Módulo I. Historia en educación para la salud:
Capítulo I. Definiciones en EpS. Agentes de salud:
- Introducción.
- Conceptos relacionados con la salud.
- Definición de salud.
- Objetivos de la educación sanitaria.
- Hacer de la salud un patrimonio de la colectividad.
- Modificar las conductas negativas relacionadas con la promoción de la salud.
- Promover las conductas positivas favorables a la promoción y restauración de la salud.
- Promover los cambios ambientales que favorezcan un mejor desarrollo de los cambios conductuales.
- Capacitar a los individuos para que sean capaces de tomar sus propias decisiones sobre la salud en su comunidad.
- Población diana de la educación para la salud.
- Sectores de aplicación.
- Educación para la salud en la comunidad. Promoción de la salud con enfoque comunitario.
- Objetivos generales de la EpS en la comunidad.
- Instrumentos de participación y derecho ciudadano.
- Tres generaciones en EpS.
- Educación para la salud en la enseñanza.
- En la escuela.
- Objetivos de la educación para la salud en la escuela.
- Educación para la salud en los enfermos.
- Profesionales de la salud como educadores sanitarios y/o agentes de salud.
- Los médicos.
- Personal de enfermería.
- Farmacéuticos y trabajadores sociales.
- Maestros, inspectores sanitarios y educadores sanitarios.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo II. Historia y antecedentes de la EpS:
- Introducción.
- Historia.
- Prehistoria.
- La medicina en la antigüedad clásica y en la edad media.
- Medicina en el renacimiento.
- Medicina contemporánea. Siglo XIX.
- Medicina actual: Siglo XX y comienzo del siglo XXI.
- Declaración de Alma-Ata.
- Conferencia de Ottawa.
- Conferencia de Adelaida.
- Conferencia de Sundswall.
- Conferencia de Yakarta.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo II. Metodología:
Capítulo III. Metodología en EpS:
- Introducción.
- ¿Qué es educar para la salud?
- ¿Cómo poner en marcha un programa de educación para la salud?
- Metodología en educación para la salud: Técnicas individuales, grupales y técnicas comunitarias.
- Técnicas individuales.
- Técnicas grupales.
- Técnicas comunitarias.
- Elaboración de un programa de educación para la salud comunitario.
- Análisis de la situación y objetivos.
- Elección de la población diana, metodología, actividades, recursos materiales y humanos.
- Coordinación, documentación y evaluación.
- A modo de ejemplo, un desarrollo y puesta en marcha de una actividad de EpS en un centro docente (Consulta de Salud).
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo IV. Búsqueda bibliográfica e investigación en EpS:
- Introducción.
- ¿Dónde se busca?
- Medicina basada en la evidencia.
- ¿Qué es la medicina basada en la evidencia (MBE)?
- Práctica de la MBE requiere la integración.
- Medicina basada en la evidencia. Práctica.
- Manejo de algunas reglas simples de la evidencia.
- Las tácticas para aprender y enseñar MBE.
- Búsqueda y la aplicación de la MBE generada por otros.
- Atención sanitaria basada en la evidencia (ASBE) en internet.
- Guías de práctica clínica (GPC).
- Educación para la salud.
- Recursos internacionales para educación para la salud.
- Organismos internacionales para educación para la salud.
- ¿Cómo y dónde buscar?
- Internet.
- Internet: Principios.
- Telemedicina.
- Buscadores.
- Metabuscadores.
- Consejos para la búsqueda de información en internet.
- Buscadores de recursos biomédicos.
- Directorios de recursos biomédicos.
- Algunos recursos biomédicos clasificados por motores de búsqueda.
- Portales de ciencias de la salud.
- Medline y Pubmed.
- Web médicas.
- Revistas médicas.
- Otras revistas médicas y web médicas.
- Foros de debate y los grupos de noticias.
- Escuelas o institutos de salud pública.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo V. La comunicación en las profesiones especialistas en salud:
- Introducción.
