Cargando...Cargando...

Pack de CFC en Urgencias y Emergencias con 160 Horas y 24.3 Créditos

Datos generales

El Pack de CFC en Urgencias y Emergencias con 160 Horas y 24.3 Créditos está formado por 5 programas:

  • Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales acreditado con 20 Horas, 4 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas acreditado con 25 Horas, 4 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Soporte vital avanzado acreditado con 45 Horas, 5.6 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Soporte vital básico acreditado con 30 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas acreditado con 40 Horas, 6.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.

Cómpralos ahora en forma de pack y consigue hasta 160 Horas, 24.3 Créditos a un precio inferior que comprándolos por separado.

Disfruta de esta formación con un

60% dcto.

Aprovecha nuestra mejor FORMACIÓN al mejor PRECIO

Antes: 175€ 70€
COMPRAR YA
Horas

160 Horas

Créditos

24.3 Créditos

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

CFC Comisión de formación continuada

El Pack de CFC en Urgencias y Emergencias con 160 Horas y 24.3 Créditos está formado por 5 programas

  • Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4 créditos 20 horas y registrada con el número 05-1024-4A

  • Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4 créditos 25 horas y registrada con el número 05-1024-14A

  • Soporte vital avanzado, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 5.6 créditos 45 horas y registrada con el número 1693-1/25

  • Soporte vital básico, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 30 horas y registrada con el número 3504-53/25

  • Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 6.5 créditos 40 horas y registrada con el número 05-1024-18A

Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional. Para una información más amplia y concisa, consulte con su convocatoria o su bolsa. Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

Importante: Compruebe que esta formación está dirigida a su categoría profesional en nuestro apartado de "Destinatarios".

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Soporte vital avanzado
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Soporte vital básico
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Plazo inscripción

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.


Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Soporte vital avanzado
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Soporte vital básico
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.

Evaluación

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • 63 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas
  • 48 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestoss prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Soporte vital avanzado
  • 170 Preguntas tipo test de 3 respuestas.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Soporte vital básico
  • 110 Preguntas tipo test de 3 respuestas.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas
  • 97 Preguntas tipo test de 4 respuestas.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Objetivos generales:

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adquirir un conocimiento integral sobre el manejo del paciente quemado crítico y otras urgencias ambientales, abarcando desde la evaluación inicial hasta el tratamiento avanzado y la rehabilitación.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la valoración, diagnóstico y tratamiento de quemaduras y otras lesiones ambientales, enfocándose en la atención multidisciplinaria y colaborativa.
  • Fomentar la capacidad de identificar y manejar complicaciones asociadas con quemaduras severas y emergencias ambientales, asegurando una atención eficaz y segura.
  • Promover la actualización de conocimientos sobre nuevas técnicas y procedimientos en el tratamiento de quemaduras y urgencias ambientales, basados en la evidencia científica actual.
Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Conocer y comprender las principales patologías nefrourológicas agudas que pueden presentarse en el ámbito de urgencias, incluyendo sus mecanismos fisiopatológicos, manifestaciones clínicas y abordajes terapéuticos, para mejorar la capacidad de respuesta en situaciones críticas.
  • Desarrollar habilidades de identificación, manejo y tratamiento en emergencias nefrourológicas pediátricas y en adultos, orientadas a la prevención de complicaciones y la optimización del pronóstico del paciente.
  • Fomentar una atención multidisciplinaria y colaborativa en el equipo de salud, asegurando una adecuada intervención de cada profesional involucrado en el manejo de urgencias nefrourológicas, desde el diagnóstico hasta el tratamiento y seguimiento del paciente.
  • Aplicar estrategias preventivas y de seguimiento en pacientes con riesgo de enfermedades nefrourológicas agudas, enfocándose en prácticas basadas en evidencia para la prevención de recurrencias y complicaciones.
Soporte vital avanzado

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adquirir conocimientos avanzados en el manejo de situaciones críticas y soporte vital para garantizar una atención sanitaria eficaz y basada en evidencia en el ámbito prehospitalario y hospitalario.
  • Desarrollar habilidades prácticas en la administración de fármacos y técnicas de soporte vital, enfocadas en la seguridad del paciente y la eficiencia del tratamiento.
  • Promover la excelencia en el desempeño de funciones asistenciales y preventivas del personal sanitario, con énfasis en la calidad, rapidez y profesionalismo en situaciones de emergencia.
  • Actualizar para ejecutar maniobras específicas y eficientes en soporte vital avanzado (SVA) en situaciones de parada cardiorrespiratoria, primera causa de fallecimiento en nuestro medio proporcionándoles una herramienta práctica y accesible con el fin de disminuir la mortalidad y las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas.
Soporte vital básico

