Experto Universitario de Abordaje Integral del Linfedema

Datos generales

El linfedema es una afección por la que se acumula una cantidad extra de linfa en los tejidos y causa hinchazón. De esta forma, se puede presentar en un brazo o una pierna si los vasos linfáticos están bloqueados, dañados o fueron extirpados mediante cirugía. En este sentido, el tratamiento del paciente con linfedema implica manejar muchos más conocimientos que unas maniobras de drenaje.

Por eso, este programa formativo contiene un amplio material teórico y práctico con el que el alumno conocerá las medidas preventivas del linfedema, los factores de riesgo y los tratamientos y cuidados de enfermería correspondientes. Asimismo, analizará las evidencias científicas existentes sobre el efecto que tiene el drenaje linfático manual y profundizará en el linfedema secundario al cáncer de mama.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

500 Horas

Créditos ECTS

20 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Experto Universitario de Abordaje Integral del Linfedema está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

Consultar con el equipo de ventas

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 230 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 7 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario de Abordaje Integral del Linfedema

Este programa formativo online con metodología E-Learning está destinado a todo aquel profesional de:

  • Graduados/as en Enfermería.
  • Graduados/as en Medicina.
  • Graduados/as en Fisioterapia.

Objetivos generales:

  • Facilitar conocimientos sobre el linfedema secundario al cáncer de mama al personal de enfermería.
  • Conocer las medidas preventivas del linfedema en mujeres mastectomizadas.
  • Definir la prevención del linfedema.
  • Conocer los factores de riesgo del linfedema.
  • Determinar cómo se establece el diagnóstico del linfedema.
  • Describir el tratamiento y cuidados de enfermería del linfedema.
  • Identificar complicaciones relacionadas con el linfedema.
  • Describir los cuidados que deben llevar a cabo las personas con linfedema.
  • Analizar la efectividad de las terapias preventivas del linfedema.
  • Evaluar si el DLM puede ser aplicado como método preventivo en el linfedema.
  • Evaluar la influencia del DLM en la calidad de vida, así como, en la destreza motora del miembro superior y el rango de movimiento.
  • Entender la importancia del linfedema, así como las medidas preventivas y la detección precoz.
  • Identificar las técnicas y procedimientos y saber llevarlas a cabo para que estos pacientes puedan tener una buena calidad de vida.
  • Saber clasificar y evaluar el linfedema, así como tratarlo de una forma práctica y sencilla.
  • Valorar y clasificar el linfedema, aplicar técnicas, prácticas nutricionales y un tratamiento.

Objetivos específicos:

  • Realizar un tratamiento conservador en el linfedema, utilizando el drenaje linfático manual, la presoterapia y medidas de contención elástica.
  • Conocer la efectividad del drenaje linfático manual en linfedema y los efectos del ejercicio de resistencia en la reducción del linfedema por cáncer de mama.
  • Analizar las evidencias científicas existentes sobre el efecto que tiene el drenaje linfático manual, aplicado en el tratamiento del linfedema, en mujeres intervenidas quirúrgicamente de cáncer de mama.
  • Diagnosticar y tratar el linfedema en centros especializados.
  • Tratar el linfedema postmasectomía en hospitales.
  • Realizar fisioterapia y rehabilitación del sistema venoso y linfático en clínicas privadas.
  • Tratar el linfedema secundario al cáncer de mama en hospitales públicos y privados.
  • Abordar el linfedema en mujeres mastectomizadas en centros sociosanitarios.
  • Prevenir complicaciones del linfedema en clínicas.
  • Realizar los cuidados generales del linfedema en ámbitos hospitalarios.

