Tema I. Diabetes Mellitus. Concepto, Clasificación y Diagnóstico:
- Introducción.
- Recuerdo de la composición y función del páncreas.
- Regulación de la secreción de insulina.
- Definición y clasificación de la diabetes mellitus.
- Clasificación.
- Tipos.
- Epidemiología.
- Frecuencia de las complicaciones.
- Costes de la diabetes.
- Morbilidad.
- Sintomatología de la DM.
- Diagnóstico de la DM.
- Nuevos métodos diagnósticos.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema II. Tratamiento dietético:
- Recomendaciones nutricionales en el paciente diabético.
- Educación nutricional.
- Régimen alimenticio en la infancia.
- Las kilocalorías.
- Hidratos de carbono.
- Cálculo de las necesidades calóricas.
- Hidratos de carbono y fibra.
- Lípidos.
- Consumo de grasas y diabetes.
- Proteínas.
- Minerales y vitaminas.
- Cálculo y reparto de kilocalorías.
- Vitamina C y DM.
- Alcohol.
- Alimentos para diabéticos. Bebidas light. Edulcorantes.
- Ejercicio físico.
- Planes alimentarios.
- Tratamiento nutricional general.
- Alimentación del paciente diabético.
- Diferencias en la dieta de la DM tipo 1 y 2.
- Dieta en situaciones especiales.
- Alimentación en enfermedades intercurrentes.
- Complicaciones de la DM y dieta.
- Cumplimiento de la dieta.
- Educación diabetológica terapéutica y dieta.
- Puntos clave sobre la alimentación del diabético.
- Reflexiones para el profesional.
- Control glicémico: proteínas glicadas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema III. Antidiabéticos orales:
- Introducción.
- Estimulantes de la secreción de insulina.
- Estimulantes de la liberación de insulina (secretagogos): sulfonilureas.
- Estimulantes de la liberación de insulina (secretagogos): derivados de la meglitinida: repaglinida y nateglinida.
- Disminución de las insulinorresistencias.
- Disminución de las insulinorresistencias biguanidas: Metformina.
- Metformina (Dianben® 850).
- Disminución de las insulinorresistencias: Tiazolindidonas: Troglitazona, rosiglitazona y pioglitazona.
- Inhibidores de la a-glucosidasa intestinal.
- Acarbosa (Glucoba®, Glumida®) y Miglitol (Diastabol®).
- Inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (iDPP-4): sitagliptina, vildagliptina, saxagliptina y linagliptina.
- Incretin miméticos (GLP-1: Glucagón Like Peptide 1): exenatida.
- Inhibidores de los cotransportadores sodio-glucosa 2 (SGLT-2): dapaglifozina, canaglifozina, serglifozina, remoglifozina, empaglifozina, tofoglifozina, luseoglifozina e ipraglifozina..
- Fibra dietética.
- Consenso de tratamiento de la hiperglucemia de la ADA-EASD 2015.
- Tratamiento combinado de la DM.
- Otras opciones terapeúticas farmacológicas en el manejo de la DM.
- Pioglitazona.
- Troglitazona.
- Nateglinida.
- Rosiglitazona.
- Exenatide.
- Topiramato alivia la neuropatía periférica y mejora el síndrome metabólico.
- Combinación de gliburide más metformina en la DM tipo 2.
- Acción de losartán sobre la función renal en diabéticos sin hipertensión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IV. Tratamiento con insulina:
- Introducción.
- Insulinas combinadas.
- Datos básicos para el uso de la insulina.
- Errores con insulinas.
- Dispositivos de administración.
- Técnica de la inyección de la insulina.
- Vías de administración.
- Mezclas de insulinas.
- Zonas de inyección.
- Pautas de administración de insulina.
- Insulinización ambulatoria.
- Tratamiento combinado: fármacos orales e insulina.
- Normas para la modificación de la insulina.
- Efectividad de las bombas de infusión de insulina.