- Beneficios de las técnicas de comunicación y concepto.
- Elementos en la comunicación.
- Modalidades de comunicación.
- Reglas prácticas para mejorar la capacidad de comunicación.
- Obstáculos en la comunicación.
- Errores más frecuentes en la comunicación con el enfermo.
- Soporte emocional.
- La entrevista clínica.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo III. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Infancia:
Capítulo VI. EpS del niño sano:
- Introducción.
- Control de salud previo al primer mes.
- Control de salud del primer mes.
- Control de salud del segundo mes.
- Control de salud de los cuatro meses.
- Control de salud de los seis meses.
- Control de salud de los diez y doce meses.
- Control de salud a los quince meses.
- Control de salud a los dieciocho meses.
- Control de salud a los dos años.
- Control de salud a los cuatro años.
- Control de salud a los seis años.
- Control de salud a los diez años.
- Control de salud a los catorce años.
- Calendario de vacunación.
- Consejos en la adolescencia.
- La lactancia materna.
- Composición de la leche materna.
- Técnica, manejo, horario y duración de la tetada.
- Control, alimentación de la madre y cuidados de la mama.
- Ventajas y beneficios.
- Situaciones que dificultan la lactancia materna.
- Promoción de una alimentación sana durante la lactancia.
- Lactancia artificial.
- Alimentación complementaria.
- Momento de inicio.
- Componentes de la alimentación complementaria.
- Suplementos necesarios durante el primer año.
- Alimentación del niño preescolar y escolar.
- Prevención de accidentes infantiles.
- Prevención de la muerte súbita del lactante (SMSL).
- Concepto.
- Lactantes de riesgo de SMSL.
- Recomendaciones de la asociación española de pediatría para prevenir el SMSL. (Dirigido a todos los lactantes).
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo VII. EpS en el niño enfermo:
- Introducción.
- Los derechos del niño hospitalizado.
- Percepción familiar de la enfermedad crónica en el niño.
- Enfermedad crónica en la infancia.
- Los niños enfermos y sus familias.
- Repercusiones de la hospitalización pediátrica en el niño enfermo.
- Principales síntomas en niños hospitalizados.
- Repercusiones de la hospitalización sobre el niño.
- Participación de los padres en los cuidados de la salud del niño hospitalizado.
- Impacto en los hermanos del niño enfermo.
- La pedagogía hospitalaria.
- Cuidados en salud y en presencia de patología.
- La calidad de vida relacionada con la salud.
- Calidad de vida relacionada con la salud e investigación de resultados en salud.
- Planificación de un programa de salud.
- Cumplimiento del tratamiento en enfermedades crónicas pediátricas.
- Factores de riesgo de cuidados subóptimos de salud.
- Tipo de intervención y contenido del programa.
- Intervención psicológica en el cumplimiento del tratamiento.
- Peculiaridades de la educación sanitaria en algunas enfermedades crónicas de la infancia.
- Asma infantil.
- Diabetes juvenil (Tipo 1) y diabetes tipo 2 en la adolescencia (MODY).
- Epilepsia en la infancia y adolescencia.
- Fibrosis quística y enfermería.
- Salud mental del adolescente.
- Conclusión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo VIII. Incontinencia urinaria en la infancia:
- Introducción.
- Manifestaciones clínicas y terminología.
- Fisiología y desarrollo miccional.
- Requisitos para la continencia.
- Clasificación etiológica de la incontinencia.
- Medidas diagnósticas.
- Historia clínica.
- Diario miccional.
- Exploración física.
- Exploraciones complementarias.
- Exámenes de laboratorio.
- Estudios de imagen.
- Estudios urodinámicos.
- Clasificación urodinámica fisiopatológica.
- Cuadros clínicos.
- Vejiga hiperactiva e incontinencia de urgencia.
- Incontinencia por aplazamiento de la micción.
- Micción disfuncional.
