Cargando...Cargando...

Pack de CFC para Enfermería con 265 horas y 41.9 créditos

Datos generales

El Pack de CFC para Enfermería con 265 horas y 41.9 créditos está formado por 10 programas:

  • Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico acreditado con 30 Horas, 4.8 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales acreditado con 20 Horas, 4 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Bioética y cuidados del paciente geriátrico acreditado con 15 Horas, 2.9 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas acreditado con 30 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas acreditado con 30 Horas, 4.4 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Técnicas de reproducción humana asistida acreditado con 35 Horas, 6.6 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata acreditado con 25 Horas, 4.8 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer acreditado con 30 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria acreditado con 25 Horas, 3.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Fundamentos en nutrición humana y dietética acreditado con 25 Horas, 2.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.

Cómpralos ahora en forma de pack y consigue hasta 265 Horas, 41.9 Créditos a un precio inferior que comprándolos por separado.

Disfruta de esta formación con un

60% dcto.

Aprovecha nuestra mejor FORMACIÓN al mejor PRECIO

Antes: 350€ 140€
COMPRAR YA
Horas

265 Horas

Créditos

41.9 Créditos

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

CFC Comisión de formación continuada

El Pack de CFC para Enfermería con 265 horas y 41.9 créditos está formado por 10 programas

  • Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.8 créditos 30 horas y registrada con el número 05-1024-1A

  • Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4 créditos 20 horas y registrada con el número 05-1024-4A

  • Bioética y cuidados del paciente geriátrico, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2.9 créditos 15 horas y registrada con el número 05-1024-5A

  • Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 30 horas y registrada con el número 327691-833/24

  • Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.4 créditos 30 horas y registrada con el número 05-1024-7A

  • Técnicas de reproducción humana asistida, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 6.6 créditos 35 horas y registrada con el número 05-1024-12A

  • Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata , actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.8 créditos 25 horas y registrada con el número 05-1024-11A

  • Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 30 horas y registrada con el número 05-1024-9A

  • Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.5 créditos 25 horas y registrada con el número 346769-861/24

  • Fundamentos en nutrición humana y dietética, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2.5 créditos 25 horas y registrada con el número 342473-860/24

Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional. Para una información más amplia y concisa, consulte con su convocatoria o su bolsa. Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

Importante: Compruebe que esta formación está dirigida a su categoría profesional en nuestro apartado de "Destinatarios".

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Técnicas de reproducción humana asistida
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Plazo inscripción

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.


Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Bioética y cuidados del paciente geriátrico
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Técnicas de reproducción humana asistida
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.

Evaluación

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico
  • 77 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • 63 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • 17 Preguntas tipo test de 4 respuestas.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas
  • 95 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas
  • 96 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 5 Supuestos prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Técnicas de reproducción humana asistida
  • 145 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 9 Supuestos prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata
  • 69 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 4 Supuestos prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
  • 73 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 1 Supuestos práctico.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • 91 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 4 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • 64 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 7 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Objetivos generales:

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Mejorar la formación sanitaria de los profesionales de urgencias extrahospitalarias en los aspectos relativos en la actuación y rescate en accidentes de tráfico.
  • Actualizar los conocimientos de los profesionales sanitarios en prevención e intervención ante accidentes de tráfico, y consolidar la base de un servicio de asistencia urgente al accidentado, buscando la máxima eficiencia y efectividad.
  • Conocer el rol y las funciones que desempeñan tanto los profesionales de enfermería como los técnicos en emergencias, siendo estos de vital importancia la participación de estos profesionales, no sólo en la respuesta al desastre, sino también en las fases previas y posteriores al mismo.
Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adquirir un conocimiento integral sobre el manejo del paciente quemado crítico y otras urgencias ambientales, abarcando desde la evaluación inicial hasta el tratamiento avanzado y la rehabilitación.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la valoración, diagnóstico y tratamiento de quemaduras y otras lesiones ambientales, enfocándose en la atención multidisciplinaria y colaborativa.
  • Fomentar la capacidad de identificar y manejar complicaciones asociadas con quemaduras severas y emergencias ambientales, asegurando una atención eficaz y segura.
  • Promover la actualización de conocimientos sobre nuevas técnicas y procedimientos en el tratamiento de quemaduras y urgencias ambientales, basados en la evidencia científica actual.
Bioética y cuidados del paciente geriátrico