- Cómo comenzar a usar una bomba de insulina.
- Bombas de insulina compactas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema V. Diabetes mellitus infanto-juvenil:
- Introducción.
- Diabetes millitus tipo 1 (DM tipo1).
- Epidemiología.
- Etiopatogenia.
- Fisiopatología.
- Clínica.
- Evolución.
- Formas especiales y raras de DM en el niño.
- Diabetes insulinorresistente.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VI. Hipertensión arterial y otros factores de riesgo cardiovascular en diabetes mellitus:
- Modificación del estilo de vida.
- Diabetes y riesgo cardiovascular.
- Tabaco.
- Obesidad.
- Hipertensión y diabetes.
- Control de la hiperglucemia e hipertensión.
- Tratamiento.
- Tratamiento en la fase inicial de la nefropatía diabética.
- Tratamiento de la fase avanzada.
- Macroangiopatía.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VII. Complicaciones agudas:
- Normas de conducta en la vida diaria.
- Situaciones especiales.
- Complicaciones agudas.
- Hipoglucemia.
- Cetoacidosis.
- Fisiopatología.
- Diagnóstico.
- Tratamiento y Complicaciones.
- Estado hiperosmolar hiperglucémico.
- Acidosis láctica.
- Hiperglucemias.
- Enfermedad intercurrente febril.
- Diabetes e infección.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema VIII. Complicaciones crónicas:
- Oftalmopatía diabética.
- Evolución clínica.
- Diagnóstico.
- Tratamiento.
- Educación con el paciente.
- Nefropatía diabética.
- Neuropatía diabética.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema IX. Educación en diabetes:
- Educación diabetológica.
- Autocontrol.
- Prevención.
- Control del diabético.
- Continuidad de cuidados en el domicilio.
- Seguimiento clínico.
- Visitas de seguimiento.
- Revisión anual.
- Derivación hacia especialistas.
- Visitas domiciliarias no programadas.
- Visitas domiciliarias programadas.
- Funciones no asistenciales.
- Aspectos biopsicosociales.
- Abordaje familiar.
- Planificación familiar.
- Métodos anticonceptivos.
- Mejora continua de la calidad.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema X. Cuidados del diabético en situaciones especiales:
- DM Gestacional.
- Despistaje de DG.
- Situaciones de DM durante el embarazo.
- Criterios diagnósticos.
- Indicaciones de la SOG.
- Control en el postparto.
- Recomendaciones.
- La diabetes gestacional alcanza el riesgo del síndrome metabólico.
- La DM neonatal puede tener un origen genético.
- Preparados multivitamínicos.
- Tabaco, embarazo y DM.
- DM en el anciano.
- Cirugía.
- Viajes.
- Hiperglucemia posprandial.
- Factores implicados en la respuesta glucémica posprandial.
- Hiperglucemia posprandial como factor de riesgo independiente para el desarrollo de la enfermedad cardiovascular.
- Tratamiento específico de la hiperglucemia posprandial.
- Estrés y diabetes mellitus.
- Pie diabético.
- Población de riesgo.
- Clasificación de las lesiones.
- Mecanismo fisiopatogénico.
- Diagnóstico.
- Exploraciones.
- Monofilamento 5,07.
- Tratamiento.
- Principios educativos: autocuidado: Consejos para entregar a todos los diabéticos.
- Nuevo estudio.
- Alcohol y DM.
- Depresión y DM.
- Lesiones orales.
- La piel.
- Las complicaciones, responsables de gran parte del gasto de la DM.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Tema XI. Legislación y diabetes:
- Riesgos laborales de la DM.
- Actitudes empresariales y del trabajador diabético.
- Resumen.
- Autoevaluación.
Tema XII. Novedades futuras de la diabetes:
- Introducción.
- Resumen.
- Autoevaluación.
El curso es muy interesante y muy completo. Muy contenta de haber tomado la desición de empezar este curso