades contemporáneas se caracterizan por cambios profundos y acelerados que, desde diferentes ámbitos (personal, social y organizacional), generan conflictos difíciles de resolver y que suponen elevados costes humanos y económicos. En este sentido, en muchas ocasiones se necesitan la mediación.

La mediación es factible ante cualquier conflicto, ya sea familiar, empresarial o en la educación. Lo que se pretende conseguir con ella es, dejando en manos de cada persona, la resolución de sus propios problemas o circunstancias adversas. Generalmente, la solución esta basada en la teoría y no en los sentimientos y vivencias de quien sufre el conflicto.

Este experto universitario contiene un amplio material teórico y práctico con la que pretende dotar al alumno de una formación especializada y avanzada en el ámbito de la resolución de conflictos interpersonales. El perfil formativo se fundamenta en el conocimiento científico de las personas y las sociedades en situación de conflicto, desde una perspectiva multidisciplinaria que abarca desde los aspectos psicológicos y pedagógicos hasta los legales y procedimentales.

4,8 / 5 en 4 votos. 4 opiniones

Disfruta de esta formación con un

78% dcto.

En Abril, Descuentos Mil

VER BECA

En promoción durante:

2Dias13Horas1Minutos3Segundos
Antes: 700€ 155€
COMPRAR YA
Horas

500 Horas

Créditos

20 Créditos ECTS

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad de Vitoria-Gasteiz

El Experto Universitario en Conflictos Familiares y de Pareja está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad de Vitoria-Gasteiz.

La Universidad de Vitoria-Gasteiz (EUNEIZ) es una nueva universidad privada, integrada en el Sistema Universitario Vasco, que ha sido reconocida por Ley 8/2021, de 11 de noviembre (BOE – BOPV). EUNEIZ tiene por función esencial la prestación del servicio de la educación superior mediante la docencia, el estudio, la formación permanente, la investigación y la transferencia de conocimiento y de tecnología.

El compromiso de la EUNEIZ es promover el crecimiento económico y social mediante graduados y graduadas preparados para la nueva economía global desde de una formación de vanguardia apoyada en las nuevas tecnologías como elemento formativo diferencial en toda su oferta académica y en la práctica profesional como herramienta de aprendizaje.

Modelo de diploma

Parte delantera Modelo EUNEIZ
Parte trasera Modelo EUNEIZ
Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

  • Copia de la titulación universitaria por ambas caras.
  • Copia del DNI, NIE o Pasaporte por ambas caras.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

El discente tendrá un tiempo mínimo de 3 meses para la realización de este programa formativo y un máximo de 12 meses para su finalización.

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 652 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 3 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario en Conflictos Familiares y de Pareja