- Otros cuadros clínicos.
- Comorbilidad.
- Medidas terapéuticas.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo IV. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Adolescencia:
Capítulo IX. La adolescencia y la educación sexual:
- Introducción.
- Características generales de la adolescencia.
- El concepto y la cronología.
- Los períodos de cambios muy significativos, amplios y determinantes.
- Cambios biofisiológicos de la pubertad.
- Períodos de cambios mentales.
- Períodos de cambios en las relaciones sociales.
- Sexualidad en la adolescencia.
- Conducta sexual.
- Modelos en educación sexual.
- Modelo preventivo o modelo médico: Educación sexual para evitar riesgos.
- Modelo moral: Educación sexual como educación moral, educación de carácter o promoción de la castidad.
- Educación sexual para la revolución sexual y social.
- Modelo biográfico y profesional.
- Desarrollo de una actividad.
- Conclusión.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo X. EpS en los trastornos de la conducta alimentaria:
- Introducción.
- Adolescencia.
- Definición y tipos de TCA.
- Manifestaciones, síntomas y tratamiento de los TCA.
- Atención sanitaria en los distintos niveles para los pacientes con TCA.
- Asistencia de los TCA en atención primaria.
- Unidades de salud mental en atención primaria.
- Asistencia en la atención especializada.
- Medidas terapéuticas generales.
- Abordaje psicoterapéutico.
- Intervenciones individuales.
- Intervenciones grupales.
- Promoción y prevención de la salud: La educación nutricional en el adolescente.
- En la prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
- Formación adecuada del personal de AP.
- Proyectos piloto para la promoción de la salud en alimentación saludable.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo V. Educación de prevención y promoción de la Salud en el Adulto:
Capítulo XI. Educación diabetológica I:
- Introducción.
- Clasificación.
- Criterios diagnósticos de diabetes.
- Criterios de cribado de diabetes (según la ADA).
- El metabolismo normal de los alimentos.
- Signos y síntomas derivados de la hiperglucemia.
- Factores que predisponen al desarrollo de diabetes.
- Tratamiento de la diabetes mellitus.
- Papel de la educación diabetológica (ED) en el tratamiento del diabético.
- Objetivos generales de la educación diabetológica.
- Cómo se establecen las conductas: El aprendizaje.
- Evaluación y objetivos específicos.
- Alimentación.
- Grupos de alimentos.
- Nutrientes.
- Planificación de las comidas.
- Actividad física cotidiana y el ejercicio físico.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XII. Educación diabetológica II:
- Antidiabéticos orales.
- Insulina.
- Los sistemas y las técnicas de administración de insulina.
- Complicaciones de la insulinoterapia.
- Inmunológicas.
- No inmunológicas.
- Hipoglucemia.
- Aumento de peso.
- Lipodistrofia hipertrófica, abscesos infecciosos y edema insulínico.
- Otros efectos secundarios.
- Complicaciones a largo plazo de la diabetes.
- Retinopatía diabética y cataratas.
- Nefropatía diabética.
- Corazón.
- Sistema nervioso.
- Pie diabético.
- EpS sobre los hábitos saludables.
- Regulación de la glucemia.
- Cuestiones, objetivos y criterios.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIII. EpS en la HTA:
- Introducción.
- Definición, clasificación.
- Prevalencia.
- Objetivos educativos en HTA.
- Cambios en el estilo de vida.
- Intervenciones dietéticas efectivas: Recomendación B.
- Reducción del peso corporal.
- Moderar el consumo de alcohol.
- Abandono del consumo de tabaco.
- Aumento de la actividad física.
- Objetivos generales dentro de la EpS en la HTA.
- Objetivos específicos dentro de la EpS en la HTA.
- Material educativo.
- Plan de acción.
- Áreas educativas a abordar.
- Anexo 1.
- Anexo 2.
- Anexo 3.
- Anexo 4.
