Experto Universitario en Oftalmología y Ciencias de la Visión

Datos generales

La presión asistencial que ejercen los problemas oculares sobre las consultas de Atención Primaria no es desdeñable y el generalista es el profesional mejor situado para diagnosticar, tratar y hacer el seguimiento de muchos pacientes, poseedor también de los criterios que deben animar su derivación al oftalmólogo.

El globo ocular, a través de sus estructuras, recibe los estímulos luminosos externos, los codifica y transmite a través de la vía óptica al cerebro, lugar donde se produce el fenómeno de la visión.

Dada la cantidad de avances científicos en oftalmología, es necesaria una formación actualizada dirigida a médicos de atención primaria y otros profesionales interesados en la adquisición de estos conocimientos especializados.

Este programa formativo contiene un amplio material teórico-práctico para que el alumno amplíe sus conocimientos en el diagnóstico y tratamientos médicos y quirúrgicos de estrabismo y oftalmología pediátrica y actualizarse en las últimas novedades relacionadas con las técnicas ópticas y optométricas que se emplean habitualmente, entre otras cosas.

Esta formación no está disponible para tu zona geográfica, te recomentamos vuelvas a la store asignada pulsando en el siguiente enlace:
Volver a Formación Alcalá España

Si no encuentras la formación en tu store, contáctanos para asesorarte.

Horas

500 Horas

Créditos ECTS

20 Créditos ECTS

Formato Online

Formato Online

Modalidad

Modalidad: Distancia

Certificación

Universidad Católica San Antonio de Murcia

El Experto Universitario en Oftalmología y Ciencias de la Visión está certificado con 500 Horas, 20 Créditos ECTS por la prestigiosa Universidad Católica San Antonio de Murcia.

La Universidad Católica San Antonio de Murcia expedirá un diploma a todos los alumnos que finalicen un Experto Universitario o Curso Online. El título será enviado con la veracidad de la Universidad acreditadora.

Validez del diploma

Los títulos y diplomas de la Universidad Católica San Antonio de Murcia son reconocidos a nivel nacional e internacional gracias a su acreditación. Todos los diplomas tienen en la parte inferior un Sistema de Validación de Diplomas compuesto por una URL de verificación que muestra todos los datos de validez del título (Nombre completo, DNI, nombre de la formación, créditos ECTS). Se puede abrir este enlace desde cualquier dispositivo. Asimismo, se puede verificar la autenticidad del diploma mediante la consulta de los registros de la Universidad o mediante la verificación de los sellos y firmas presentes en el título.

Tenga en cuenta que el diploma oficial de su formación emitido por la Universidad puede tardar alrededor de 3-4 meses en llegarle.

Modelo de diploma

Certificado acreditativo parte delantera
Certificado acreditativo parte trasera

Plan de estudios

Debes tener en cuenta...

Requisitos de acceso

El proceso de selección y admisión de la Universidad Católica San Antonio de Murcia se fundamenta en una serie de documentación requerida y en un análisis profundo de los antecedentes académicos del candidato. Serán admitidos quienes hayan recibido la aprobación del Comité de Admisiones del programa.

Para la inscripción se requiere adjuntar el formulario de inscripción diligenciado:

  • Certificado o sabana de notas completo del pregrado o titulación actual. (Antiguos alumnos no requieren anexarlo).
  • Documento de identidad, Cédula de extranjería, Pasaporte o Visa.
  • Hoja de vida. (Opcional).

Una vez admitido(a) al Curso, recibirá vía email un acceso al Campus Universitario, donde tendrá acceso a todo el material necesario para la realización de su programa académico.

Plazo inscripción

La inscripción en este experto 100% online con metodología E-Learning permanecerá abierta durante todo el año

Duración

Consultar con el equipo de ventas

Evaluación

La evaluación estará compuesta por:

  • 220 Preguntas opción múltiple (a/b/c).
  • 2 Supuestos prácticos.

Todos los alumnos deben aprobar la evaluación correspondiente a cada módulo para dar por finalizado el experto. En caso de no superar el total de las evaluaciones conjuntamente, el alumno dispone de una segunda oportunidad sin coste adicional.

