Cargando...Cargando...

Pack de CFC en Nutrición con 210 Horas y 30.3 Créditos

Datos generales

El Pack de CFC en Nutrición con 210 Horas y 30.3 Créditos está formado por 8 programas:

  • Actualización en los grupos alimenticios nutricionales acreditado con 20 Horas, 3.7 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria acreditado con 25 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria acreditado con 25 Horas, 3.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Fundamentos en nutrición humana y dietética acreditado con 25 Horas, 2.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida acreditado con 35 Horas, 4.9 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Alimentación y nutrición en la infancia acreditado con 25 Horas, 3.8 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Educación nutricional, mitos y errores alimentarios acreditado con 30 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud acreditado con 25 Horas, 3.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.

Cómpralos ahora en forma de pack y consigue hasta 210 Horas, 30.3 Créditos a un precio inferior que comprándolos por separado.

Disfruta de esta formación con un

60% dcto.

Aprovecha nuestra mejor FORMACIÓN al mejor PRECIO

Antes: 280€ 112€
COMPRAR YA
Horas

210 Horas

Créditos

30.3 Créditos

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

CFC Comisión de formación continuada

El Pack de CFC en Nutrición con 210 Horas y 30.3 Créditos está formado por 8 programas

  • Actualización en los grupos alimenticios nutricionales, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.7 créditos 20 horas y registrada con el número 05-1024-3A

  • Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 25 horas y registrada con el número 05-1024-10A

  • Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.5 créditos 25 horas y registrada con el número 346769-861/24

  • Fundamentos en nutrición humana y dietética, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2.5 créditos 25 horas y registrada con el número 342473-860/24

  • Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.9 créditos 35 horas y registrada con el número 393082-989/24

  • Alimentación y nutrición en la infancia, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.8 créditos 25 horas y registrada con el número 05-1024-16A

  • Educación nutricional, mitos y errores alimentarios, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 30 horas y registrada con el número 394444-991/24

  • Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.5 créditos 25 horas y registrada con el número 398072-998/24

Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional. Para una información más amplia y concisa, consulte con su convocatoria o su bolsa. Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

Importante: Compruebe que esta formación está dirigida a su categoría profesional en nuestro apartado de "Destinatarios".

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Alimentación y nutrición en la infancia
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Educación nutricional, mitos y errores alimentarios
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Plazo inscripción

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.


Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Alimentación y nutrición en la infancia
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Educación nutricional, mitos y errores alimentarios
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.

Evaluación

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales
  • 67 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 6 Supuestos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria
  • 88 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 10 Supuestos prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • 91 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 4 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • 64 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 7 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida
  • 131 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 13 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Alimentación y nutrición en la infancia
  • 57 Preguntas tipo test de 4 respuestas.
  • 10 Supuestoss prácticos.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Educación nutricional, mitos y errores alimentarios
  • 49 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 8 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
  • 47 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 8 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Objetivos generales:

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Comprender la importancia de una dieta equilibrada: Adquirir un conocimiento profundo sobre la importancia de los diferentes grupos de alimentos y cómo contribuyen a una dieta equilibrada y saludable, enfocándose en los beneficios y funciones de cada grupo en el organismo.
  • Desarrollar habilidades para la planificación de dietas: Capacitar a los asistentes para planificar y elaborar dietas adecuadas para diferentes poblaciones, considerando las necesidades nutricionales específicas de cada grupo etario y condición de salud.
  • Fomentar la educación nutricional: Equipar a los profesionales con herramientas y estrategias para educar a los pacientes y sus familias sobre la importancia de la nutrición, promoviendo hábitos alimenticios saludables y sostenibles.
Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Identificar y aplicar los principios básicos de higiene para la adecuada manipulación de los alimentos.
  • Concienciar a los que manipulan y transforman los alimentos sobre los peligros que conlleva la contaminación de estos.
  • Facilitar las herramientas necesarias de enfermería que permitan detectar, evaluar y/o corregir hábitos higiénico-alimentarios incorrectos desde el punto de vista nutricional.
  • Comprender la importancia de la lectura de etiquetas y aditivos en productos alimentarios, así como el impacto de sustancias tóxicas en la salud.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Comprender la naturaleza y la complejidad de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA), incluyendo su clasificación, epidemiología, etiología y pronóstico, para poder abordar de manera efectiva su prevención, diagnóstico y tratamiento en diversos contextos clínicos.
  • Desarrollar competencias interdisciplinares en la atención y el manejo de pacientes con TCA, promoviendo un enfoque colaborativo entre profesionales de la salud como psicólogos, médicos, enfermeros y nutricionistas, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Proporcionar a los participantes un conocimiento integral sobre los principios fundamentales de la alimentación y la nutrición, facilitando así una comprensión adecuada de cómo estos principios impactan en la salud y el bienestar humano.
  • Fomentar la capacidad de los profesionales para aplicar los conceptos de nutrición y dietética en la práctica diaria, mejorando la calidad de atención que brindan a sus pacientes y promoviendo hábitos alimentarios saludables en la población.
Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Desarrollar una comprensión integral sobre la importancia de la nutrición adecuada y su impacto en diferentes etapas de la vida, desde el embarazo hasta la vejez, incluyendo también la nutrición deportiva y en condiciones especiales.
  • Promover habilidades prácticas para la evaluación de necesidades nutricionales individuales, la planificación de dietas equilibradas y el manejo de situaciones nutricionales específicas en diversos contextos y poblaciones.
  • Fomentar la aplicación de conocimientos nutricionales en la práctica profesional, para mejorar la salud y el bienestar de los individuos a través de estrategias preventivas y terapéuticas basadas en la alimentación.
Alimentación y nutrición en la infancia

