Tema XXV. Urgencias obstétricas:
- Embarazo ectópico.
- Definición, clasificación y etiología.
- Evolución y clínica.
- Diagnóstico, ecografía, progesterona y laparoscopia.
- Tratamiento.
- Aborto.
- Clasificación, frecuencia y etiología.
- Clínica y diagnóstico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXVI. Urgencias ginecológicas:
- Enfermedad inflamatoria pélvica.
- Definición, incidencia, patogenia y Etiología.
- Diagnósticos y tratamiento.
- Abdomen agudo ginecológico.
- Definición, etiología y clínica.
- Diagnóstico, tratamiento, entidades y rotura interina.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXVII. Traumatismo craneoencefálico:
- Epidemiología y fisiopatología.
- Manejo inicial del paciente.
- Manejo posterior de los pacientes.
- TCE en niños.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXVIII. Traumatismo y lesión medular traumática:
- Introducción, concepto y clínica.
- Manejo.
- Evaluación radiológica y tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXIX. Urgencias oftalmológicas no traumáticas:
- Introducción y consideraciones generales.
- Patología de párpados vía lagrimal.
- Chalación, Enfermedades de las pestañas, Entropión y Ectropión.
- Dacriocistitis, Celulitis y Ptosis.
- Lesiones del segmento anterior no traumáticas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXX. Urgencias oftalmológicas traumáticas:
- Traumatismo de los parpados.
- Traumatismos de órbita.
- Heridas, cuerpos extraños y traumatismos del segmento anterior.
- Lesiones de iris, cristalino y cuerpos extraños intraoculares.
- Miodesopsias, fotopsias y desprendimiento de retina.
- Algunas patologías de la infancia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXI. Urgencias faringo-laringo-esofágicas:
- Obstrucción aguda de la vía aéreodigestiva superior.
- Introducción, etiología y clasificación.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Infecciones cervicales profundas.
- Introducción, clasificación, etiología y clínica.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Cuerpos extraños.
- Introducción, clasificación, etiología y clínica.
- Diagnóstico y tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXII. Otras urgencias quirúrgicas en ORL:
- Cuerpos extraños otológicos y de las fosas nasales.
- Hemorragias del área ORL.
- Complicaciones de las otitis.
- Complicaciones de las sinusitis.
- Traumatismos laríngeos.
- Otros algoritmos de actuación.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXIII. Asistencia al politraumatizado:
- Exploración primaria.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXIV. Lesiones de miembro superior I. Cintura escapular:
- Fractura de clavícula y Luxación acromioclavicular.
- Luxación de hombro y Fractura de escápula.
- Fractura de cuello humeral y de diáfisis humeral.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXV. Lesiones de miembro superior II. Codo, antebrazo y muñeca:
- Lesiones en la región del codo.
- Lesiones de huesos del antebrazo.
- Lesiones de la muñeca.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXVI. Lesiones del raquis:
- Cervicobraquialgias.
- Lumbalgias.
- Traumatismos vertebrales.
- Fracturas y luxaciones de la columna cervical y de la vértebra C1.
- Fractura de la apófisis odontoides, vertebra C2 y latigazo cervical.
- Fracturas vertebrales dorsales y lumbares.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXVII. Lesiones de la pelvis:
- Introducción.
- Clasificación de las fracturas según su estabilidad.
- Clasificación anatomotopográfica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXVIII. Lesiones de miembro inferior I. Cadera y fémur:
- Introducción.
- Fracturas del 1/3 proximal del fémur.
- Fracturas del cuello del fémur: subcapitales y transcervicales o basicervicales.
- Fracturas diafisarias y supracondíleas de fémur.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XXXIX. Lesiones de miembro inferior II. Rodilla:
- Lesiones ligamentarias de la rodilla.
- Lesiones meniscales.
- Lesiones de rótula.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XL. Lesiones de miembro inferior III. Tibia-peroné, tobillo y pie:
- Fracturas de la extremidad proximal de la tibia.
- Fracturas diafisarias de tibia y peroné.
- Lesiones traumáticas del tobillo.
- Fracturas luxaciones del esqueleto del pie.
- Traumatismos del tarso y Fracturas del escafoides tarsiano.
- Lesiones de la articulación Lisfranc, Fracturas de los metatarsianos y luxaciones de los dedos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XLI. Escroto agudo:
- Introducción, Historia clínica y anamnesis.
- Orquitis. Epididimitis aguda.
- Torsión de cordón espermático.
- Torsión de apéndices testiculares.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XLII. Traumatismo urinario abdominal renal y vesical:
- Traumatismos renales.
- Introducción, Epidemiología, Etiología y Clasificación.
- Clínica y Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Traumatismos vesicales.
- Introducción, Epidemiología, Clasificación y Clínica.
- Diagnóstico y Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XLIII. Traumatismos de uretra:
- Introducción.
- Traumatismos de uretra posterior.
- Traumatismos de uretra anterior.
- Traumatismos de uretra femenina y en niños.
- Traumatismos de pene.
- Traumatismos de testículo y escroto.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XLIV. Cuidados en urgencias quirúrgicas:
- Introducción.
- Enfermedades gastrointestinales superiores inferiores de órganos accesorios.
- Varices esofágicas.
- Traumatismo abdominal.
- Colecistitis.
- Gastritis.
- Úlcera péptica.
- Diverticulitis.
- Invaginación.
- Obstrucción intestinal.
- Apendicitis aguda.
- Hemorroides.
- Pancreatitis.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XLV. Implicaciones médico-legales de las urgencias quirúrgicas:
- Responsabilidad médica desde la óptica Facultativo-Legal.
- El presupuesto de la expresión de voluntad del paciente.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
El curso en Cirugía Quirúrgica. Abordaje Urgente en Atención Primaria es ideal. Materiales prácticos