A quién está dirigido el Experto Universitario en Oftalmología y Ciencias de la Visión

Este programa formativo online / a distancia está dirigido a todo aquel personal de:

  • Graduados/as en Óptica y Optometría.
  • Graduados/as en Medicina.
  • Graduados/as en Enfermería.
  • Ampliar los conocimientos en el diagnóstico y los tratamientos médicos y quirúrgicos de estrabismo y oftalmología pediátrica, como patología predominante a esta edad. Ampliar los conocimientos en técnicas de la cirugía, adquirir habilidades con los equipamientos de exploraciones complementarias más actuales y en las diferentes técnicas quirúrgicas innovadoras.
  • Aportar al alumno habilidades en la recogida de documentación para publicaciones, preparación de artículos para publicar en revistas y libros especializados, además de la preparación de sesiones clínicas y trabajos en combinación con otras subespecialidades del mismo centro, para mejorar la capacidad de exponer y defender resultados.
  • Debido al aumento de la complejidad de los diagnósticos y a la cantidad de tratamientos que hoy hay en oftalmología, creemos necesaria la subespecialización en las diferentes partes del ojo y las patologías que las afectan, así como las posibilidades terapéuticas que hay como resultado de la combinación de estos tratamientos.
  • Constituir el complemento ideal para ejercer la profesión en el ámbito clínico, especialmente en el campo de la sanidad privada, donde existe actualmente una gran demanda de profesionales formados en técnicas ópticas y optométricas asociadas a las cirugías del cristalino y la córnea.
  • Proporcionar una formación de calidad a los profesionales de la salud visual sobre las últimas técnicas ópticas y optométricas que se emplean en la práctica clínica habituales asociadas a las cirugías del cristalino y de la córnea.
  • Conocer en profundidad el proceso de la visión, que abarca los procesos de captación, codificación, transmisión, procesado e interpretación de la información contenida en la luz, desde las diversas áreas que están implicadas.
  • Conocer las principales técnicas de exploración, procedimientos de investigación y paradigmas experimentales que se utilizan tanto en el laboratorio como en la clínica.
  • Profundizar en el estudio de las ciencias básicas de la visión, como herramienta de conocimiento y apoyo de la especialización y la investigación.
  • Desarrollar el ejercicio profesional especializado y la investigación en optometría y ciencias de la visión.
  • Actuar como especialistas en algún campo propio de la optometría: córnea y lentes de contacto, optometría pediátrica, terapias visuales, optometría geriátrica, baja visión o aspectos optométricos de la cirugía refractiva, entre otros.
  • Colaborar en equipos multidisciplinares de investigación en el ámbito de las ciencias de la visión o la optometría clínica.
  • Incorporarse a las líneas de doctorado del programa de postgrado propias de las temáticas del experto.
  • Reconocer sus estados evolutivos desde el punto de vista clínico
  • Adquirir conocimientos de patología ocular asociada a enfermedad sistémica: afectación oftalmológica en las diferentes enfermedades sistémicas.
  • Adquirir conocimientos en el desarrollo de estudios clínicos y presentación de resultados a sesiones clínicas, congresos, etc.
  • Conocer los distintos instrumentos que se emplean en la práctica oftalmológica.
  • Conocer los principios de operación de los distintos instrumentos que se emplean en la práctica oftalmológica.
  • Conocer y saber aplicar el rango de uso y las limitaciones de los distintos instrumentos que se emplean en la práctica oftalmológica.
  • Conocer las distintas técnicas quirúrgicas que se emplean en cirugía del cristalino y lentes intraoculares.
  • Conocer y saber aplicar las distintas técnicas avanzadas que se emplean en la práctica clínica para la caracterización de la calidad visual.
  • Ámbito de atención primaria.
  • Servicios de Oftalmología.
  • Centros de visión.

Contenidos

Módulo I. Oftalmología en Atención Primaria [15 Créditos ECTS]

Tema I. Anatomía y fisiología del aparato ocular:

  • Introducción.
  • Globo ocular.
    • Túnica externa.
      • Córnea.
      • Esclerótica.
    • Túnica media o vascular.
      • Iris.
      • Cuerpo ciliar.
      • Coroides.
    • Túnica interna o neurosensorial.
      • Retina.
      • Vítreo.
  • Aparato lagrimal.
  • Musculatura extrínseca del ojo.
    • Acciones de los músculos.
  • Movimientos oculares.
  • Visión binocular.
  • Órbitas óseas.
  • Vía óptica.
  • Nervio óptico.
  • Quiasma óptico.
  • Cintillas ópticas y centros visuales.
  • Radiaciones ópticas.
  • Corteza visual.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema II. Farmacología:

  • Introducción.
  • Vademécum oftalmológico.
    • Antibióticos tópicos oftalmológicos.
    • Antivirales.
    • Medicamentos contra la conjuntivitis alérgica.
    • Lágrimas artificiales y lubricantes oculares.
    • AINE tópico oftalmológico.
    • Corticoides oftálmicos.
    • Fármacos antiglaucoma.
    • Midriáticos.
  • Interacciones farmacológicas.
  • Efectos oculares de fármacos sistémicos.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema III. Historia clínica y exploración en oftalmología:

  • Historia clínica.
  • Exploración básica en oftalmología.
    • Material necesario para la exploración oftalmológica en atención primaria.
    • Pasos a seguir en la exploración oftalmológica.
    • Exploración de la agudeza visual.
    • Exploración de los reflejos pupilares.
    • Exploración del paralelismo de los ejes oculares y motilidad ocular extrínseca.
    • Eversión palpebral.
    • Exploración funcional del aparato lagrimal.
    • Profundidad de la cámara anterior y tonometría digital.
    • Exploración del campo visual.
    • Exploración del exoftalmos.
    • Exploración de los medios transparentes: Córnea, cristalino y humores acuoso y vítreo.
    • Exploración del fondo de ojo.
  • Principales motivos de consulta y orientación clínica.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IV. Defectos de refracción:

  • Introducción.
  • El sistema óptico del ojo.
  • Ametropías.
  • Acomodación.
  • Miopía.
  • Hipermetropía.
  • Astigmatismo.
  • Presbicia.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema V. Órbita:

  • Anatomía de la órbita.
  • Exploración y semiología de la órbita.
  • Patología orbitaria.
    • Síndromes malformativos.
    • Vascular.
    • Patología inflamatoria o infecciosa.
    • Patología endocrina.
    • Patología traumática.
    • Patología tumoral.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VI. Sistema lagrimal: El ojo húmedo y seco:

  • Recuerdo anatómico.
  • Fisiología.
  • Valoración clínica.
  • Tratamiento de la obstrucción lagrimal.
  • Infecciones del sistema lagrimal.
  • Tumores del saco lagrimal y traumatismos de las vías lagrimales.
  • El ojo seco.
    • Introducción.
    • Funciones de la película lagrimal precorneal.
    • Causas de ojo seco y ojo seco acuodeficiente.
    • Ojo seco mucindeficiente.
    • Exceso de evaporación.
  • Cuadro clínico: Queratoconjuntivitis seca (QCS).
  • Exploraciones especiales.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VII. Párpados y conjuntiva:

  • Párpados.
  • Alteraciones en la posición.
  • Alteraciones de las pestañas.
  • Lesiones quísticas.
  • Lesiones tumorales.
  • Lesiones pigmentadas.
  • Conjuntiva.
    • Recuerdo anatomo–funcional.
    • Semiología del síndrome inflamatorio conjuntival.
      • Conjuntivitis agudas.
      • Conjuntivitis crónicas.
  • Trastornos mucocutáneos.
  • Lesiones degenerativas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema VIII. Córnea y esclera:

  • Introducción.
  • Córnea.
    • Inflamaciones corneales: Queratitis.
      • Queratitis infecciosas.
      • Queratitis no infecciosa.
    • Degeneraciones y distrofias.
    • Traumatismos.
    • Tumores.
  • Esclera.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema IX. Uveítis:

  • Consideraciones generales.
  • Clasificación de la uveítis.
    • Clasificación anatómica.
    • Clasificación según otras características de brote.
    • Clasificación etiológica.
  • Manifestaciones clínicas.
  • Diagnóstico de la uveítis.
    • Metodología diagnóstica.
    • Pruebas de laboratorio.
    • Otras pruebas, reacción y biopsias.
  • Tratamiento de la uveítis.
  • Síndromes de uveítis.
    • Uveítis asociadas a enfermedades sistémicas.
    • Uveítis asociadas a infecciones.
    • Uveítis oftalmológicas específicas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema X. Glaucoma:

  • Definición y clasificación.
  • Epidemiología.
  • Fisiopatología.
  • Patogenia y clínica.
  • Diagnóstico.
    • Tonometría.
    • Estudio del campo visual.
    • Estudio de la papila.
    • Gonioscopia, estudio oftalmológico completo y otras exploraciones.
  • Tratamiento.
    • Fármacos.
    • Tratamiento láser.
    • Tratamiento quirúrgico.
  • Glaucoma primario de ángulo cerrado (GPAC).
  • Glaucoma de baja tensión o normotensional.
  • Glaucomas secundarios.
  • Glaucoma congénito.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XI. Patología del cristalino. Cataratas:

  • Introducción.
  • Anatomía y fisiología cristalinianas.
  • Patología del cristalino.
  • Cataratas. Causas y clasificación.
  • Cataratas. Clínica y diagnóstico.
  • Tratamiento quirúrgico de las cataratas.
    • Indicaciones de la cirugía de la catarata.
    • Cuidados y tipos de técnicas quirúrgicas.
    • Complicaciones de la cirugía de la catarata.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XII. Retina médica:

  • Introducción.
  • Fisiopatología.
  • Técnicas de examen para la exploración de fondo de ojo.
  • Enfermedades de la retina.
    • Enfermedades vasculares de la retina.
      • Retinopatía diabética.
      • Oclusiones venosas de la retina.
      • Oclusiones arteriales retinianas.
      • Retinopatía hipertensiva.
      • Retinopatía de la premadurez.
    • Enfermedades maculares.
    • Distrofias retinianas.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIII. Retina quirúrgica:

  • Introducción.
  • Desprendimiento de retina.
    • Anatomía.
    • Conceptos.
    • Desprendimiento de retina regmatógeno.
    • Patogenia.
    • Síntomas.
    • Diagnóstico.
    • Profilaxis.
    • Tratamiento.
    • Complicaciones.
  • Retinopatía diabética.
    • Vitrectomía posterior.
    • Complicaciones.
  • Neovascularización subretiniana macular.
    • Sintomatología y patogenia.
    • Diagnóstico y complicaciones.
    • Tratamiento.
    • Complicaciones.
  • Agujero macular y membranas prerretinianas.
  • Retinoblastoma.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XIV. Oftalmología pediátrica:

  • Órbita.
    • Celulitis orbitaria.
    • Tumores orbitarios.
  • Párpados.
  • Conjuntiva.
  • Sistema lagrimal.
  • Cristalino.
  • Glaucoma.
  • Vítreo–retina.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XV. Ambliopía y estrabismo:

  • Ambliopía.
    • Concepto.
    • Fisiopatología.
    • Alteraciones motoras en la ambliopía, signos de un ojo ambliópico y etiología.
    • Clasificación en función de la diferencia de agudeza visual entre ambos ojos.
    • Clasificación semiológica.
    • Estudio.
    • Exploración básica.
    • Tratamiento.
  • Estrabismos.
  • Visión binocular única.
  • Visión doble.
  • Valoración clínica.
  • Exploración.
  • Definiciones.
  • Endotropias.
    • Endotropia del lactante.
      • Endotropias congénitas.
      • Endotropias del lactante.
    • Endotropia infantil.
  • Exotropías.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Tema XVI. Neuroftalmología:

  • Anatomía de la vía óptica.
  • Exploración de la vía óptica.
  • Patología de la vía óptica.
    • Nervio óptico.
      • Papiledema.
      • Neuritis óptica.
      • Neuropatía óptica isquémica.
    • Quiasma óptico.
    • Vía retroquiasmática.
    • Pupila.
      • Reflejos pupilares normales.
      • Anomalías pupilares.
  • Parálisis óculomotoras.
  • Resumen.
  • Autoevaluación.
  • Bibliografía.

Módulo II. Urgencias Oftalmológicas [5 Créditos ECTS]

Metodología

Todo el contenido del programa formativo está disponible en el Campus Virtual, los 365 días del año, los 7 días de la semana y las 24 horas del día. El alumno puede acceder al programa siempre que quiera y desde cualquier dispositivo móvil, tablet u ordenador. Siempre que el alumno necesite resolver cualquier duda sobre el contenido de la formación, podrá contactar con el departamento de Tutorías mediante email: (ucam@formacionalcala.com), teléfono (953 58 53 30), WhatsApp (686 32 21 59) o a través del chat que tiene la propia plataforma. Cada alumno tendrá asignado un tutor/a personal que será el encargado de resolver sus dudas y seguir su evolución.
Dentro de la plataforma encontrarás:
  • Guía de la plataforma.
  • Foros y chats para contactar con los tutores.
  • Temario.
  • Resúmenes.
  • Vídeos.
  • Guías y protocolos adicionales.
  • Evaluaciones.
  • Seguimiento del proceso formativo.
Acceso al campus

Empleabilidad

La orientación profesional tiene el objetivo de responder a la creciente demanda de los profesionales por adquirir las competencias y habilidades necesarias para desarrollar las actividades específicas de su ámbito laboral con las mayores garantías de éxito y calidad. Estas competencias permiten que estos profesionales se conviertan en referentes en la excelencia de los cuidados en diversas áreas.

En este sentido, nuestros programas formativos están diseñados y elaborados por profesionales de la salud con años de experiencia, por lo que están enfocados a que los alumnos adquieran esas competencias y habilidades prácticas.

¿Qué beneficios puedes obtener al realizar uno de nuestros programas formativos?

  • Especialización en un ámbito o tema concreto.
  • Actualización de conocimientos y puesta al día.
  • Creación y ampliación de una red de contactos.
  • Excelencia y referencia profesional.
  • Mejora del currículum vitae.
  • Posibilidades de promocionar en tu puesto laboral.
Empleabilidad
WhatsApp
¿No encuentras lo que buscas?
Llámanos    ¿Hablamos?