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Mejorar la comprensión y aplicación de los principios de la bioética en el cuidado de los pacientes geriátricos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empática para apoyar a los pacientes y sus familias durante el proceso del final de la vida.
  • Comprender y aplicar adecuadamente las leyes y regulaciones relevantes en relación con el cuidado de los pacientes geriátricos.
  • Fomentar un enfoque interdisciplinario en la atención de los pacientes geriátricos, que involucre la colaboración entre los diferentes roles profesionales.
Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Comprender los aspectos microbiológicos y clínicos de las infecciones causadas por bacterias grampositivas: Los asistentes adquirirán conocimientos sobre la epidemiología, patogenia, diagnóstico y tratamiento de las infecciones provocadas por Staphylococcus, Streptococcus, Enterococcus, Bacillus y otras bacterias grampositivas, incluyendo aquellas de importancia en situaciones de bioterrorismo.
  • Actualizarse en las mejores prácticas de diagnóstico y tratamiento de las infecciones por bacterias grampositivas, con un enfoque en la detección precoz y el manejo clínico adecuado, tanto en el entorno hospitalario como en el comunitario.
  • Desarrollar competencias en la prevención y control de infecciones bacterianas resistentes a antibióticos, con el fin de mejorar los resultados en la atención de pacientes y contribuir a la lucha contra la resistencia antimicrobiana.
  • Identificar los riesgos asociados al manejo de patógenos de interés en bioterrorismo y aplicar protocolos de prevención y respuesta ante incidentes con sustancias biológicas y químicas.
Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adquirir conocimientos especializados sobre las patologías y complicaciones más frecuentes durante el embarazo, así como los protocolos de actuación en situaciones obstétricas urgentes, con el fin de mejorar la capacidad de respuesta y toma de decisiones en el ámbito clínico.
  • Desarrollar habilidades para la identificación y manejo clínico de riesgos obstétricos, mediante la comprensión de las modificaciones fisiológicas durante la gestación y el adecuado seguimiento prenatal en función de los niveles de riesgo.
  • Aplicar criterios actualizados para el manejo de urgencias ginecológicas y obstétricas, incluyendo las emergencias más habituales, como eclampsia, prolapso de cordón y rotura uterina, a fin de optimizar el tratamiento y la seguridad de la paciente.
Técnicas de reproducción humana asistida