- Anexo 5.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIV. EpS sobre lípidos:
- Introducción.
- Definición y justificación.
- Estudios de intervención, evidencias.
- Programación.
- Objetivos.
- Áreas educativas a abordar.
- Técnicas educativas, medidas de apoyo y plan de acción-intervención.
- Seguimiento.
- Anexo 2. Recomendaciones del ministerio de sanidad sobre alimentación cardiosaludable.
- Alimentación.
- Recomendaciones sobre dieta saludable.
- Ejercicio físico.
- Dejar de fumar.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XV. EpS en problemas respiratorios:
- Introducción.
- Procesos respiratorios agudos.
- EpS en problemas respiratorios.
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).
- Introducción.
- Justificación.
- Tratamiento.
- Objetivos.
- Calidad de vida.
- Prevención y promoción de la salud.
- Asma.
- Introducción y justificación.
- Diagnóstico, tratamiento y objetivos.
- Prevención.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo VI. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Mujer:
Capítulo XVI. EpS en la detección precoz del Cáncer de Cérvix, mama y climaterio:
- Educación para la salud en la población femenina para diagnóstico precoz del cáncer de cérvix (DPC-C).
- Educación para la salud en la prevención precoz del cáncer de mama.
- Factores de riesgo.
- EpS en la prevención primaria, secundaria y conclusiones.
- Educación para la salud y atención en el climaterio o madurez.
- Manifestaciones psicológicas en el climaterio.
- EpS del porqué del ejercicio físico y de la relajación.
- Educación para la salud en el climaterio. ¿Qué es la osteoporosis? ¿Cómo podemos prevenir la osteoporosis?
- La EpS de la dieta en el climaterio.
- Trastornos del sueño, consejos y normas.
- Educación para la salud en el seguimiento de la mujer dentro del tratamiento hormonal sustitutivo (THS).
- Anexo: Como cuidar tu cuerpo en casa.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XVII. EpS en la planificación familiar:
- EpS en planificación familiar.
- Enumeración de los principales métodos anticonceptivos.
- Selección de un método anticonceptivo.
- EpS anticoncepción en el uso de los medios naturales.
- EpS en los métodos barrera.
- EpS en la anticoncepción hormonal.
- Anticoncepción oral.
- EpS en anticoncepción en hormonas inyectables.
- EpS en los dispositivos de liberación hormonal local.
- EpS en los implantes dérmicos.
- EpS en el dispositivo intrauterino (DIU).
- EpS en los métodos de esterilización definitiva.
- Interrupción voluntaria de embarazo (IVE).
- Educación para la salud en la intercepción poscoital o anticonceptivo de emergencia (La píldora del día después).
- Conclusiones en la EpS de la planificación familiar.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XVIII. EpS en el embarazo:
- Introducción.
- Recomendaciones en todas las visitas.
- Cuidados.
- Manejo de los problemas de salud durante el embarazo.
- Educación para la salud en los distintos riesgos teratógenos.
- Educación para la salud primer trimestre y visita del embarazo.
- En la primera visita.
- Educación para la salud en la alimentación y la nutrición.
- EpS en la higiene y los cuidados personales.
- Atención de cuidados para prevenir los mareos en el embarazo.
- EpS en los hábitos de vida saludable.
- Modificaciones, cambios fisiológicos y psicológicos en el embarazo.
- Cambios fisiológicos.
- Cambios psicológicos.
- Educación para la salud en el 2º trimestre de embarazo.
- Valoración del test de O´Sullivan. Detección de la diabetes gestacional.
- Aspectos a tener en cuenta y EpS en la diabetes gestacional.
- EpS en alimentación dentro de la diabetes gestacional.
- EpS en ejercicio dentro de la diabetes gestacional.
- EpS en casos de insulinización dentro de la diabetes gestacional.
- Inmunización de la gestante.
- Vacunas indicadas durante el embarazo.
- Vacunas recomendadas en situaciones especiales durante el embarazo.