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • A Identificar y manejar aquellas intervenciones y cuidados que permiten dar una respuesta eficiente ante cualquier situación de parada cardiaca, utilización del desfibrilador externo semiautomático y/u obstrucción de la vía aérea tanto en adultos, niños y lactantes según las últimas recomendaciones internacionales.
  • Actualizar los conocimientos y habilidades en relación a la atención de paradas cardiorrespiratorias, como primera causa de fallecimiento.
  • Preparar a los participantes en la identificación y manejo efectivo de situaciones críticas mediante la aplicación de técnicas de Soporte Vital Básico (SVB), asegurando una respuesta rápida y eficaz para mejorar las tasas de supervivencia y reducir las secuelas en víctimas de emergencias vitales.
  • Desarrollar competencias relacionadas con la anatomía, fisiología y técnicas de soporte vital, incluyendo manejo de la vía aérea, ventilación, oxigenación, masaje cardíaco externo y control del shock, adaptadas a los estándares internacionales y nacionales actuales.
Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Mejorar la asistencia sanitaria en las catástrofes, actualizando al personal implicado en los conceptos y técnicas más eficaces e incrementando la eficiencia de rescates y atención sanitaria a heridos.
  • Mejorar la coordinación de los recursos humanos que intervienen en la atención en catástrofes sanitarias, así como los servicios de comunicación en emergencias sanitarias, consiguiendo una atención integral y eficiente a las víctimas.
  • Proporcionar las herramientas y conocimientos actualizados para permitir la vuelta a la normalidad, lo más rápido posible, tras presenciar una catástrofe.
  • Fomentar la capacidad de los profesionales de salud (Medicina, Enfermería y Técnicos en Emergencias Sanitarias) para trabajar de manera coordinada y eficaz en escenarios de emergencia, asegurando la optimización de recursos y la maximización de la atención a las víctimas.

Objetivos específicos:

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
  • Comprender la clasificación y etiología de las quemaduras, así como su pronóstico, para realizar una evaluación precisa de la extensión y profundidad de las lesiones.
  • Identificar y manejar las alteraciones fisiopatológicas y complicaciones infecciosas en pacientes quemados, implementando estrategias adecuadas de prevención y tratamiento.
  • Aplicar técnicas de apoyo nutricional y fluidoterapia en el tratamiento inicial y continuado del paciente quemado, optimizando su recuperación y estabilidad hemodinámica.
  • Desarrollar competencias en el manejo del dolor y la sedación, asegurando el confort del paciente durante el tratamiento de las quemaduras.
  • Evaluar de manera integral al paciente gran quemado, realizando una valoración inicial detallada y continua, incluyendo la exploración física y neurológica.
  • Desarrollar planes de rehabilitación y apoyo psicológico para pacientes con quemaduras, facilitando su recuperación física y emocional.
  • Reconocer y tratar diversas urgencias ambientales como mordeduras, picaduras, barotrauma, y lesiones por inhalación, electricidad, frío y calor.
Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas
  • Identificación y manejo de litiasis renal y cólico renoureteral, incluyendo su clasificación, causas y manejo en la infancia.
  • Diagnóstico y tratamiento de infecciones urinarias agudas, diferenciando entre infecciones altas, bajas y el síndrome uretral agudo, con enfoque en prevención de recurrencias.
  • Reconocimiento y abordaje del síndrome escrotal agudo, incluyendo causas vasculares, infecciosas y torsión testicular.
  • Comprensión de glomerulopatías y síndrome nefrótico, abarcando su clasificación, fisiopatología y tratamiento de hematuria y proteinuria.
  • Manejo de insuficiencia renal aguda en niños, enfocándose en diagnóstico, prevención y tratamiento, incluyendo opciones de diálisis y recomendaciones nutricionales.
Soporte vital avanzado
  • Comprender las diferentes vías de administración de fármacos, su técnica, indicaciones y complicaciones, para garantizar un uso seguro y efectivo.
  • Identificar las principales soluciones utilizadas en fluidoterapia y sus indicaciones según las necesidades clínicas del paciente.
  • Dominar las características farmacológicas, indicaciones y contraindicaciones de los fármacos utilizados en soporte vital avanzado.
  • Interpretar un electrocardiograma básico y avanzado, reconociendo patrones normales, alteraciones, y su relación con arritmias y síndromes coronarios.
  • Aplicar protocolos de actuación y tratamientos específicos en situaciones de arritmias cardíacas, síndrome coronario agudo e ictus, adaptados al contexto clínico del paciente.
  • Identificar y manejar situaciones especiales en reanimación cardiopulmonar, como hipotermia, ahogamiento, embarazo, intoxicaciones, anafilaxia y electrocución, siguiendo guías actualizadas de soporte vital.
  • Diseñar e implementar estrategias de cuidados post-reanimación, con énfasis en la estabilización, recuperación neurológica y manejo de complicaciones.
  • Fortalecer las competencias de enfermería en soporte vital básico y avanzado, tanto en el medio intrahospitalario como extrahospitalario.
  • Manejar adecuadamente el equipamiento de urgencias y el desfibrilador externo semiautomático (DESA), siguiendo los algoritmos de actuación y procedimientos de mantenimiento.
  • Desarrollar habilidades en la toma de decisiones rápidas y efectivas en el manejo de emergencias cardiovasculares y situaciones críticas.
Soporte vital básico
  • Definir los puntos clave de la reanimación cardiopulmonar, soporte vital.
  • Reconocer y describir la anatomía y fisiología básica del sistema respiratorio, cardiovascular y cerebrovascular, aplicándolas al contexto del soporte vital.
  • Identificar las situaciones de emergencia más frecuentes que pueden desembocar en una parada cardiorrespiratoria y actuar en estos casos teniendo en cuenta el protocolo de actuación internacional.
  • Aportar conocimientos y actualizaciones sobre las últimas recomendaciones para ejecutar maniobras específicas y adecuadas, en pacientes con alteraciones de la salud relacionadas con situaciones de parada cardiorrespiratoria.
  • Conocer el funcionamiento y uso del desfibrilador, así como las funciones más importantes de este.
  • Comprender las técnicas de ventilación y oxigenación que se utilizan en la reanimación.
  • Identificar de forma precoz una parada cardiorrespiratoria, pérdida de conciencia, ausencia de respiración y una obstrucción de la vía aérea.
  • Comprender las técnicas de reanimación cardiopulmonar básica y de soporte instrumental de la vía aérea para mejorar la supervivencia en nuestro medio en casos de muerte súbita y disminuir las secuelas que ocasionan las paradas cardíacas.
Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas
  • Identificar y clasificar las diferentes tipologías de catástrofes (naturales, tecnológicas, bélicas, etc.) y sus efectos sanitarios, desarrollando una comprensión detallada de las patologías asociadas a estas situaciones.
  • Comprender las fases de la respuesta ante catástrofes, desde la identificación de los grupos de acción hasta la implementación de medidas preventivas y la gestión de la asistencia sanitaria en cada fase.
  • Actualizar los cuidados sanitarios a prestar a las víctimas de una catástrofe, teniendo en cuenta las circunstancias adversas y hostiles en las que se desarrolla la atención médica.
  • Conocer y coordinar la ayuda humanitaria en situaciones de emergencia, con el fin de obtener los mejores resultados posibles en la atención a las víctimas.
  • Adquirir competencias en la gestión de emergencias sanitarias en grandes poblaciones, desarrollando protocolos específicos de actuación en situaciones de crisis sanitaria, como los generados por epidemias o catástrofes naturales de gran magnitud.
  • Aplicar estrategias de rehabilitación post-catástrofe en el contexto sanitario, entendiendo los objetivos, métodos y desafíos para la rehabilitación en tiempos de guerra o grandes desastres, con un enfoque en la recuperación de los afectados y la restauración de los servicios sanitarios.
Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales
#Fecha InicioFecha Fin
327/04/202501/06/2025
427/06/202501/08/2025

Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas
#Fecha InicioFecha Fin
123/02/202530/03/2025
220/05/202530/06/2025
320/08/202530/09/2025
420/10/202530/11/2025

Soporte vital avanzado
#Fecha InicioFecha Fin
105/05/202507/07/2025
205/08/202507/10/2025
315/10/202517/12/2025

Soporte vital básico
#Fecha InicioFecha Fin
116/05/202527/06/2025
216/08/202527/09/2025
316/10/202527/11/2025

Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas
#Fecha InicioFecha Fin
110/05/202505/07/2025
210/08/202505/10/2025
310/10/202505/12/2025

Contenidos

Atención en quemaduras complejas y emergencias ambientales 20 Horas, 4 Créditos
Abordaje multidisciplinar en urgencias y emergencias nefrourológicas 25 Horas, 4 Créditos
Soporte vital avanzado 45 Horas, 5.6 Créditos
Soporte vital básico 30 Horas, 4.2 Créditos
Gestión sanitaria en catástrofes y atención a múltiples víctimas 40 Horas, 6.5 Créditos

Metodología

El desarrollo de la Actividad CFC se realiza a distancia y el alumno dispondrá de los contenidos en formato E-learning, la evaluación se realizará en la Plataforma online, el Campus estará operativo las 24 horas con una tecnología responsiva y adaptable a cualquier dispositivo móvil o PC. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial mediante email (cfc@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp: (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería que incorpora la Plataforma Online.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?