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adquirir un conocimiento integral sobre los últimos avances en reproducción humana asistida, abordando las principales técnicas, procedimientos y tratamientos actuales.
  • Desarrollar competencias en la evaluación y manejo de la infertilidad, proporcionando a los profesionales una base sólida para aplicar métodos diagnósticos y terapéuticos avanzados en este campo.
  • Promover un enfoque multidisciplinario en el tratamiento de la infertilidad, comprendiendo el papel que desempeñan distintos profesionales de la salud en el éxito de las técnicas de reproducción asistida, y facilitando la colaboración entre ellos.
  • Actualizar los conocimientos sobre tecnologías reproductivas y el uso de biotecnología en los laboratorios de fertilidad, permitiendo a los profesionales de laboratorio estar al día en el manejo de gametos, embriones y otras técnicas críticas.
Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Proporcionar a los profesionales de la salud una comprensión integral y actualizada sobre el cáncer de próstata, desde su etiología y factores de riesgo hasta los últimos avances en diagnóstico y tratamiento.
  • Fomentar un enfoque multidisciplinario en el tratamiento del cáncer de próstata, promoviendo la colaboración entre médicos y enfermeros para mejorar los resultados en el cuidado del paciente.
  • Sensibilizar a los profesionales sobre la importancia de una atención centrada en el paciente y el soporte emocional para personas diagnosticadas con cáncer de próstata, incluyendo la gestión de efectos secundarios y el apoyo en el proceso de recuperación y calidad de vida.
Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Conocer y comprender la enfermedad de Alzheimer desde un enfoque integral, incluyendo su historia, etiopatogenia, y los principales avances recientes en su tratamiento.
  • Desarrollar competencias específicas en el manejo terapéutico de la enfermedad de Alzheimer, tanto desde el ámbito farmacológico como no farmacológico, prestando especial atención a las intervenciones cognitivas y de fisioterapia.
  • Fomentar una visión crítica y actualizada sobre los avances recientes en el diagnóstico precoz y el tratamiento del Alzheimer, mejorando así la intervención clínica y la calidad asistencial.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Comprender la naturaleza y la complejidad de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), incluyendo su clasificación, epidemiología, etiología y pronóstico, para poder abordar de manera efectiva su prevención, diagnóstico y tratamiento en diversos contextos clínicos.
  • Desarrollar competencias interdisciplinares en la atención y el manejo de pacientes con TCA, promoviendo un enfoque colaborativo entre profesionales de la salud como psicólogos, médicos, enfermeros y nutricionistas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Proporcionar a los participantes un conocimiento integral sobre los principios fundamentales de la alimentación y la nutrición, facilitando así una comprensión adecuada de cómo estos principios impactan en la salud y el bienestar humano.
  • Fomentar la capacidad de los profesionales para aplicar los conceptos de nutrición y dietética en la práctica diaria, mejorando la calidad de atención que brindan a sus pacientes y promoviendo hábitos alimentarios saludables en la población.

Objetivos específicos:

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico
  • Conocer las últimas actualizaciones de las guías de intervención urgente sanitaria a la epidemiología de los accidentes de tráfico, con el fin de contribuir a descender su incidencia.
  • Saber exponer los datos más relevantes que pueden reducir la capacidad de conducción en relación con las distintas patologías.
  • Comprender la importancia de la actualización de conocimientos que requiere el personal de enfermería y técnicos en emergencias en cuanto a la influencia del consumo de medicamentos en la conducción y los efectos secundarios de los mismos, así como aconsejar sobre la posibilidad de no conducir bajo los efectos de estos y su combinación con la toma de alcohol, drogas.
  • Entender las necesidades específicas de la atención urgente en accidentes de tráfico para favorecer no solo su correcta atención sino las mayores posibilidades de una actuación con éxito.
  • Conocer las principales recomendaciones y algoritmos de Soporte vital adulto y pediátrico, siendo de esta forma capaz de tomar decisiones certeras.
Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • Comprender la clasificación y etiología de las quemaduras, así como su pronóstico, para realizar una evaluación precisa de la extensión y profundidad de las lesiones.
  • Identificar y manejar las alteraciones fisiopatológicas y complicaciones infecciosas en pacientes quemados, implementando estrategias adecuadas de prevención y tratamiento.
  • Aplicar técnicas de apoyo nutricional y fluidoterapia en el tratamiento inicial y continuado del paciente quemado, optimizando su recuperación y estabilidad hemodinámica.
  • Desarrollar competencias en el manejo del dolor y la sedación, asegurando el confort del paciente durante el tratamiento de las quemaduras.
  • Evaluar de manera integral al paciente gran quemado, realizando una valoración inicial detallada y continua, incluyendo la exploración física y neurológica.
  • Desarrollar planes de rehabilitación y apoyo psicológico para pacientes con quemaduras, facilitando su recuperación física y emocional.
  • Reconocer y tratar diversas urgencias ambientales como mordeduras, picaduras, barotrauma, y lesiones por inhalación, electricidad, frío y calor.
Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • Identificar y describir las necesidades únicas del paciente moribundo y entender cómo proporcionar un cuidado efectivo y compasivo en estas circunstancias.
  • Desarrollar y practicar habilidades de comunicación efectivas y empáticas, tanto verbal como no verbal, para manejar las interacciones con los pacientes y sus familias en situaciones emocionalmente cargadas.
  • Comprender y aplicar los principios éticos fundamentales en la asistencia sanitaria, con especial atención a los dilemas éticos que pueden surgir en el contexto de los cuidados paliativos y geriátricos.
  • Familiarizarse con la legislación española actual sobre la extracción y trasplante de órganos, la eutanasia, y otros temas relevantes para la atención de los pacientes geriátricos.
  • Adquirir conocimiento sobre el uso y ordenación de la historia clínica, así como las normativas legales sobre la confidencialidad de esta.
  • Desarrollar habilidades para implicar y apoyar a la familia y a los niños del paciente moribundo en el proceso de asistencia.
  • Comprender y aplicar las mejores prácticas para los cuidados postmortem.
Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas
  • Distinguir entre las diferentes especies de bacterias del género Staphylococcus, como S. aureus, S. epidermis y S. saprophyticus, comprendiendo sus características microbiológicas, formas de transmisión, mecanismos de patogenicidad y abordajes terapéuticos específicos.
  • Reconocer las infecciones causadas por estreptococos y enterococos, identificando los factores de riesgo, los síntomas clínicos y las estrategias de diagnóstico, así como los tratamientos efectivos y medidas de prevención para infecciones como las producidas por S. pneumoniae y Enterococcus.
  • Analizar las infecciones causadas por bacilos grampositivos, incluyendo Bacillus anthracis y Bacillus cereus, aprendiendo a identificar casos de infección a través de sus características clínicas y epidemiológicas, y aplicando tratamientos adecuados basados en la evidencia.
  • Describir las infecciones causadas por otras bacterias grampositivas como Corynebacterium diphtheriae y Listeria monocytogenes, con especial atención a su diagnóstico diferencial y manejo clínico.
  • Comprender las implicaciones de los patógenos de interés en bioterrorismo, como Bacillus anthracis, y las estrategias de prevención, diagnóstico y manejo ante incidentes con agentes biológicos y químicos.
  • Aplicar técnicas de laboratorio para el diagnóstico microbiológico adecuado, reconociendo las herramientas más avanzadas y confiables para la identificación de bacterias grampositivas, así como los protocolos para el manejo y transporte de muestras en casos de sospecha de bioterrorismo.
  • Evaluar las prácticas de uso racional de antibióticos en el tratamiento de infecciones por bacterias grampositivas, enfocándose en la reducción de la resistencia antimicrobiana y promoviendo un uso adecuado de los antimicrobianos tanto en el entorno clínico como comunitario.