- Vacunas del viajero ocasionalmente recomendadas durante el embarazo.
- Vacunas contraindicadas durante el embarazo.
- Cambios psicológicos en el 2º trimestre del embarazo.
- Educación para la salud en el tercer trimestre del embarazo.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XIX. La educación maternal y el puerperio:
- Introducción.
- Educación maternal.
- Los objetivos de la educación maternal.
- Recursos y distribución temporal y espacial necesarios en la educación maternal.
- 1ª sesión dentro de la educación maternal grupal.
- Temas a seguir en la parte teórica.
- Parte práctica de la educación maternal.
- Técnicas respiratorias.
- Ejercicios físicos.
- Técnicas de relajación.
- Última sesión de la educación maternal grupal.
- Propuesta de implantación de educación maternal.
- Educación para la salud en el puerperio.
- Educación para la salud sobre los cuidados en el puerperio inmediato.
- Educación para la salud en la visita puerperal (Puerperio tardío).
- Métodos anticonceptivos en el último día de la atención puerperal.
- Lactancia en el recién nacido.
- Educación para la salud en la lactancia materna.
- Educación para la salud en la lactancia artificial.
- Lactancia mixta.
- Grupos de apoyo a la lactancia natural.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo VII. Educación de prevención y promoción de la Salud en la Tercera Edad:
Capítulo XX. La EpS en la tercera edad I: generalidades, caídas e incontinencia urinaria:
- Introducción.
- Consideraciones sobre el envejecimiento.
- Consideraciones sobre educación sanitaria en geriatría.
- Educación para la salud en los síndromes geriátricos.
- Las caídas.
- Estrategias de prevención en caídas.
- Recomendaciones.
- Aspectos psicológicos de las caídas: Síndrome poscaída.
- Factores de riesgo en fractura de cadera.
- Incontinencia urinaria.
- Concepto.
- Factores implicados en la incontinencia del anciano.
- Estrategias de prevención y recomendaciones.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXI. La EpS en la tercera edad II: inmovilidad, delirium y demencia:
- Inmovilidad.
- Definiciones.
- Epidemiología.
- Factores de riesgo.
- Consecuencias.
- Medidas de prevención.
- Valoración geriátrica integral (Biomédica, funcional, psíquica y social).
- Prevención primaria.
- Prevención secundaria.
- Prevención terciaria.
- Delirium o síndrome confusional agudo (SCA).
- Concepto.
- Factores de riesgo de delirium.
- Medidas de prevención.
- Aspectos médico-legales a considerar en el delirium.
- Demencia.
- Concepto.
- Factores de riesgo que predisponen a la sobrecarga del cuidador.
- Características del cuidador que se predisponen a la sobrecarga.
- ¿Cómo repercute en la salud la sobrecarga del cuidador? ¿Qué consejos podemos dar al cuidador para afrontar el día a día con el paciente demenciado?
- ¿Qué cosas no se deben hacer o debemos procurar no hacer pues empeoran los síntomas del paciente?
- ¿Qué tenemos que hacer los profesionales?
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Módulo VIII. Educación de prevención y promoción de la Salud en actividades específicas:
Capítulo XXII. La formación y la educación en salud para cuidadores familiares:
- Introducción.
- Talleres de cuidadoras.
- Cuidarse más para cuidar mejor.
- Asertividad.
- Derechos de las cuidadoras.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXIII. EpS en las urgencias:
- Introducción.
- Prevención cardiovascular y hábitos de vida.
- Programa de HTA.
- El programa prevención del tabaquismo.
- Programa de actividad física.
- Programa de obesidad.
- Programa de abuso de alcohol.
- Programa de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Programa de prevención y actuación ante la tuberculosis.
- Prevención del cáncer.
- Programa de vacunaciones en el adulto.
- Actividades preventivas en la mujer.
- Programa del anciano.
- Prevención de los trastornos de salud mental.