Contenidos

Módulo I. Actualización en linfedema. Estudio y tratamiento [5 Créditos ECTS]

Tema I. Anatomía del sistema linfático:

  • Introducción.
  • Drenaje linfático del miembro superior.
    • Vasos linfáticos perforantes y centros ganglionares del miembro superior.
  • Drenaje linfático del miembro inferior.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Fisiología del sistema vascular linfático. Formación de la linfa:

  • Fisiología del sistema vascular linfático. Formación de la linfa.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Fisiopatología del sistema linfático. Formación del linfedema:

  • Introducción.
  • Formación del edema y clasificación del linfedema.
  • Fisiopatología del linfedema.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Linfedema secundario del miembro superior. Linfadenectomía axilar:

  • Introducción.
  • Linfedema secundario al tratamiento de la neoplasia mamaria.
  • Conclusiones e impacto económico.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Linfedema del miembro inferior. Linfedema secundario a linfadenectomía inguinal:

  • Introducción.
  • Linfedema primario de las extremidades inferiores y signos clínicos.
  • Linfedema secundario de las EEII.
  • Signos clínicos y diagnóstico diferencial.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Linfedema en la infancia:

  • Introducción.
  • Clasificación.
  • Diagnóstico y consejo genético.
  • Tratamiento.
  • Cirugía y complicaciones.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Diagnóstico, exploración y seguimiento del linfedema:

  • Introducción.
  • Valoración clínica del linfedema.
  • Otros aspectos de interés clínico a valorar.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Estudios diagnósticos complementarios. Pruebas de imagen:

  • Introducción.
  • Técnicas de imagen para el estudio del sistema linfático.
    • Linfografía isotópica.
    • Hallazgos en linfografía isotópica en pacientes con linfedema.
    • Linfografía indirecta intersticial en RM.
    • Linfografía indirecta intravascular en RM.
    • Ecografía-Eco Doppler.
    • Futuro de las técnicas de imagen en patología linfática.
  • Conclusión.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Tratamiento conservador del linfedema. Parte I - Drenaje linfático manual:

  • Introducción.
  • Drenaje linfático manual.
    • Técnica de aplicación y maniobras básicas.
  • Secuencia de las maniobras en miembro superior tras linfadenectomía axilar.
  • Secuencia de maniobras para drenaje de abdomen.
  • Secuencia para drenaje del miembro inferior tras linfadenectomía inguinal.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Tratamiento conservador del linfedema. Parte II - Presoterapia, vendaje multicapa y vendaje neuromuscular:

  • Presoterapia.
  • Vendajes multicapa.
  • Realización del vendaje del miembro superior.
  • Realización del vendaje del miembro inferior.
  • Vendaje neuromuscular (taping).
  • Efectos del taping en el sistema linfático y técnica para vendaje neuromuscular linfático.
  • Vendaje neuromuscular de miembro superior y vendaje neuromuscular de miembro inferior.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Tratamiento conservador del linfedema. Parte III - Medidas de contención elástica:

  • Introducción.
  • Tipos de prendas de compresión.
  • Prescripción y contraindicaciones.
  • Consejos prácticos y conclusiones sobre el tratamiento rehabilitador del linfedema.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Tratamiento farmacológico del linfedema:

  • Introducción.
  • Diuréticos, benzopironas y otros tratamientos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Tratamiento quirúrgico del linfedema:

  • Introducción.
  • Técnicas quirúrgicas.
    • Técnicas resectivas y liposucción.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Complicaciones del linfedema:

  • Linfangitis y erisipela.
  • Micosis y angiosarcoma.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Medidas de prevención y cuidados generales del linfedema:

  • Introducción.
  • Precauciones para evitar y/o retrasar la aparición del linfedema.
  • Anexo 1.
  • Anexo 2.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo II. Actualización en linfedema postmastectomía [2 Créditos ECTS]

Módulo III. Actualización en la fisioterapia y rehabilitación del sistema venoso y linfático [9 Créditos ECTS]

Módulo IV. Actualización en linfedema secundario al cáncer de mama [1 Crédito ECTS]

Módulo V. Actualización en abordaje del linfedema en mujeres mastectomizadas [1 Crédito ECTS]

Módulo VI. Actualización en los efectos del ejercicio de resistencia en la reducción del linfedema por cáncer de mama [1 Crédito ECTS]

Módulo VII. Actualización en efectividad del drenaje linfático manual en linfedema [1 Crédito ECTS]

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucam@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?