  • Colaborar de manera interdisciplinaria en la atención al paciente infectado por bacterias grampositivas, integrando conocimientos microbiológicos, clínicos, farmacológicos y de prevención, para garantizar un tratamiento eficaz y seguro.
Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas
  • Comprender la fisiología de la gestación y de la unidad fetoplacentaria, identificando los cambios fisiológicos que ocurren durante el embarazo y aplicando las pautas de cuidado adecuadas para cada etapa de la gestación.
  • Reconocer y diagnosticar las patologías previas y derivadas de la propia gestación, tales como hipertensión, diabetes gestacional, hiperémesis gravídica, eclampsia y el síndrome de HELLP, y determinar las estrategias de control y tratamiento más apropiadas para cada una.
  • Distinguir los niveles de riesgo obstétrico y aplicar los protocolos correspondientes al seguimiento de la paciente embarazada, desde la consulta preconcepcional hasta las visitas sucesivas, según el riesgo identificado en cada caso.
  • Identificar y manejar situaciones de emergencia obstétrica y ginecológica, como el embarazo ectópico, apendicitis aguda, traumatismos en la mujer embarazada, y partos inesperados, utilizando las técnicas y herramientas diagnósticas pertinentes.
  • Aprender a realizar las maniobras para el manejo de distocia de hombros, aplicando las técnicas correspondientes a cada nivel de intervención, y comprender las complicaciones que pueden surgir durante estas maniobras.
  • Diagnosticar y gestionar casos de rotura uterina y prolapso de cordón, identificando los factores de riesgo y las manifestaciones clínicas para aplicar las mejores prácticas en el manejo agudo y preventivo de estas condiciones.
  • Establecer criterios de manejo para las complicaciones graves del embarazo, como la preeclampsia y la eclampsia, aplicando los protocolos de prevención, diagnóstico y tratamiento de acuerdo con las recomendaciones más recientes.
Técnicas de reproducción humana asistida
  • Comprender los procesos biológicos fundamentales de la gestación y fecundación, desde la capacitación del espermatozoide hasta la implantación y seguimiento del embarazo normal.
  • Identificar y evaluar los factores de esterilidad tanto en hombres como en mujeres, comprendiendo los pasos necesarios para realizar un estudio completo de fertilidad que incluya pruebas diagnósticas clave.
  • Actualizarse en las técnicas de laboratorio para la manipulación y criopreservación de gametos y embriones, incluyendo vitrificación, congelación lenta y las indicaciones clínicas de estos procedimientos.
  • Manejar con precisión las técnicas de estimulación ovárica, valorando el uso de diferentes fármacos (inductores, supresores y desencadenantes de la ovulación) y su aplicación en los tratamientos de reproducción asistida.
  • Comprender los criterios de valoración de la calidad embrionaria, desde las fases iniciales de la división celular hasta el desarrollo de mórulas y blastocistos, para asegurar el éxito de los tratamientos de reproducción asistida.
  • Familiarizarse con el diagnóstico genético preimplantacional (DGP), entendiendo sus indicaciones, técnicas y beneficios para mejorar las tasas de éxito de los tratamientos de FIV y prevenir enfermedades genéticas.
  • Desarrollar una capacidad crítica para elegir el tratamiento adecuado de reproducción asistida para cada paciente, considerando factores individuales como la dosis de FSH, uso de antagonistas o agonistas, y la opción de donaciones de gametos.
  • Optimizar el trabajo en laboratorio mediante la aplicación de técnicas avanzadas en seminología, embriología, capacitación seminal, y el uso de diagnóstico genético preimplantacional (DGP), además de mejorar los procesos de criobiología.
Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata
  • Identificar los aspectos fundamentales de la anatomía de la próstata, la epidemiología del cáncer de próstata, así como los factores de riesgo y la etiopatogenia asociados a esta patología.
  • Comprender los métodos actuales de diagnóstico del cáncer de próstata, incluyendo los exámenes clínicos, pruebas de imagen y clasificaciones para estadificar la enfermedad, y ser capaz de interpretar los resultados para una adecuada toma de decisiones clínicas.
  • Describir los avances en nuevos métodos diagnósticos, como el uso de biomarcadores (PSA, PCA3), técnicas de imagen avanzadas (resonancia magnética, PET), y biopsias, y reconocer su importancia en la detección precoz y precisa del cáncer de próstata.
  • Analizar la importancia de la salud emocional en el proceso de recuperación del cáncer, identificando herramientas y estrategias que permitan a los pacientes gestionar sus emociones y reducir el impacto de los miedos y el estrés relacionados con la enfermedad.
  • Identificar y diferenciar los diferentes tipos de tratamientos curativos disponibles para el cáncer de próstata, tanto físicos como emocionales, y analizar el rol del autocuidado y el bienestar en la recuperación integral del paciente.
  • Evaluar los principales tipos de tratamiento convencionales para el cáncer de próstata, incluyendo la cirugía, radioterapia (braquiterapia), y tratamientos experimentales en investigación, comprendiendo sus indicaciones, beneficios y efectos secundarios.