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Actualizar y ampliar conocimientos sobre nutrición infantil: Proveer a los profesionales una visión integral y actualizada sobre las últimas tendencias, investigaciones y recomendaciones en alimentación infantil para optimizar la salud y el bienestar de los niños en diversas etapas de su desarrollo.
  • Promover técnicas alimentarias saludables a los profesionales en la promoción e implementación de técnicas alimentarias saludables en niños, desde la lactancia hasta la adolescencia, incluyendo situaciones especiales.
  • Mejorar la calidad de la asistencia nutricional a niños por parte de profesionales sanitarios mediante el conocimiento de los principios de una alimentación equilibrada y el manejo de condiciones específicas que afectan la nutrición infantil.
Educación nutricional, mitos y errores alimentarios

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Potenciar el conocimiento y hábitos preventivos e higiénico–sanitarios en la población, fundamentadas en las últimas recomendaciones alimentarias.
  • Comprender los beneficios que tiene la mejora de ingesta de nutrientes basada en la dieta mediterránea producida en la población española.
  • Mejorar la disponibilidad, el acceso, consumo y utilización biológica de los alimentos e integrar en el nivel primario la educación como medio para reforzar los hábitos alimentarios saludables.
Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
  • Facilitar al profesional de salud las herramientas necesarias que permitan detectar, evaluar y/o corregir hábitos alimentarios en cualquier tipo de enfermedad.
  • Sensibilizar e informar a la población del impacto positivo que, para su salud, tiene una alimentación equilibrada y la práctica regular de actividad física.
  • Proporcionar educación sobre patrones alimentarios y nutricionales sanos para diferentes enfermedades relacionadas con la alimentación.
  • Actualizar los conocimientos sobre las patologías relacionadas con la alimentación, tanto por exceso como por déficit, para optimizar la prevención, diagnóstico y tratamiento desde una perspectiva interdisciplinaria.
  • Fomentar una comprensión integral del impacto de las dietas y su repercusión en la salud física y psicológica, permitiendo a los asistentes adoptar estrategias de intervención basadas en evidencia científica.

Objetivos específicos:

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales
  • Conocer y clasificar los distintos grupos de alimentos: lácteos, carnes, pescados, huevos, legumbres, cereales, tubérculos, grasas, frutas, verduras, hortalizas, dulces y bebidas.
  • Comprender las funciones biológicas de los nutrientes presentes en cada grupo de alimentos.
  • Diseñar menús equilibrados y nutritivos utilizando los diferentes grupos de alimentos.
  • Analizar el papel de la alimentación en la prevención y manejo de enfermedades comunes, como la diabetes, la hipertensión, y las enfermedades cardiovasculares
  • Promover el conocimiento sobre la elección de alimentos saludables y la lectura de etiquetas nutricionales.
  • Reconocer la importancia de la seguridad alimentaria en la preparación y almacenamiento de alimentos.
Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria
  • Profundizar en las diversas tareas relacionadas con la higiene alimentaria en los diferentes sectores implicados en la producción de alimentos.
  • Diferenciar los métodos y tiempos utilizados para una correcta conservación de productos.
  • Facilitar información sobre los aditivos que existen y en qué y cómo se pueden utilizar.
  • Conocer qué enfermedades de transmisión alimentaria se pueden coger tras la ingestión de cualquier alimento.
  • Tomar precauciones básicas de higiene para la correcta manipulación de alimentos.
  • Informar sobre como leer las etiquetas de los alimentos a la hora de la compra para así sensibilizar a la población de qué hay cosas que parecen saludables y no lo son.
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
  • Identificar y describir los diferentes tipos de trastornos de la conducta alimentaria, tales como la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa, trastornos por atracones y otros, así como sus características clínicas y pronósticos.
  • Analizar la epidemiología y los factores de riesgo asociados a los TCA, comprendiendo cómo influyen los factores individuales, socioculturales y familiares en su desarrollo y manifestación.
  • Realizar una valoración clínica adecuada de los pacientes con TCA, utilizando herramientas de evaluación y parámetros de laboratorio, para establecer diagnósticos precisos y diseñar planes de tratamiento efectivos.
  • Implementar estrategias de prevención adecuadas en diferentes niveles, desde la prevención primaria en entornos escolares hasta la prevención secundaria y terciaria en contextos clínicos, para reducir la incidencia y mejorar la recuperación en los pacientes con TCA.
  • Fomentar la comunicación efectiva con los pacientes y sus familias, desarrollando habilidades de comunicación que permitan abordar temas sensibles, como la transmisión de diagnósticos y malas noticias, así como el acompañamiento emocional durante el proceso de tratamiento.
  • Examinar el impacto de los TCA en la calidad de vida de los pacientes, identificando estrategias de intervención que ayuden a mejorar su bienestar y a afrontar los desafíos asociados a la enfermedad.
  • Promover la motivación y el cambio en los hábitos alimentarios de los pacientes, comprendiendo la psicología de la motivación y su importancia en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria.
Fundamentos en nutrición humana y dietética
  • Identificar y describir los aspectos sociales, culturales y económicos que influyen en la alimentación y en las elecciones nutricionales de los individuos y comunidades.
  • Comprender los procesos de digestión, absorción y metabolismo de los nutrientes, y cómo estos procesos afectan el estado nutricional y la salud en general.
  • Analizar las necesidades nutritivas humanas y los principios de una dieta equilibrada, así como calcular las ingestas diarias recomendadas para diferentes grupos poblacionales.
  • Evaluar la calidad de la dieta de los pacientes, utilizando herramientas y conocimientos sobre la dieta mediterránea y otros patrones dietéticos saludables, y diferenciando entre dietas equilibradas y dietas de tipo milagro.
  • Conocer en profundidad los macronutrientes y micronutrientes, sus funciones, fuentes alimentarias y la importancia de su adecuada ingesta en el contexto de una dieta saludable.
  • Desarrollar habilidades para la elaboración de planes de alimentación personalizados basados en las necesidades específicas de los pacientes, teniendo en cuenta su estado de salud, preferencias culturales y sociales, y posibles restricciones dietéticas.
  • Promover la educación y el asesoramiento nutricional a los pacientes, fomentando la capacidad de los profesionales para comunicar efectivamente información relevante sobre nutrición y hábitos alimentarios saludables.
Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida
  • Entender las necesidades nutricionales únicas durante el embarazo y la lactancia y cómo satisfacerlas de manera efectiva.
  • Identificar alimentos y prácticas dietéticas desaconsejadas durante estos periodos y alternativas saludables.
  • Reconocer las señales de alergias alimentarias y manejar adecuadamente la nutrición en niños con condiciones especiales.
  • Evaluar y educar sobre el impacto de la nutrición en el rendimiento académico y el desarrollo físico.
  • Identificar los cambios fisiológicos asociados al envejecimiento que afectan la nutrición y adaptar las estrategias de alimentación para mantener un estado nutricional óptimo.
  • Diseñar dietas específicas que apoyen el rendimiento deportivo y la recuperación, teniendo en cuenta la diversidad de necesidades basadas en el tipo de deporte, intensidad y objetivos individuales
  • Promover la educación sobre los beneficios y desafíos de estos patrones dietéticos a lo largo de las diferentes etapas de la vida.
Alimentación y nutrición en la infancia
  • Comprender las recomendaciones dietéticas para la alimentación equilibrada en la infancia escolar y preescolar, incluyendo las necesidades nutricionales específicas de cada etapa del desarrollo.
  • Identificar y manejar situaciones nutricionales especiales: Aprender a identificar y manejar situaciones especiales que requieren atención dietética específica, como anemia ferropénica, diabetes, sobrepeso, obesidad, intolerancias y alergias alimentarias.
  • Adquirir habilidades para la valoración del estado nutricional infantil, utilizando herramientas y parámetros adecuados para detectar posibles deficiencias o excesos en la dieta de los niños.
  • Comprender los fundamentos de la alimentación complementaria y del método Baby-Led Weaning (BLW), evaluando sus beneficios, inconvenientes y limitaciones, así como los riesgos asociados a su aplicación.
  • Manejar la anquiloglosia y su impacto en la lactancia materna: Entender la anquiloglosia, su prevalencia, impacto en la lactancia materna y estrategias de abordaje terapéutico, incluyendo herramientas de evaluación diagnóstica.
  • Promoción de la salud alimentaria en la comunidad: Desarrollar habilidades para la promoción de la salud alimentaria en el ámbito familiar, escolar y comunitario, utilizando estrategias efectivas para el fomento de hábitos saludables desde la infancia
  • Fomentar la colaboración y el trabajo interdisciplinar entre los asistentes, mejorando la coordinación entre los diferentes perfiles profesionales en la atención integral de la alimentación infantil.
Educación nutricional, mitos y errores alimentarios
  • Divulgar y promover los valores de la Dieta Mediterránea como estilo de vida, difundiendo sus valores.
  • Promover el consumo de la dieta mediterránea desde la consulta de enfermería de Atención Primaria, como medio para racionalizar nuestros hábitos alimentarios y volverlos más saludables.
  • Facilitar las herramientas necesarias que permitan detectar, evaluar y/o corregir hábitos alimentarios incorrectos desde el punto de vista nutricional.
  • Profundizar las actitudes y buenos hábitos alimentarios para dar una correcta educación nutricional.
  • Lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible para evitar el hambre en el mundo.
Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
  • Identificar los principales problemas alimentarios asociados a enfermedades esofágicas, gástricas, intestinales, hepatobiliares y pancreáticas.
  • Reconocer los factores de riesgo, complicaciones y comorbilidades asociados a la obesidad y la desnutrición.
  • Controlar la sintomatología clínica asociada a enfermedades, manteniendo la remisión clínica del paciente y evitando nuevos brotes.
  • Profundizar tanto en aspectos relacionados con el tratamiento dietético y nutricional en la obesidad y desnutrición, como la prevención y la educación en torno a esta perspectiva.
  • Conocer los diferentes tipos de dietas que existen y las repercusiones que pueden causar en el organismo.
  • Comprender como canalizar toda la información y detectar precozmente las alteraciones en el comportamiento alimentario.
  • Evaluar estrategias preventivas para reducir la incidencia de trastornos alimentarios en distintos grupos de población.
Actualización en los grupos alimenticios nutricionales
#Fecha InicioFecha Fin
317/04/202515/05/2025

Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria
#Fecha InicioFecha Fin
209/05/202516/06/2025
309/08/202516/09/2025
419/10/202523/11/2025

Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria
#Fecha InicioFecha Fin
226/04/202531/05/2025
326/07/202530/08/2025
417/10/202521/11/2025

Fundamentos en nutrición humana y dietética
#Fecha InicioFecha Fin
115/02/202522/03/2025
215/04/202522/05/2025
315/07/202522/08/2025
415/10/202522/11/2025

Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida
#Fecha InicioFecha Fin
101/03/202519/04/2025
201/06/202519/07/2025
301/08/202519/09/2025
401/11/202519/12/2025

Alimentación y nutrición en la infancia
#Fecha InicioFecha Fin
106/04/202511/05/2025
206/07/202511/08/2025
306/09/202511/10/2025
406/11/202511/12/2025

Educación nutricional, mitos y errores alimentarios
#Fecha InicioFecha Fin
104/03/202515/04/2025
204/06/202515/07/2025
304/08/202515/09/2025
404/11/202515/12/2025

Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud
#Fecha InicioFecha Fin
116/03/202520/04/2025
216/06/202520/07/2025
316/08/202520/09/2025
426/10/202530/11/2025

Contenidos

Actualización en los grupos alimenticios nutricionales 20 Horas, 3.7 Créditos
Gestión profesional de calidad, higiene y seguridad alimentaria 25 Horas, 4.2 Créditos
Avances en el manejo de los trastornos de la conducta alimentaria 25 Horas, 3.5 Créditos
Fundamentos en nutrición humana y dietética 25 Horas, 2.5 Créditos
Nutrición saludable durante las diferentes etapas de la vida 35 Horas, 4.9 Créditos
Alimentación y nutrición en la infancia 25 Horas, 3.8 Créditos
Educación nutricional, mitos y errores alimentarios 30 Horas, 4.2 Créditos
Abordaje interdisciplinario en nutrición y salud 25 Horas, 3.5 Créditos

Metodología

El desarrollo de la Actividad CFC se realiza a distancia y el alumno dispondrá de los contenidos en formato E-learning, la evaluación se realizará en la Plataforma online, el Campus estará operativo las 24 horas con una tecnología responsiva y adaptable a cualquier dispositivo móvil o PC. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial mediante email (cfc@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp: (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería que incorpora la Plataforma Online.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?