Cargando...Cargando...

Pack de CFC en Geriatría con 111 Horas y 15.8 Créditos

Datos generales

El Pack de CFC en Geriatría con 111 Horas y 15.8 Créditos está formado por 4 programas:

  • Bioética y cuidados del paciente geriátrico acreditado con 15 Horas, 2.9 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer acreditado con 41 Horas, 5.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano acreditado con 30 Horas, 4.2 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.
  • Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias acreditado con 25 Horas, 3.5 Créditos por la prestigiosa CFC Comisión de formación continuada.

Cómpralos ahora en forma de pack y consigue hasta 111 Horas, 15.8 Créditos a un precio inferior que comprándolos por separado.

Disfruta de esta formación con un

61% dcto.

Aprovecha nuestra mejor FORMACIÓN al mejor PRECIO

Antes: 140€ 55€
COMPRAR YA
Horas

111 Horas

Créditos

15.8 Créditos

Formato

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

CFC Comisión de formación continuada

El Pack de CFC en Geriatría con 111 Horas y 15.8 Créditos está formado por 4 programas

  • Bioética y cuidados del paciente geriátrico, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 2.9 créditos 15 horas y registrada con el número 05-1024-5A

  • Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 5.2 créditos 41 horas y registrada con el número 398303-1025/24

  • Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 4.2 créditos 30 horas y registrada con el número 25678-140/25

  • Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias, actividad acreditada por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud con 3.5 créditos 25 horas y registrada con el número 33067-158/25 A

Sus cursos son válidos en bolsas y oposiciones a nivel nacional. Para una información más amplia y concisa, consulte con su convocatoria o su bolsa. Este organismo expide sus diplomas en créditos y horas.

Importante: Todo alumno que no disponga de una de las categorías profesionales mencionadas en el apartado de "Destinatarios", NO recibirá el diploma del Sistema Nacional de Salud (CFC), sino que recibirá uno de la Sociedad Científica Europea para la Formación Continua y Capacitación de Profesionales Sanitarios.

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.
Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
  • Copia del DNI, TIE o Pasaporte.

Plazo inscripción

Bioética y cuidados del paciente geriátrico
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.


Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.
Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
La inscripción en esta actividad permanecerá abierta hasta final de edición.

Evaluación

Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • 17 Preguntas tipo test de 4 respuestas.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer
  • 56 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 10 Supuestos prácticos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano
  • 27 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 5 Supuestos prácticos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
  • 32 Preguntas tipo test de 3 respuestas.
  • 5 Supuestos.

Es obligatorio realizar una encuesta para finalizar la actividad.

Para superar el curso será necesario obtener una calificación de 7,5 sobre 10.

En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.


Objetivos generales:

Bioética y cuidados del paciente geriátrico

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Mejorar la comprensión y aplicación de los principios de la bioética en el cuidado de los pacientes geriátricos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación efectiva y empática para apoyar a los pacientes y sus familias durante el proceso del final de la vida.
  • Comprender y aplicar adecuadamente las leyes y regulaciones relevantes en relación con el cuidado de los pacientes geriátricos.
  • Fomentar un enfoque interdisciplinario en la atención de los pacientes geriátricos, que involucre la colaboración entre los diferentes roles profesionales.
Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Actualizar conocimientos y desarrollar habilidades instrumentales y de comunicación, necesarias en el manejo de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores.
  • Explicar la importancia actual del cuidador principal y de la familia, así como sus interacciones con los profesionales de la salud, las posibles consecuencias que se pueden desarrollar en el plan de cuidados (sobrecarga del cuidador, síndrome de burnout…).
  • Proporcionar herramientas para la educación y apoyo a los cuidadores informales, promoviendo su salud, bienestar y capacidad para afrontar las demandas asociadas al cuidado.
Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano

El alumno adquirirá las habilidades, destrezas y conocimientos suficientes para:

  • Adaptar los servicios de atención socio-sanitaria para la atención del paciente geriátrico en el ámbito de los trastornos del estado de ánimo y enfermedades psiquiátrico-degenerativas, consiguiendo aumentar la calidad de vida del anciano.
  • Identificar los principales trastornos neurológicos y psiquiátricos que afectan a la población anciana, comprendiendo su etiología, evolución clínica y repercusiones en las áreas cognitivas, emocionales y funcionales.
  • Adquirir competencias para realizar una evaluación integral y basada en la evidencia de los trastornos como la enfermedad de Alzheimer, Parkinson, ansiedad, hipocondría y depresión en el anciano.
  • Desarrollar habilidades para diseñar y aplicar intervenciones multidisciplinares que mejoren la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores, en el marco de un enfoque ético y humanista.
Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
  • Entender y valorar la complejidad y especificidades del proceso de envejecimiento y cómo éste impacta en la salud y bienestar del anciano.
  • Desarrollar habilidades y competencias necesarias para ofrecer una atención de calidad a las personas mayores, enfocándose en la prevención de problemas comunes y en la adaptación del entorno a sus necesidades.
  • Promover la implementación de intervenciones basadas en la evidencia para mejorar la calidad de vida de los ancianos y prevenir complicaciones asociadas a la edad.

Objetivos específicos:

Bioética y cuidados del paciente geriátrico
  • Identificar y describir las necesidades únicas del paciente moribundo y entender cómo proporcionar un cuidado efectivo y compasivo en estas circunstancias.
  • Desarrollar y practicar habilidades de comunicación efectivas y empáticas, tanto verbal como no verbal, para manejar las interacciones con los pacientes y sus familias en situaciones emocionalmente cargadas.
  • Comprender y aplicar los principios éticos fundamentales en la asistencia sanitaria, con especial atención a los dilemas éticos que pueden surgir en el contexto de los cuidados paliativos y geriátricos.
  • Familiarizarse con la legislación española actual sobre la extracción y trasplante de órganos, la eutanasia, y otros temas relevantes para la atención de los pacientes geriátricos.
  • Adquirir conocimiento sobre el uso y ordenación de la historia clínica, así como las normativas legales sobre la confidencialidad de esta.
  • Desarrollar habilidades para implicar y apoyar a la familia y a los niños del paciente moribundo en el proceso de asistencia.
  • Comprender y aplicar las mejores prácticas para los cuidados postmortem.
Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer
  • Describir los contenidos y las bases metodológicas de los programas psicoeducativos y de los grupos de ayuda mutua que se realizan con los cuidadores de forma individualizada y aplicarlos en el enfermo de Alzheimer en función de cada circunstancia y familia.
  • Propiciar la colaboración eficaz con otros profesionales implicados (médicos, trabajadores sociales, personal de enfermería, fisioterapeutas, psicólogos, terapeutas ocupacionales...) y Asociaciones de Familiares, para ofrecer una atención actualizada e integral al enfermo y a la propia familia.
  • Mejorar el bienestar, la calidad de los recursos y los cuidados profesionales que reciben los residentes con enfermedad de Alzheimer y otras demencias en las Instituciones (Residencias, Centros de Día, Atención Primaria), aplicando las normas de buena práctica y evidencias científicas reconocidas en nuestro entorno laboral.
  • Reconocer los diferentes procedimientos de evaluación e intervención en las personas y familiares con deterioros neurodegenerativos desde los diferentes ámbitos profesionales que son necesarios para atender a estas personas, que les permitan integrarse con facilidad en un equipo interdisciplinario.
  • Analizar la situación más eficiente y efectiva en cada caso particular con el enfermo de Alzheimer, en el entorno más adecuado para él, potenciando sus capacidades intelectuales, emocionales, relacionales y físicas de forma integral.
  • Identificar las necesidades y cuestiones ético-legislativas del paciente, de su cuidador y de la familia, asesorar en los mismos y resolverlos.
Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano
  • Conocer las características de la enfermedad de Alzheimer, incidiendo en sus manifestaciones clínicas y abordando la patología desde un punto de vista multidisciplinar que tenga como objetivo mejorar o mantener la funcionalidad del paciente geriátrico.
  • Reconocer el perfil epidemiológico y las características del colectivo de personas afectadas por la enfermedad.
  • Estudiar las principales causas de ansiedad y depresión en la vejez, llevando a cabo estrategias de tratamiento y prevención adecuadas.
  • Reconocer las manifestaciones clínicas de la depresión y la ansiedad en personas mayores, diferenciándolas de otros trastornos relacionados con el envejecimiento.
  • Identificar las causas y factores relacionados con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson y otros síndromes parkinsonianos.
  • Mejorar la calidad de la asistencia proporcionada a enfermos de Parkinson o síndromes similares, haciendo hincapié en la autonomía y calidad de vida del paciente geriátrico.
  • Comprender el impacto funcional y emocional del parkinsonismo en el anciano, proponiendo estrategias de intervención centradas en el paciente.
Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
  • Analizar los efectos de la inactividad física en el envejecimiento y los beneficios del ejercicio físico en la prevención de enfermedades y el mantenimiento de la autonomía.
  • Identificar y mitigar los efectos negativos de la inactividad física en los ancianos, desarrollando estrategias de intervención que promuevan estilos de vida activos y saludables adecuados a su capacidad y necesidades.
  • Diagnosticar y tratar efectivamente los trastornos del sueño en el anciano, aplicando conocimientos actualizados sobre las fases del sueño, funciones, y tratamientos disponibles, considerando las particularidades del envejecimiento.
  • Abordar integralmente la sexualidad en la vejez, comprendiendo los cambios fisiológicos normales y cómo afectan la experiencia sexual, identificando y tratando problemas médicos, quirúrgicos y farmacológicos que puedan afectar la sexualidad, y promoviendo un enfoque respetuoso y sin prejuicios.
  • Comprender la psicología del anciano, reconociendo las características psicosociales del envejecimiento, y desarrollando habilidades para el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de los principales trastornos psicológicos en los mayores, con especial atención al riesgo de depresión y suicidio.
  • Evaluar y utilizar los recursos sociales disponibles para la tercera edad, integrando la valoración social en la atención integral y promoviendo el acceso a los recursos que mejoren su bienestar y autonomía.
Bioética y cuidados del paciente geriátrico
#Fecha InicioFecha Fin
329/04/202503/06/2025
429/06/202503/08/2025

Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer
#Fecha InicioFecha Fin
106/03/202501/05/2025
206/06/202501/08/2025
306/08/202501/10/2025
406/10/202501/12/2025

Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano
#Fecha InicioFecha Fin
123/06/202504/08/2025
223/08/202504/10/2025
323/10/202504/12/2025
423/01/202604/03/2026

Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias
#Fecha InicioFecha Fin
117/06/202522/07/2025
217/08/202522/09/2025
317/10/202522/11/2025
417/01/202622/02/2026

Contenidos

Bioética y cuidados del paciente geriátrico 15 Horas, 2.9 Créditos
Avances y educación para la salud para cuidados de Alzheimer 41 Horas, 5.2 Créditos
Trastornos neurológicos y psiquiátricos en el anciano 30 Horas, 4.2 Créditos
Atención integral al paciente geriátrico: estrategias biopsicosociales y pluridisciplinarias 25 Horas, 3.5 Créditos

Metodología

El desarrollo de la Actividad CFC se realiza a distancia y el alumno dispondrá de los contenidos en formato E-learning, la evaluación se realizará en la Plataforma online, el Campus estará operativo las 24 horas con una tecnología responsiva y adaptable a cualquier dispositivo móvil o PC. El alumno en todo momento contará con el apoyo del departamento tutorial mediante email (cfc@formacionalcala.com), teléfono (+34 953 58 53 30), WhatsApp: (+34 686 32 21 59) o mediante el sistema de mensajería que incorpora la Plataforma Online.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?