  • Distinguir las recomendaciones de tratamiento en función del estadio del cáncer de próstata (localizado, de bajo riesgo, intermedio y alto riesgo), así como las estrategias de manejo para el cáncer localmente avanzado, en función de las guías clínicas y la evidencia científica.
  • Reconocer las complicaciones y toxicidades asociadas a los tratamientos de radioterapia y otras modalidades, para anticipar y gestionar los efectos adversos en los pacientes y mejorar su calidad de vida.
  • Adquirir conocimientos sobre cómo promover cambios en los hábitos de vida y en la alimentación de los pacientes para mejorar su pronóstico y calidad de vida, integrando la importancia de la actividad física, el sueño, la alimentación saludable y el manejo del estrés en el plan de cuidados.
Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
  • Identificar y analizar la historia y evolución de la enfermedad de Alzheimer, reconociendo su impacto social y sanitario.
  • Describir la etiopatogenia del Alzheimer, con especial énfasis en la cascada amiloide y otros factores etiopatogénicos relevantes.
  • Reconocer y estimular las áreas cognitivas afectadas en la demencia tipo Alzheimer, como la memoria, el cálculo, la praxis, el lenguaje y la atención, a través de pautas específicas de intervención.
  • Comprender los fundamentos de la intervención cognitiva en el Alzheimer, diferenciando entre las terapias centradas en el funcionamiento cognitivo y aquellas que buscan modificar la conducta o abordar el aspecto afectivo del paciente.
  • Describir las técnicas de fisioterapia utilizadas en el manejo del Alzheimer y sus beneficios a lo largo de las diferentes fases de la enfermedad (leve, moderada y severa).
  • Implementar estrategias de intervención y apoyo al cuidador informal, mediante programas psicoeducativos y psicoterapéuticos, con el fin de mejorar la calidad de vida tanto del paciente como de sus cuidadores.
  • Familiarizarse con los enfoques preventivos más recientes en la detección precoz y manejo integral del Alzheimer, así como en el diagnóstico certero de la enfermedad.
  • Evaluar críticamente los avances recientes en la investigación sobre el Alzheimer, con el fin de aplicar estos conocimientos en la práctica clínica diaria, contribuyendo a mejorar los resultados terapéuticos.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Identificar y describir los diferentes tipos de trastornos de la conducta alimentaria, tales como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastornos por atracones y otros, así como sus características clínicas y pronósticos.
  • Analizar la epidemiología y los factores de riesgo asociados a los TCA, comprendiendo cómo influyen los factores individuales, socioculturales y familiares en su desarrollo y manifestación.
  • Realizar una valoración clínica adecuada de los pacientes con TCA, utilizando herramientas de evaluación y parámetros de laboratorio, para establecer diagnósticos precisos y diseñar planes de tratamiento efectivos.
  • Implementar estrategias de prevención adecuadas en diferentes niveles, desde la prevención primaria en entornos escolares hasta la prevención secundaria y terciaria en contextos clínicos, para reducir la incidencia y mejorar la recuperación en los pacientes con TCA.
  • Fomentar la comunicación efectiva con los pacientes y sus familias, desarrollando habilidades de comunicación que permitan abordar temas sensibles, como la transmisión de diagnósticos y malas noticias, así como el acompañamiento emocional durante el proceso de tratamiento.
  • Examinar el impacto de los TCA en la calidad de vida de los pacientes, identificando estrategias de intervención que ayuden a mejorar su bienestar y a afrontar los desafíos asociados a la enfermedad.
  • Promover la motivación y el cambio en los hábitos alimentarios de los pacientes, comprendiendo la psicología de la motivación y su importancia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Identificar y describir los aspectos sociales, culturales y económicos que influyen en la alimentación y en las elecciones nutricionales de los individuos y comunidades.
  • Comprender los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes, y cómo estos procesos afectan el estado nutricional y la salud en general.
  • Analizar las necesidades nutritivas humanas y los principios de una dieta equilibrada, así como calcular las ingestas diarias recomendadas para diferentes grupos poblacionales.
  • Evaluar la calidad de la dieta de los pacientes, utilizando herramientas y conocimientos sobre la dieta mediterránea y otros patrones dietéticos saludables, y diferenciando entre dietas equilibradas y dietas de tipo milagro.
  • Conocer en profundidad los macronutrientes y micronutrientes, sus funciones, fuentes alimentarias y la importancia de su adecuada ingesta en el contexto de una dieta saludable.
  • Desarrollar habilidades para la elaboración de planes de alimentación personalizados basados en las necesidades específicas de los pacientes, teniendo en cuenta su estado de salud, preferencias culturales y sociales, y posibles restricciones dietéticas.
  • Promover la educación y el asesoramiento nutricional a los pacientes, fomentando la capacidad de los profesionales para comunicar efectivamente información relevante sobre nutrición y hábitos alimentarios saludables.
Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico
#Fecha InicioFecha Fin
229/01/202512/03/2025
329/05/202510/07/2025