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Enfermería.
  • Graduados/as en Psicología.
  • Graduados/as en Trabajo Social.
  • Graduados/as en Terapia Ocupacional.
  • Graduados/as en Educación Social.
  • Adoptar un nuevo modelo de pensamiento desde el que desarrollar estrategias de cambio para individuos, parejas, familias y otros sistemas relacionales.
  • Adquirir herramientas para llevar a cabo evaluaciones, diagnósticos e intervenciones desde el modelo sistémico, así como para realizar programas preventivos o psicoeducativos.
  • Conocer las aportaciones de las principales escuelas de terapia familiar sistémica de cara a la evaluación y tratamiento de pacientes con diferentes problemáticas psicológicas, relacionales o psicosociales.
  • Realizar un trabajo personal en el que los alumnos conozcan y amplíen sus recursos personales, mejoren sus destrezas de comunicación, adquieran nuevas destrezas de intervención y maduren en la comprensión de sí mismos.
  • Acceder a aquellas informaciones y conocimientos prácticos que permitan el desarrollo de iniciativas profesionales de todo tipo en el campo específico de aplicación: crisis personales, conflictos de familia, en las organizaciones, cívicos, sociales, institucionales
  • Entender la importancia y el alcance de los conflictos en la vida de las personas, su evolución y su impacto en las relaciones humanas y sociales y los orígenes teóricos pluridisciplinarios.
  • Analizar las causas, características y actores que participan en los conflictos y las metodologías de tratamiento y transformación de los mismos de manera eficaz, pacífica y constructiva.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la prevención y solución de conflictos. Profundizando en el establecimiento de estrategias globales y el uso de técnicas adecuadas a cada caso específico.
  • Facilitar las referencias necesarias para la orientación y desarrollo profesional en el campo de la conflictología, como ciencia del conflicto, del cambio y de la crisis.
  • Conseguir el conocimiento de los determinantes de la salud y su impacto en la sociedad.
  • Capacidad de análisis y de reflexión crítica y convenientemente argumentada de las relaciones interpersonales, reconociendo, comprendiendo y respetando la diversidad y la multiculturalidad.
  • Capacidad para tomar decisiones fundamentadas en el análisis y la evaluación previa de las situaciones y su contexto, que respeten las necesidades y las sensibilidades de las partes.
  • Capacidad de comunicación efectiva a través de diferentes medios y en diferentes contextos, mostrando una especial sensibilidad por el uso de un lenguaje y una terminología adecuados.
  • Capacidad para negociar, haciendo uso de los principios y las estrategias negociadoras más apropiadas para cada contexto y situación.
  • Capacidad para coordinar y guiar de forma efectiva equipo interdisciplinario y, dado el caso, multiculturales, con la finalidad de contribuir, a través de la colaboración, a la resolución del conflicto existente y a su prevención.
  • Capacidad para detectar deficiencias en el propio conocimiento y habilidades o capacidades y superarlas mediante la reflexión crítica, la búsqueda de la información necesaria o la elección de la mejor estrategia para suplir esa carencia, sin poner en peligro el proceso de gestión y resolución del conflicto y generando, si es necesario, nuevas ideas y metodologías alternativas (creatividad e innovación).
  • Capacidad para actuar, en todo momento, de forma ética.
  • Capacidad para articular y gestionar las tecnologías de la información y la
    comunicación con el objetivo de ser aplicadas y de crear valor en la resolución de conflictos.
  • Capacidad para analizar los aspectos críticos de los conflictos entre personas.
  • Capacidad para conocer en profundidad y saber aplicar los métodos específicos y distintivos para la resolución de conflictos en el ámbito personal y familiar.
  • Capacidad para organizar y conducir un proceso de mediación familiar o educativo.
  • Capacidad para aplicar estrategias de transformación de conflictos y de resolución pacífica de estos atendiendo a las especiales características que presentan los entornos familiares y educativos.
  • Capacidad para conocer y actualizar permanentemente las fuentes, los conceptos y los términos jurídicos básicos para la resolución de conflictos en el ámbito personal y familiar (mediación y arbitraje).
  • Mediadores/as organizativos y comunitarios.
  • Dinamizadores/as de la participación ciudadana.
  • Gestores/as de la transformación del conflicto organizativo y comunitario.
  • Gestores/as de la transformación del conflicto y de los recursos humanos.
  • Directivos de recursos humanos.

Contenidos

Módulo I. Mediación familiar. Experto en gestión de conflictos [6 Créditos ECTS]

Tema I. La familia:

  • Introducción.
  • Historia de la familia.
  • Concepto de familia en la actualidad.
  • Percepción de la mujer y del hombre en la actualidad.
  • Ser madre–ser padre.
  • Familias más extensas y condensas.
  • Integrantes de la familia.
  • Funciones de la familia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema II. La pareja:

  • Introducción.
  • Elementos básicos para convivir en pareja.
  • Gustar y amar.
  • Problemas en las relaciones amorosas.
  • La quiebra de las parejas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema III. Comunicación en la familia:

  • ¿Qué es la comunicación?
  • Obstáculos y dificultades en la comunicación.
  • Factores y habilidades que facilitan la comunicación.
  • Conflictos en la familia.
  • Influencia de los medios de comunicación en la vida familiar.
  • Comunicación: Estrategias de prevención en las drogas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IV. El ciclo vital de la familia:

  • Introducción.
  • Concepto del ciclo vital de la familia y teorías que lo tratan.
  • Etapas del ciclo familiar.
  • Desarrollo del ciclo vital en distintas circunstancias familiares.
  • Impresiones finales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema V. La mediación:

  • Concepto de mediación.
  • Historia y raíces.
  • Fundamentos.
  • Sugerencias y supuestos básicos.
  • Modelos de mediación.
  • Factores claves para seleccionar el proceso de mediación.
  • Límites de la mediación.
  • Otros métodos alternativos de resolución de conflictos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema VI. Mediación familiar:

  • Introducción.
  • Acercándonos a la mediación familiar.
  • La mediación familiar como prevención de conflictos.
  • Proceso de mediación familiar.
  • Personas favorecidas tras el uso de la mediación familiar.
  • La mediación familiar es adecuada ¿cuándo?, en separación y divorcio.
  • Actuación con familias que coexisten con la disolución del matrimonio.
  • Límites de la mediación familiar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema VII. El mediador familiar:

  • Neutralidad, imparcialidad, confidencialidad.
  • Credibilidad.
  • El proceso y su responsabilidad.
  • Construcción de un espacio cooperativo.
  • El mediador como facilitador.
  • Instrucción y capacitación de mediadores.
  • Habilidades y técnicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema VIII. El conflicto:

  • ¿Qué es un conflicto? Identificación, tipos y actitudes frente al conflicto.
    • Tipos de conflicto.
    • Fases del conflicto.
    • Actitudes frente el conflicto.
  • Gestión del conflicto. Herramientas para afrontar situaciones conflictivas.
    • Herramientas para la transformación dinámica del conflicto.
    • Prevención del conflicto.
    • El poder o la influencia.
    • Negociación en el conflicto.
    • La mediación para la transformación del conflicto.
  • El conflicto en la familia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema IX. Técnicas de mediación:

  • Introducción.
  • Técnicas.
  • Sobre qué componentes se utilizan las técnicas.
  • Genograma.

Tema X. El matrimonio:

  • Introducción.
  • La separación y el divorcio, según la regulación de la ley de 1981.
  • Nulidad.
  • Nueva ley de divorcio.
  • Derecho a contraer matrimonio.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XI. Instituciones defensoras del menor:

  • Introducción.
  • Procedimiento para declarar la situación de desamparo del menor.
  • Tutela ex lege.
  • Guarda asistencial de la administración.
  • El acogimiento.
  • Adopción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XII. Servicios a la familia:

  • Introducción.
  • Sanidad.
  • Servicios sociales.
  • Instituciones próximas a la familia que defienden al menor.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XIII. La educación:

  • Introducción.
  • Enseñanzas de régimen general.
  • Enseñanzas de régimen especial.
  • Educación de adultos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Tema XIV. Otras maneras de convivir:

  • Introducción.
  • Parejas de hecho.
    • Modo contencioso.
  • Familias monoparentales.
  • Inseminación artificial.
  • Hogares sin hijos y hogares unipersonales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.

Anexos:

  • Anexo I. Convención sobre los derechos del niño.
    • Preámbulo.
    • Parte I.
    • Parte II.
    • Parte III.
  • Anexo II. Normas defensoras del menor.
    • Legislación de menores.
  • Anexo III. Ley 18/2001, de 19 de diciembre, de parejas estables.
    • Islas Baleares.
    • Cataluña.
    • Ley de mediación familiar de valencia ley 24/2018 de 5 de diciembre.
    • Ley de la comunidad autónoma de canarias 15/2003, de 8 de abril, de la mediación familiar.
    • Ley de mediación familiar de Galicia.
    • Ley foral 6/2000, de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las parejas estables.

Módulo II. La violencia de género [9 Créditos ECTS]

Módulo III. Educación en sexología y sexualidad humana [5 Créditos ECTS]

Demo disponible

Accede a una demo del Experto Universitario en Conflictos Familiares y de Pareja, para observar el campus virtual en el que desarrollarás tu formación. Con este usuario de demostración, solo tendrás acceso a un número limitado de contenidos SCORM, los cuales se caracterizan por ser 100% On-line y reproducibles desde cualquier dispositivo con acceso a internet, ya sea un smartphone, una tablet, un portátil o un ordenador.
El 98% de los alumnos quedan satisfechos con la información que reciben en esta demo.

Ver contenidos
Demo disponible

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (euneiz@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad

Lo que nuestros alumnos opinan


WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?