- Prevención de lesiones por accidente de tráfico.
- Alcohol y conducción.
- Dispositivos de protección infantil y cinturones de seguridad.
- Reposacabezas, airbag y casco.
- Medicamentos y conducción.
- Otros factores relacionados con la conducción.
- Programa de la infancia y adolescencia.
- Lactancia materna y síndrome de muerte súbita del lactante.
- Displasia evolutiva de cadera y criptorquidia.
- Prevención de ambliopía y salud bucodental.
- Maltrato infantil y ferropenia.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXIV. EpS en el enfermo terminal:
- Introducción.
- Definición de enfermedad terminal.
- Derechos del paciente terminal.
- Declaración de voluntad vital anticipada.
- Cuidados paliativos.
- Características de la medicina paliativa.
- El equipo multidisciplinario.
- Organización del tratamiento paliativo.
- La valoración de la unidad paciente-familia.
- Historia clínica en cuidados paliativos.
- Antecedentes personales e historia actual.
- Anamnesis por aparatos; síntomas.
- La exploración objetiva.
- Valoraciones y juicio clínico.
- Plan diagnóstico y terapéutico. Plan de asistencia integral.
- Documentación.
- Patrones de Marjory Gordon.
- Entrevista clínica.
- Plan de asistencia integral o plan de cuidados.
- Cuidados interdependientes.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXV. Generalidades para el control de síntomas en el enfermo terminal: Tratamiento del dolor:
- Control de síntomas.
- Principios generales del control de síntomas.
- Principios del tratamiento del dolor.
- Tipos de dolor.
- Escalera analgésica de la OMS modificada.
- Primer y segundo escalón.
- Tercer escalón.
- Morfina.
- Fentanilo, opioide sintético, agonista puro y concepto de titulación.
- Concepto de rescate.
- Coadyuvantes (Coanalgésicos).
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVI. EpS en la infección por VIH:
- Virus.
- Epidemiología.
- Estadísticas mundiales 2015.
- Estadísticas regionales — 2015.
- Diagnóstico.
- Historia natural de la infección por VIH.
- Definición de un caso de SIDA y enfermedades indicativas de SIDA según la CDC.
- Medidas preventivas.
- Transmisión por la sangre.
- Transmisión sexual.
- Transmisión vertical o materno-fetal.
- Atención al paciente con VIH-SIDA.
- Actitud desde atención primaria.
- Tratamiento.
- Primera visita y tratamiento antirretroviral.
- Pautas actuales y esquema sobre recomendaciones terapéuticas.
- Nuevas posibilidades terapéuticas.
- Profilaxis.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVII. EpS en la población inmigrante:
- Accesibilidad del inmigrante al sistema sanitario.
- Dificultades de acceso debidas al sistema sanitario.
- Dificultades de acceso debidas a determinadas características de la población inmigrante.
- Impacto de la inmigración en el sistema nacional de salud.
- Introducción.
- Impacto de la inmigración en la salud pública.
- Impacto de la inmigración en la consulta del médico de familia.
- Aumento de la demanda, dificultades, entrevista clínica y frustración.
- Incertidumbre sobre el cumplimiento y/o adhesión al tratamiento.
- Patología poco habitual para el profesional.
- Alta prevalencia de patología psicosomática.
- Dificultad para actividades preventivas y de promoción de la salud.
- Inmigrante/es saltamontes/golondrina.
- Situaciones culturales especiales.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.
Capítulo XXVIII. Promoción y Educación para la Salud en el medio laboral:
- Introducción.
- Promoción de la salud en la empresa.
- Concepto de promoción de salud.
- Principios de la promoción de la salud en el trabajo.
- Justificación de la promoción de la salud en el trabajo.
- Información sanitaria.
- Procedimiento de control de la información y formación preventiva.
- Procedimiento de información y formación inicial y continua.
- Resumen.
- Autoevaluación.
- Bibliografía.