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
#Fecha InicioFecha Fin
227/01/202503/03/2025
327/04/202501/06/2025
427/06/202501/08/2025

Bioética y cuidados del paciente geriátrico
#Fecha InicioFecha Fin
229/01/202505/03/2025
329/04/202503/06/2025
429/06/202503/08/2025

Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas
#Fecha InicioFecha Fin
115/01/202526/02/2025
215/04/202527/05/2025
315/07/202527/08/2025
415/09/202527/10/2025

Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas
#Fecha InicioFecha Fin
122/01/202505/03/2025
222/04/202503/06/2025
322/07/202509/09/2025

Técnicas de reproducción humana asistida
#Fecha InicioFecha Fin
103/02/202524/03/2025
203/05/202521/06/2025
303/08/202521/09/2025
403/10/202521/11/2025

Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata
#Fecha InicioFecha Fin
128/02/202505/04/2025
231/05/202505/07/2025
331/08/202505/10/2025
429/10/202503/12/2025

Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer
#Fecha InicioFecha Fin
127/01/202510/03/2025
227/04/202510/06/2025
327/07/202510/09/2025

Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
#Fecha InicioFecha Fin
126/01/202502/03/2025
226/04/202531/05/2025
326/07/202530/08/2025
417/10/202521/11/2025

Fundamentos en nutrición humana y dietética
#Fecha InicioFecha Fin
115/02/202522/03/2025
215/04/202522/05/2025
315/07/202522/08/2025
415/10/202522/11/2025

Contenidos

Actualización en prevención e intervención urgente ante accidentes de tráfico 30 Horas, 4.8 Créditos
Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales 20 Horas, 4 Créditos
Bioética y cuidados del paciente geriátrico 15 Horas, 2.9 Créditos
Actualización multidisciplinar en enfermedades infecciosas por grampositivas 30 Horas, 4.2 Créditos
Actuaciones enfermeras en las urgencias ginecológicas y obstétricas 30 Horas, 4.4 Créditos
Técnicas de reproducción humana asistida 35 Horas, 6.6 Créditos
Actualización profesional en el manejo del cáncer de próstata 25 Horas, 4.8 Créditos
Técnicas para el tratamiento en la enfermedad de Alzheimer 30 Horas, 4.2 Créditos
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria 25 Horas, 3.5 Créditos
Fundamentos en nutrición humana y dietética 25 Horas, 2.5 Créditos

Actualización gratuita

Al matricularte en Pack de CFC para Enfermería con 265 horas y 41.9 créditos, queremos darte la garantía y valor añadido a este programa formativo, proporcionándote de forma totalmente gratuita, todas las actualizaciones que vayan teniendo lugar en el contenido de los Módulos que conforman este programa durante los próximos 5 años para que tu formación, tu tiempo y dinero sean de utilidad profesional en el tiempo.

Metodología

El desarrollo de la Actividad CFC se realiza a distancia y el alumno dispondrá de los contenidos en formato E-learning, la evaluación se realizará en la Plataforma online, el Campus estará operativo las 24 horas con una tecnología responsiva y adaptable a cualquier dispositivo móvil o PC. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial mediante email (cfc@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp: (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería que incorpora la Plataforma Online.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?